11-11-14 Una nube cargada de energías
La verdad es asusta eso de quedarse seco en este territorio difuso. Necesitamos algunos buenos consejos. Y para eso comenzamos nuestro flote sobrevolando las perspectivas más pesimistas en compañía de Antonio Turiel, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que trabaja en el área de Recursos Naturales. Con él, y con otros expertos analizaremos el pike oil, que no es lo mismo que el oil crash. Por si no estaba claro, claro…
Antes de que éste colapso energético llegue, lo mejor que podemos hacer es desarrollar procesos más razonables. El movimiento de las Ciudades en transición es un ejemplo más de las iniciativas que los grupos sociales van a tener que tomar en los momentos críticos, pero encontraremos otras en El libro de la selva, de Pedro Prieto , un pequeño manual que aborda desde estrategias de supervivencia a corto plazo a conocimientos que nos pueden permitir plantearnos una existencia más o menos sotenible. Si es que aún estamos a tiempo...
¿Más ideas? Quizás nos las puedan ofrecer la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, dos entidades casi desconocidas, (¿verdad?), a través de su Observatorio de Cultura y Comunicación. Ambas instituciones con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan mañana 15 y el miércoles 16 el III Foro de Industrias Culturales bajo el lema ¿A dónde vamos a parar? Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana, tomará la Ventana emergente para hablarnos de ello.
Finalmente será Alberto Diarian, voz cantante de la banda mallorquina Petröleo, quien nos cargue de energía mientras escuchamos su último disco: La flor de piel. Nuevas canciones en las que la densidad del crudo se pone al servicio de un alto poder sonorífero…
¿Además, podrás escuchar la palabra y las voces de Steve Alten, Arthur C. Clarke, Colin Beavan y Juan Orejudo.
Hoy os preguntamos: ¿Te sientes preparado para una vida sin petróleo? ¿Contribuyes al cuidado del planeta? ¿De dónde debería ahorrar energías la industria cultural? ¿En qué debería derrochar energía?