« 11-11-07 Cuerpos y rostros | Portada del Blog | 11-11-09 Bajo las tablas »

11-11-08 7.000 millones (de personas)

 

¡Ya somos 7.000! (millones). Y de momento, lo celebramos, porque todo lo que sea sumar, compartir, crecer nos llena de orgullo y… vapor…

Pero ¿qué significa esta cifra: 7000.000.000 de personas  en la Tierra? Pués entre otras cosas, lo que adelantó Ban Ki-moon (secretario general de la ONU): “El ciudadano 7.000 millones nacerá en un mundo de contradicciones. Tenemos comida suficiente , pero millones de personas padecen hambre…”


Nos preguntamos por la sostenibilidad, con ayuda del año internacional de la química y la Semana de la Ciencia (hasta el 20 de noviembre), organizada por el Ministerio  de Ciencia e Innovación .  Y  lo hacemos con Jorge Sainz González , subdirector general de investigación de la Consejería de Educación de la CAM , entrevistado por Isabel Ruiz Lara.

De entre los siete mil millones de personas, 2, serán las escogidas para hablarnos del resto y de las implicaciones de tal magna cifra: José Miguel Guzmán ,experto en poblaciones de Naciones UnidasEnrique Yeves ,portavoz de la FAO en España.

Ejemplos de las contradicciones de un mundo de riqueza y pobreza de menos con mucho y muchos con poco  los encontramos en Dreaming Nicaragua: un documental del argentino Marcelo Bukin que  sigue la vida de varios niños de las localidades de Estelí y Cusmapa y refleja en clave de tragicomedia los problemas de abuso doméstico, las aspiraciones de los niños y los sueños de las familias que viven tanto en basureros como en zonas rurales.
 

Algunos de sus problemas se podrían solucionar migrando, pero otros se sumarían desde el momento que lo intentasen, algo que podemos contemplar en el riguroso y gráfico Atlas de las migraciones. Las rutas de la humanidad: una publicación de Akal con Le Monde Diplomatique que arroja datos como que los migrantes, las personas que se mueven en el mundo, supondrían el 5º país en población (191 millones). De todo ello hablamos con Ferrán Montesa, director de Le Monde Diplomatique en español.
 

Y tú, como ciudadano del mundo (a pesar de nubelícola más o menos frecuente) ¿Crees que somos muchos o mal repartidos? ¿Habría un tope demográfico o ya lo hemos sobrepasado? ¿Qué soluciones se te ocurren para una mejor convivencia?  ¿Dónde estaría tu tierra prometida? Muévete libre por los confines del vapor y sube a la Nube de Radio 3

4 Comentarios

Creo que somos muchos mal organizados. Podriamos vivir mejor en el planeta si se aboliera, la envidia y los celos. Mi tierra prometida esta entre el Norte del Corazòn y el Reino... solo que lo separa un mar azul.

Que si somos muchos? hace tiempo que somos demasiados teniendo en cuenta que la vida de los ciudadanos "civilizados" exige de 2 a 3 veces los recursos existentes en el territorio que ocupan.

Siempre olvidamos que no somos la unica especie en el planeta. Hay alimentos y tierra para muchos mas los humanos pero y las demas especies?

Los koalas estan protegidos y tienen que castrarlos para evitar su superpopalacion. Algo parecido pasa con los elefantes en algunas reservas, que los trasladan o los sacrifican.
Si nos mirasemos como miramos a las demas especies, incluso a las que protegemos, exigiriamos un control de natalidad basado en los recursos de cada territorio y la sotenibilidad no sólo de nuestra especie, sino del ecosistema.

Por el contrario, muertos los dioses y los espiritus, eliminado el miedo a lo desconocido, alzado nuestro ego con la palanca de la ciencia hasta el absurdo convencimiento de que podremos dominar la vida con sólo un boton, vamos camino del correspondiente ajuste que la propia vida impone a toda especie.

Por el camino habremos eliminado infinidad de especies, ecosistemas, todo un mundo de vida que no volverá NUNCA.

Propongo valorar la cifra con una visión más amplia. No hablaríamos de los mismo si los siete mil millones tuviesemos tod@s una actitud de desarrollo de la consciencia. Un trAabajo evolutivo consciente. Lo bueno de esto es que cada vez hay más gente que necesita de ese desarrollo consciente. A partir de ahí las cosas suceden por sí mismas. Podemos imaginarlo de miles de maneras diferentes però nunca llegaremos a una visión completa del brutalmente bello potencial de la humanidad.

La tierra prometida es esta. La Tierra. Allà donde cada uno de nosotros nos encontramos ahora. Vivimos en el Paraiso desde siempre. Sólo necesitamos descubrirlo partiendo de nosotros mismos y contagiando a los demás del placer de vivir conectados con la Naturaleza.

Feliz noche!

Los recursos del planeta están mal repartidos, por razones de enriquecimiento individuales donde el colectivo es una maquinaria al servicio de esos intereses, el nuevo feudalismo no hace posible sostener el ritmo a largo plazo, junto a factores ambientales el horizonte de la humanidad se desdibuja.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios