17 posts de noviembre 2011

11-11-14 Una nube cargada de energías

Peak_Oil

Cómo se mantiene a flote, cómo avanza por el éter esta nube errante de Radio3… ¿Qué tipo de energía la propulsa?... ¿quién anima su vuelo sin motor por las inmensidades del espectro hertziano?... ¿Nos quedaremos algún día sin combustible, vagando eternamente por el vacío sideral en plan nebulosa?…

La verdad es asusta eso de quedarse seco en este territorio difuso. Necesitamos algunos buenos consejos. Y para eso comenzamos nuestro flote sobrevolando las perspectivas más pesimistas en compañía de Antonio Turiel, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que trabaja en el área de Recursos Naturales. Con él, y con otros expertos analizaremos el pike oil, que no es lo mismo que el oil crash. Por si no estaba claro, claro…

Antes de que éste colapso energético llegue, lo mejor que podemos hacer es desarrollar procesos más razonables. El movimiento de las Ciudades en transición es un ejemplo más de las iniciativas que los grupos sociales van a tener que tomar en los momentos críticos, pero encontraremos otras en El libro de la selva, de Pedro Prieto , un pequeño manual que aborda desde estrategias de supervivencia a corto plazo a conocimientos que nos pueden permitir plantearnos una existencia más o menos sotenible. Si es que aún estamos a tiempo... 

¿Más ideas? Quizás nos las puedan ofrecer la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, dos entidades casi desconocidas, (¿verdad?), a través de su Observatorio de Cultura y Comunicación. Ambas instituciones con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan mañana 15 y el miércoles 16 el III Foro de Industrias Culturales bajo el lema ¿A dónde vamos a parar? Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana, tomará la Ventana emergente para hablarnos de ello.

Finalmente será Alberto Diarian, voz cantante de la banda mallorquina Petröleo, quien nos cargue de energía mientras escuchamos su último disco: La flor de piel. Nuevas canciones en las que la densidad del crudo se pone al servicio de un alto poder sonorífero…

¿Además, podrás escuchar la palabra y las voces de Steve Alten, Arthur C. Clarke, Colin Beavan y Juan Orejudo.

Hoy os preguntamos: ¿Te sientes preparado para una vida sin petróleo? ¿Contribuyes al cuidado del planeta? ¿De dónde debería ahorrar energías la industria cultural? ¿En qué debería derrochar energía?

11-11-10 Festivales de Otoño

 

Se avecina el fin de semana, y todos los pronósticos auguran un frente festivalero que no nos va a dejar parar quietos… Al menos mientras flotemos en esta nube veleta… Lo importante en estos casos es que el destino se conjure con la fortuna y nos sorprenda con una propuesta… cómo decir… nubosa…

Por ejemplo: nada nos gustaría más que empezar la velada yendo al cine, por ejemplo en el festival así llamado, Alcine, el Festival de cine de Alcalá de Henares. Cuadragésimo primera edición de este festival que, hasta el viernes 18 nos ofrecerá 66 cortos, ocho largos y actividades paralelas sin cortes publicitarios. Hablaremos de ello con su director, Luis María González, a quien acompañarán Óscar Martín y Elena Muñoz; ellos imparten el Taller de Cine de bajo coste, a ver si así aprendemos a hacer películas buenas, bonitas y baratas.

Tras un fugaz paso por la antesala del Festival Eñe, donde nos encontraremos con su directora Camino Brasa, pondremos en cuatro pasos sobre las nubes la capital del reino de España. Lo haremos para desgranar el programa del Festival Madrid en Danza junto a la Asesora de danza del evento, Ana Cabo, y a los coreógrafos Pablo Esbert, Mercedes Pedroche y Sharon Fridman.
Tras sudar la camiseta, abriremos nuestra Ventana emergente a Alfonso Gómez para que nos anuncie el palmarés de la primera edición del festival que co-dirige: el Fun and Serious Festival, un certamen que aspira a convertirse en el Cannes de los videojuegos. De los divertidos y de los serios...

Finalmente pasaremos de pantalla, pero sólo para sumergirnos en cuerpo y alma en el Most, el Festival Internacional de Cine de Vino y Cava del Penedès. Para que no nos estropajee la lengua será Isabel Ruiz Lara quien vaporice a Josep María Escoffet, director de esta espirituosa propuesta fílmica.

Más allá de las burbujas, te anuncio que además sonarán la palabra y las voces de Nacho Vigalondo, Arnold Schulman, Ricardo Bernal, Miguel de Cervantes y Charlie Faber.

¿Asistes a festivales culturales? ¿Cuál es tu festival de Otoño preferido? ¿Sobre qué tema o disciplina montarías tu propio festival? ¿a quién invitarías? Festivalea En la Nube de Radio 3.

11-11-09 Bajo las tablas

Nos vaporizamos entre bambalinas, en los camerinos… y aprovecharemos para filtrarnos hasta bajo las tablas del teatro.

De entrada nos vamos a meter en la piel de un personaje despellejando a algunos de los que lo han llevado a escena. O al menos eso vamos a intentar junto al director Denis Rafter, autor del ensayo Hamlet y el actor. En busca del personaje, un verdadero estudio del tratamiento de este personaje a través de la historia del teatro que publica Artezblai.

Una vez abierto el apetito por aprender, seguro que más de uno agradecerá que hoy prestemos el escaparate de nuestra Ventana emergente a la IV Muestra Internacional de Teatro de Investigación que organiza el Centro TNT, un referente del teatro laboratorio y de investigación en nuestro país. Su director Ricardo Iniesta nos hablará de esta edición.

Desde acá arriba no tenemos claro cómo está el patio. El patio de butacas. Por eso nos hemos interesado por la Fundación La casa del Actor, que lleva veintinueve años intentando levantar un hogar capaz de acoger a los mayores de la profesión. Sobre todo ello nos han hablado Julia Trujillo y Manuel Gallardo, ambos actores y miembros de la Fundación.

El panorama que queda bajo las tablas vamos a tratar de ponerlo a la luz vaporizando esta noche a Juan Muñoz, Isis Abellán y Aitor Tejada. Ellos son profesionales del sector teatral que suben a la nube para denunciar que la crisis también ha llegado a los escenarios. ¡¡Arriba el telón!!

Además sonarán la palabra y las voces de Edwin Justus Mayer, Woody Allen, Fernando Fernán Gómez y Agustín de Rojas

¿Sueles ir al teatro? ¿lo consideras afectado por la crisis? ¿Te sorprende que haya compañías y teatros al borde del cierre por impagos? ¿lo sabías? ¿Qué crees que aporta el teatro como ninguna otra arte? Rompe la cuarta pared y conecta con nosotros a través de los vínculos intangibles de la Nube de Radio 3.

11-11-08 7.000 millones (de personas)

 

¡Ya somos 7.000! (millones). Y de momento, lo celebramos, porque todo lo que sea sumar, compartir, crecer nos llena de orgullo y… vapor…

Pero ¿qué significa esta cifra: 7000.000.000 de personas  en la Tierra? Pués entre otras cosas, lo que adelantó Ban Ki-moon (secretario general de la ONU): “El ciudadano 7.000 millones nacerá en un mundo de contradicciones. Tenemos comida suficiente , pero millones de personas padecen hambre…”


Nos preguntamos por la sostenibilidad, con ayuda del año internacional de la química y la Semana de la Ciencia (hasta el 20 de noviembre), organizada por el Ministerio  de Ciencia e Innovación .  Y  lo hacemos con Jorge Sainz González , subdirector general de investigación de la Consejería de Educación de la CAM , entrevistado por Isabel Ruiz Lara.

De entre los siete mil millones de personas, 2, serán las escogidas para hablarnos del resto y de las implicaciones de tal magna cifra: José Miguel Guzmán ,experto en poblaciones de Naciones UnidasEnrique Yeves ,portavoz de la FAO en España.

Ejemplos de las contradicciones de un mundo de riqueza y pobreza de menos con mucho y muchos con poco  los encontramos en Dreaming Nicaragua: un documental del argentino Marcelo Bukin que  sigue la vida de varios niños de las localidades de Estelí y Cusmapa y refleja en clave de tragicomedia los problemas de abuso doméstico, las aspiraciones de los niños y los sueños de las familias que viven tanto en basureros como en zonas rurales.
 

Algunos de sus problemas se podrían solucionar migrando, pero otros se sumarían desde el momento que lo intentasen, algo que podemos contemplar en el riguroso y gráfico Atlas de las migraciones. Las rutas de la humanidad: una publicación de Akal con Le Monde Diplomatique que arroja datos como que los migrantes, las personas que se mueven en el mundo, supondrían el 5º país en población (191 millones). De todo ello hablamos con Ferrán Montesa, director de Le Monde Diplomatique en español.
 

Y tú, como ciudadano del mundo (a pesar de nubelícola más o menos frecuente) ¿Crees que somos muchos o mal repartidos? ¿Habría un tope demográfico o ya lo hemos sobrepasado? ¿Qué soluciones se te ocurren para una mejor convivencia?  ¿Dónde estaría tu tierra prometida? Muévete libre por los confines del vapor y sube a la Nube de Radio 3

11-11-07 Cuerpos y rostros

 

Desafiando a la actualidad más acuciante,  ambicionando el infinito y el cuerpo como objeto de deseo personal y tranferible, os proponemos un debate de cuerpos y rostros…

No se trata de ganadores y perdedores, sino de una nube donde unos no existirán sin los otros, y viceversa, nos explicamos:

Comenzamos con “una soberbia reflexión dobre la corporalidad en occidente a través de las reflexiones de grandes autores como  Foucault, Lacan o Deleuze”. Todo bajo la mirada del poeta y filósofo Jorge Fernández Gonzalo que tras Filosofía zombi (Ed. Anagrama) nos lleva a La muerte de Acteón. Hacia una arqueología del cuerpo (Ed. Eutelequia).

Pensando en el cuerpo como medio de expresión, en el actor y el Teatro como búsqueda de la verdad, nos sumamos a la XIX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, hasta el próximo domingo 13 de noviembre en Alicante y donde representa, entre otros, el sevillano Salvador  Távora:  un hombre de teatro y con teatro propio, que a sus 77 años sigue dando cuenta de su talento y compromiso en obras como Rafael Alberti: un compromiso con el pueblo.

Pero a veces la verdad se oculta bajo máscaras infinitas... El Teatro Español acoge estos días (hasta el 13 de noviembre) Infinita, de Familie Flöz: una compañía que con su teatro de máscaras ahonda en los momentos previos a la oralidad, aquellos donde sólo los cuerpos y sus máscaras hablan. Infinita habla de los primeros y últimos momentos en la partida final entre la vida y la muertey de ello, entre otras cosas, hablamos con el director artístico de la compañía: Hajo Shüler

Puestos a significar y a hablar sin palabras ¿qué te dice más, el cuerpo o el rostro? ¿recluir el cuerpo y su sexualidad a la intimidad te parece una imposición burguesa-victoriana o simplemente sentido común? Desnuda tu cuerpo y tu verdad con palabras y vaporízate En la nube de Radio 3.

11-11-03 Verbo desnudo

Y en el principio fue el Verbo... Desnudo... Comunicación directa, sin interferencias ni ruidos; palabra en estado puro...

Isabel Ruiz Lara sube a la Nube a Eduardo Chapero Jackson y Alba García, director y actriz de Verbo, la película con la que Chapero Jackson da el salto del cortometraje al largo y que él mismo ha definido como "una fábula, un cuento actual y cercano".

Alfonso Armada, abre las puertas del templo del verbo y de la música y continúa con la representación de su obra TSYC, Diario de Sombras, que cada mes desgrana en el Teatro Cuarta Pared. Esta vez los invitados son Anne Serrano y José María Granados, con quienes ofreció el pasado 3 de octubre "Strip-tease sentimental en doce noches".

Santiago Bustamante les saca las palabras a los responsables de la novena edición del Zoom Festival (Festival Europeo de Cine para Televisión de Igualada) y vaporiza a su director, Jordi Comellas y a Sergi Reitg, productor de Imira Entertainment.

Las palabras abren puertas sobre el mar, dijo Alberti. Nosotros ponemos voz a las de otros y las vaporizamos hasta hacerlas llegar a vuestros recovecos. Hoy sonarán las de Alfred Hitchcock y las de Lewis Carrol.

Y, por supuesto, las tuyas son las más importantes... Tus palabras, nubelícola... Sin ellas nos perdemos en el eco del silencio, así que piensa y escribe:

¿Qué palabra te desnuda más?; ¿Tienes el don de la palabra? ¿Se te da bien hablar?; ¿Qué tiene más valor: la palabra o el silencio?; ¿En qué ocasión has pensado: “para qué he hablado, calladito habría estado mejor”?

11-11-02 Fetén Fetén

Hoy en la nube nos yuxtaponemos y nos retorcemos en una cabriola para que nos quede un programa Fetén, Fetén...

Esta noche se vaporizan con nosotros los integrantes del Festival polipoético universal Yuxtaposiciones, un certamen que se celebra en la Casa Encendida, en Madrid, mañana y pasado. Se subirán a la nube su directora, la micropoetisa Ajo, y dos de los participantes: los poetas Jaap Blonk y David Ymbernón, que nos explicarán qué misterios se esconden detrás de la polipoesía...

Noel Palazzo, la directora del Punto y Raya Festival, uno de los más abstractos del mundo nos explicará que se cuece estos días en este abstracto encuentro en el que la línea y el punto son los protagonistas. Sí, la raya y el punto... ¿no os da que pensar?...

Y la Nube pesa más que nunca porque se sube a ella el cómico Ennio Marchetto. Con él se vaporizan los 53 personajes que interpreta en un espectáculo de tranformismo y humor que representa en los Teatros del Canal hasta el domingo.

Y el broche más nocturno lo ponen Fetén Fetén, que nos redondearán el programa con sus melodías. Detrás de Fetén Fetén se esconden los músicos Diego Galaz y Jorge Arribas que, cargados con violín, mandolina e instrumentos varios harán que nuestras orejas se eleven y se muevan por libre sobrevolando la ciudad...

Las historias de Ramón J. Sender, Isabel Allende y Bertolt Brecht mejorarán la función pero lo que remata el espectáculo son las opiniones de los nubelícolas. Y hoy te preguntamos:

Si pudieses transformarte en un personaje, ¿cuál elegirías?; ¿eres lector de poesía?; ¿Alguna vez has acudido a un festival poético?; ¿Qué es para ti algo “Fetén Fetén?

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios