12-03-21 Dia internacional de la poesía
Bienvenidos a una nube que hoy se manifiesta en verso, palindromea, se nos aparece como un caligrama y nos abraza con retruécanos para celebrar el Día Internacional de la Poesía.
Abriremos las páginas de Almanak, un compendio de poemas palíndromos, máximas, greguerías, haikus distribuidos sobre el calendario del año bisiesto 2064. Cada día de la semana está asociado a una composición poética, 72 de ellas constituyen auténticos poemas visuales. Entre empotres y tautogramas se vaporizará En la Nube el ludolingüista Rodolfo Franco, transpoetizado por Aristas Martínez Ediciones.
Junto a Javier Tolentino nos dejaremos llevar a lo más poético del lenguaje cinematográfico que se proyecta en el Festival Internacional de Las Palmas de Gran Canaria.
Jose Manuel Sebastián pondrá música a los versos de Gabriel Celaya con la voz grave de Paco Ibáñez, y en su camino por las letras poéticas que tienen cabida en la música escucharemos al argentino Homero Manzi y a quien está considerado como un poeta del rock español: Lapido, Jose Ignacio García Lapido.
“Que yo era la mujer perfecta, hasta que llegaste tú y empecé a depilarme”... Música de Xarro de las Calaveras para las propuestas poéticas de Irene la Sen, entregada al Spoken Word. Ella presentará su libro-disco Cal viva en el que podeis escuchar fragmentos como éste.
Timiendo al tiempo, enarbolando la palabra poética hasta sus más insignies representantes, Ron Lala nos cantan desde el Teatro Alfil "Dí que sí a la poesí" ¡¡¡ Atento a nuestras entradas dobles !!!
Finalizamos con Las dos hermanas, una antología de poesía española e hispanoamericana del siglo XX que aborda la relación que a lo largo de los siglos han tenido dos artes: poesía y pintura. Hermana mayor y hermana pequeña. Elegid cuál es cual, nosotros esperamos que nos saque de la duda su autor, el poeta, escritor y crítico de arte Enrique Andrés Ruiz.
Además sonarán los textos de Augusto Monterroso y Mario Benedetti.
¿Para qué sirve la poesía? Define a tu poeta favorito con dos versos... En cuanto a los poemas ¿prefieres leerlos o escucharlos? Si póesía, eres tú... ¡Demuéstralo!
Pikara Martikainen dijo
Me encanta que me lean poemas... léeme este... porfis:
¡Espléndido el cielo, hoy!
¡Montemos sobre el vino, vayamos
sin freno, ni espuela, ni brida.
hacia un cielo mágico y divino.
Como dos ángeles torturados
por una calentura implacable,
¡sigamos al espejismo lejano
en el cristal azul de la mañana!
(...)
"El vino de los amantes" Charles Boudelaire.
21 mar 2012
MSLATICOLLIS dijo
La poesía es un viaje
a lo más hondo del alma
donde el susurro y la calma
han ya comprado un pasaje.
21 mar 2012
MSLATICOLLIS dijo
José Martí, Hombre, Poeta
me inspira el alma Completa.
21 mar 2012
Toni El Gordo !!! dijo
Opción B) La madre de la amada!!
Sois geniales!!!
21 mar 2012
Javier Cuadrado Corz dijo
Hola!
La que sale a la ventana del pobre enamorado de ron lala es la madre de la amada del enamorado.
Ciao!
21 mar 2012
Teresa Vaquero dijo
¡Hola! Me ha encantado el fragmento que he escuchado de "Di que sí a la poesí" y me gustaría optar a las entradas dobles gratis en el teatro Alfil , pero no veo el enlace del concurso.
Por si cuela dejo la respuesta: la que sale al balcón es la madre de la dama del caballero,ja,ja.
Enhorabuena por el programa
21 mar 2012
Toni El Gordo !!! dijo
Lo mágico de la poesía es que no sirve para nada. Al igual que el arte, cuanto menos "útil" más bonito. Así como la vida misma, su única finalidad es el disfrutar creando sin esperar un fruto, amar el crear por crear, y regalar a los demás nuestra obra.
Me gustan leídos o regalados por una voz desde radio 3!
Gracias Juan y compañía por poner nuestras mentes a mirar al mundo desde tan alto! que pequeñitos se ven los problemas cotidianos desde tan alto!!
21 mar 2012
Lorien dijo
Para que sirve la poesía?, una forma de expresión más, no soy muy de poesía ni de poetas. Ayuda a exteriorizar o interiorizar sentimientos, generalmente los que chocan con la razón. No me gusta escuchar ("coman la oreja") poesía prefiero leerla.
21 mar 2012
(8) dijo
si, efectiviwonder...TREPIDANTE, HILARANTE....trepidante, hilarante,,,,pero que rule el vaporizador....;D (((((jajajaja,,,geniales....mil GRACIAS maravillossisim@s todos, fabulosos,,,segid asi como siempre recios y geniales Nube, GRACIAS.))))
http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-la-nube/nube-dia-internacional-poesia-21-03-12/1355490/
http://www.museodelprado.es/uploads/pics/copia_Gioconda_520_01.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=FVAdVBGPmPo
http://www.youtube.com/watch?v=T868lM4rEK4
La de Cervantes, ayer la menciono Vitis en Carne Cruda...algo asi buscabais ayer?...;D
vitis dijo
¡Sí mí fué tornase a es,
sin esperar más será,
o viniese el tiempo ta
de lo que será después!...
( Cervantes )
21 mar 2012
GRACIAS.
SALUDOS CORDIALES.
;)
22 mar 2012