« 11-11-21 Urbes Imaginadas | Portada del Blog | 11-11-23 Put on the red light »

11-11-22 Mujeres en dirección

Mujeres, hoy nuestro paseo estelar por la sonosfera nos lleva a un universo femenino en el que ellas dirigen. ¿Pero qué? Subid a la nube de hoy y escuchareis las voces de actrices, cineastas, escritoras. Os proponemos primero un paseo por el Festival de Cine Internacional de Cuenca "Mujeres en dirección" con su artífice, la actriz Marta Beláustegui. Largometrajes, cortos y documentales hechos por féminas de los cinco continentes.

Compartimos los escenarios del Centro Dramático Nacional junto a la actriz Ester Bellver, ella lee para nosotros algunos de los textos de una obra que le está dando muchas alegrías: "ProtAgonizo", un monólogo sobre la hipocresía social respecto a cuestiones como la educación sexual y los tabúes.

Junto a "Helvéticas" asistimos a un taller de escritura creativa pero desde la perspectiva de género. Silvia Nanclares nos cuenta todo lo que hacen en esta escuela que debe su nombre a la tipografía creada en los años 60. Un lugar en el que tienen cabida, como reza su propia web, mujeres entresiglos, entre estereotipos, entre roles, entre lo individual y lo colectivo.. y también hombres..en fin..

Además Isabel Ruiz Lara nos presenta el primer largometraje de una de las directoras más destacadas del cine experimental: Marie Losier. "The ballad of Genesis and Lady Jaye" se rodó durante ocho años y narra el día a día el proceso del artista de vanguardia Genesis P.Orridge y su mujer para llegar a la pandroginia: un nuevo género sexual que consiguen sometiéndose a una transformación física para llegar a ser idénticos.

Os proponemos que escucheis a través de nuestras voces nebulosas los textos de Augusto M.Torres, parte del discurso que Ana María Matute ofreció al recibir el Premio Cervantes y las propias declaraciones de Genesis P.Orridge en una entrevista concedida a The Desinformation Company.

Nuestra pregunta: ¿crees que hay una cultura de género?¿quiénes son sus máximos exponentes?

5 Comentarios

efectivamente...mujeres en direccion ;)...ahora voy a salir y os voy a escuchar Nube, Gracias...Alaska es la mejor en eso de la cultura de genero..;)
http://www.youtube.com/watch?v=-L5e5w6kA30
;)...la pase muy bien hoy...al final logre quitarme el enojo de esta mañana...gracias, y disculpadme, por favor...;)
------------
Saludos Cordiales Nubelicolas...Grandes Abrazos...;)

Claro que hay una cultura de género hay toda una mitomanía detrás de ella,¿sus máximos exponentes? Hay tanta variedad de artistas de todo tipo que cohabitan en simbiosis con ella que sería difícil eregir ( al menos a mí ) a un grupo.

Salvo en los casos de una militancia radical, creo que más que una cultura de género puede existir una sensibilidad masculina y femenina a la hora de acercarse al hecho artístico. Ejemplos de sensibilidad femenina podrían ser: Sofía Coppola, Federico García Lorca o Edgar Degas. Y de una sensibilidad masculina: Pablo Picasso, Leni Riefenstahl o Joan Baez.

Hola!
Por favor, NECESITO saber de quién es el tema que habeis pinchado cuya letra decía algo así como "Demasiada mujer para un solo hombre".

Muchas gracias!!!

Todavía hay algunos arcaicos que no ven con buenos ojos que las mujeres tengan poder, el del espacio es uno el otro tiene una parte de su genética bastante pronunciada de mujer arpía.
http://www.psicologiayautoayuda.com/2010/04/mujeres-asesinas.html
http://psychcentral.com/lib/2011/from-suicidal-to-being-in-awe-of-life/
http://mujeresasesinasmex.mejorforo.net/
http://burruktala.foroportal.es/off-topic-f12.html

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios