« 11-11-29 Estado ideal | Portada del Blog | 11-12-01 Dramática »

11-11-30 Cabañas

Esta noche sobrevolaremos algunas ciudades intangibles repletas de edificios fantasmagóricos como si fuésemos descubridores de civilizaciones perdidas en la noche de los tiempos…
 
Vamos a comenzar visitando Arquitecturas pintadas. Reales o históricas, literarias o soñadas, imaginarias o evocadas… se trata de 144 obras que van desde el renacimiento al siglo XVIII, y que nos muestran la Fundación Cajamadrid y el Museo Thyssen hasta el 22 de enero. Por sus estancias asomarán pintores como Canaletto, Hubert Robert o Giovanni Paolo Panini cuando los conjuren Mar Borobia y Delfín Rodríguez, los comisarios de esta exposición.

Avanzando en la noche, ocuparán nuestra ventana emergente los arquitectos Ramón Bosch y Bet Capdeferro, quienes han recibido la Mención especial Arquitecto Emergente en los Premios de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea por su Casa Collage.

Y si no te despegas de esta nube te subiremos después a un balcón, para que des la nota. Aunque si no te apetece no te preocupes, ya hay quien se dedica a eso. ¿un ejemplo? La Balconitis, una iniciativa que pone a los músicos en los balcones de Barcelona y de la que hablaremos con su organizador, Josep Casellas.

Finalmente subirá a esta nube Alberto Ruiz de Samaniego, profesor de la Universidad de Vigo, crítico de arte y comisario de la exposición Cabañas para pensar que, hasta el 21 de enero podemos visitar en el Centro José Guerrero de Granada. Los lugares escogidos por once creadores fundamentales de la Modernidad se abrirán a nuestras orejas para que descubramos que la grandeza de la creación cabe perfectamente en la mínima expresión arquitectónica.

En tu caso… ¿Tienes una cabaña para pensar? O un espacio construido para desarrollar tu creatividad? ¿Bajo el balcón de quién rondarías? ¿A qué edificio o construcción dedicarías un cuadro ¿o al menos una foto? A lo mejor hasta nos la puedes poner en el muro del facebook…

Mientras revisas tus archivos, sonarán la palabra y las voces de Italo Calvino, Almudena Grandes, Antón Castro y Georges Perec.

4 Comentarios

Tengo un Enfurruñadero, un sitio donde nace la creaciòn de mis obras. Es un espacio que tambièn como su propio nombre indica es para enfurruñarme.Desde el enfurruñadero siempre les escribo.
Me encantaria que me hiciera una ronda una tuna o un mariachi, siempre me ha hecho ilusiòn. He hecho cuadros de espacios que son puertas y ventanas con luz, pero diria que el Palacio de Cristal de Madrid es ideal para hacer un cuadro y el Museo de la Fruta de Japòn, que es flipante.

No, los pensamientos o ocurrencias me vienen en cualquier lugar y en situaciones dispares, incluso al despertar por la mañana tengo respuesta clara a algún interrogante que me rondo el día anterior, como si el cerebro trabajara en ello durante el sueño.
Tener un rincon para pensar y concentrarse esta bien, pero con la practica vale cualquier sitio.

Si tienes interés por el Museo de la Fruta de Japón, mira estos enlaces.
http://www.almendron.com/blog/203/museo-de-la-fruta/
http://arc-no.com/arc/yamanasi/yama-fruit.htm

Y, en nuestra ciudad también hay un edificio de cristal de 7 pisos. Se llama Mediateca de Sendai. Hay dentro una biblioteca municipal, galerías, etc. Su foto está aquí, por ejemplo.
http://www.kumagaigumi.co.jp/tech/works/culture/cul05.html

Hola,
Cuales son las referencias musicales del programa de ager ?
Desde Francia,

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios