11-11-09 Bajo las tablas
Nos vaporizamos entre bambalinas, en los camerinos… y aprovecharemos para filtrarnos hasta bajo las tablas del teatro.
De entrada nos vamos a meter en la piel de un personaje despellejando a algunos de los que lo han llevado a escena. O al menos eso vamos a intentar junto al director Denis Rafter, autor del ensayo Hamlet y el actor. En busca del personaje, un verdadero estudio del tratamiento de este personaje a través de la historia del teatro que publica Artezblai.
Una vez abierto el apetito por aprender, seguro que más de uno agradecerá que hoy prestemos el escaparate de nuestra Ventana emergente a la IV Muestra Internacional de Teatro de Investigación que organiza el Centro TNT, un referente del teatro laboratorio y de investigación en nuestro país. Su director Ricardo Iniesta nos hablará de esta edición.
Desde acá arriba no tenemos claro cómo está el patio. El patio de butacas. Por eso nos hemos interesado por la Fundación La casa del Actor, que lleva veintinueve años intentando levantar un hogar capaz de acoger a los mayores de la profesión. Sobre todo ello nos han hablado Julia Trujillo y Manuel Gallardo, ambos actores y miembros de la Fundación.
El panorama que queda bajo las tablas vamos a tratar de ponerlo a la luz vaporizando esta noche a Juan Muñoz, Isis Abellán y Aitor Tejada. Ellos son profesionales del sector teatral que suben a la nube para denunciar que la crisis también ha llegado a los escenarios. ¡¡Arriba el telón!!
Además sonarán la palabra y las voces de Edwin Justus Mayer, Woody Allen, Fernando Fernán Gómez y Agustín de Rojas
¿Sueles ir al teatro? ¿lo consideras afectado por la crisis? ¿Te sorprende que haya compañías y teatros al borde del cierre por impagos? ¿lo sabías? ¿Qué crees que aporta el teatro como ninguna otra arte? Rompe la cuarta pared y conecta con nosotros a través de los vínculos intangibles de la Nube de Radio 3.
El Pintoret dijo
EL teatro es fundamental. Es la base de la cultura. El teatro llega a espacios inmateriales comunes imprescindibles para nuestro desarrollo colectivo, por supuesto también individual. Sin teatro no hay cultura o almenos no me la puedo imaginar. Suelo ir con frecuencia y disfruto siempre. A veces me derrito del gusto.
Me da la sensación que es un buen momento para el teatro a pesar de las penurias económicas. La gente necesita acercarse a la realidad después del chute televisivo de más de cincuenta años. El teatro es un medio mágico y potente para esta conexión con lo esencial.
Siempre estoy pediente de las salas que aparecen y desaparecen en mi ciudad. Con los cines tambié me pasa. Se me saltan las lagrimas inconteniblemente con la noticia de un cierre. El teatro -y el cine- es tan importante como el oxígeno. Fundamental. Innegociable.
Feliz noche!
09 nov 2011
(58) dijo
...bonito programo :)....sabes?...recuerdas el libro de muerte accidental de un anarquista de Dario Fo....bravisimo Dario Fo... que grande verdad? n__n
http://www.youtube.com/watch?v=I1fQ-3-CEFg
10 nov 2011
Rocio W. dijo
Es lo que hago, estar bajo las tablas haber que se divisa.
10 nov 2011