19 posts de mayo 2012

12-05-31 Una nube de palabras


"Reflejo", "sinestesia", "iluminación", "mafia", "driver", "contrapoesía"... Con la esperanza de conformar una nube de altos vuelos nocturnos hoy os la ofrecemos llena de palabras...

Las primeras, las veréis fácilmente en nuestro flote comunal porque os llevaremos a la Casa Encendida de Madrid para contemplar José Miguel Ullán. Palabras iluminadas. Una exposición sobre los 40 años de escritura del poeta salmantino que dirigió los espacios culturales Tatuaje (en TVE) y Acércate más en RNE. Sus letras junto con el trabajo de ilustradores y artistas como Chillida, Tápies o Miró, han dado lugar a esas "palabras iluminadas" en forma de libros que han sido expuestos en museos, como el MoMA de Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o la Biblothèque Nationale de France de París… Vaporizamos esta exposición con la ayuda de su comisario Manuel Ferro.

Desenfocando las letras iluminadas, fijando nuestra atención sobre el Fondo de Pantalla de Pedro Calvo, nos encontramos de nuevo con las letras hertzianas por antonomasia: los guiones. Buenos ejemplos son (y serán en nuestra sección) Los Soprano, Public Speaking y Deadwood...

Perdidas entre archivos y programas en serio peligro de ejecución, encontraremos las palabras protagonistas hoy de nuestra sitcom binaria Ctrl+Alt+Supr.

Finalizamos con la Antilogía de contrapoesía de poetas reversados, publicada por Ya lo dijo Casimiro Parker. Una recopilación que reúne 4 voces heterodoxas de la poesía: Pedro Casariego, Eduardo Scala, Arturo Martínez y Gonzalo Escarpa. Profundizaremos en las letras en verso más heterodoxas con su editor y poeta, Marcus Versus , con Antón Casariego (hermano de Pedro) y el "antilogizado" Arturo Martínez.

Ya que estamos de palabras y palabros ¿Qué palabra ilumina tu nube? ¿Qué palabras te ha enseñado la televisión?  ¿Cuál no te atreves a pronunciar o te parece la más heterodoxa? ¿Por qué?

12-05-29 Territorios sentimentales

Esta nube errante que adornan Las Vaporettes con su presencia va a sobrevolar esta noche territorios delimitados por los sentimientos. Lugares reales, ficticios o incluso vibrantemente comunes. La verdad es que internarse en ellos en ocasiones es hacerlo en tremendos laberintos.

Para empezar vamos a recorrer el arte español en busca de nuestra identidad ¿Cuál? - te preguntarás- . El análisis crítico y literario de nuestra invitada esta noche en la nube, la catedrática de Historia del Arte Carmen Pena, nos ayudará a encontrarnos. Todo está en las páginas de su ensayo Territorios sentimentales. Arte e identidad que publica Biblioteca Nueva.

Una vez abandonados esos lugares sobrevolaremos el libro de cuentos Ahora tan lejos, el Festiclown en México y resolveremos algunos asuntos pendientes antes de abrir nuestra Ventana emergente a la cantante italiana Paula Pitzalis. Después de someterse a un tratamiento de quimioterapia decidió volcar su capacidad de ayuda en un disco titulado No mendigues amor"que publica en España Kasba música y en el que ha contado con la participación de artistas como Manu Chao, Ska-P y Horacio el negro Hernández entre otros. Por cierto que los beneficios del álbum se destinan a diferentes Asociaciones benéficas. Para que no tengan que mendigar dinero.

Por si a esas alturas no hemos dado aún con el entorno emocional preciso, contaremos con la ayuda de José Manuel Sebastián, que hará Menosprecio de corte y alabanza de aldea en compañía de un tal Richmond Fontaine, un mecánico y una chica… y todo para hablarnos de un lugar que no se ve, se escucha: The High Country

Una vez allí, palpitando casi al unísono, será fácil disfrutar de la Trilogía de calle y beso de Kike Suárez que se vaporizará para presentarnos su última obra publicada por Bohodón Ediciones. Una recopilación que acoge bajo una misma cubierta a sus anteriores libros de relatos y algunos textos dispersos en varios volúmenes colectivos. La crónica de una vida a pie de calle y de escena que suena además, sobrada de cameos, en un disco casi homónimo: De calle y beso. La boca me sabe a sangre.

 Así, descarnadamente, nos atrevemos hoy a preguntarte: Cuando hablas de tu barrio ¿a qué te sabe la boca? ¿Te mueves a gusto en el territorio del amor? Y por último… ¿Con qué obra de arte te identificas y cuál asociarías a España? 

12-05-28 Mi alma por un riff

Esta noche estamos dispuestos a vender el alma por aprender un poco más, por encontrar la palabra precisa, por dar con el riff perfecto que deje a todos vibrando boquiabiertos.

No es sencillo, pero creo que podremos hacerlo si damos con los maestros adecuados… incluso tú quizás puedas enseñarnos algo…

Sí, pero… como decía Aute, no te desnudes todavía… o sí, por qué no… necesito que te evapores del todo para que nos acompañes al concierto de uno de los grandes maestros. Se trata de Pete Seeger, quien allá por los años cincuenta tuvo que refugiarse como un cantante clandestino en los escenarios que le brindaban las escuelas, los campus universitarios y los centros comunitarios. Ahora Smithsonian Folkways Recordings nos ofrece un doble álbum que recoge la grabación más antigua que se conserva de uno de sus bolos. The Complete Bowdoin College Concert 1960 es un doble álbum que incluye algunas piezas inéditas grabadas en vivo en el campus de Brunswick, Maine, en 1960, del que hablaremos con el crítico musical, Fernando Navarro.

Más adelante cederemos nuestra Ventana Emergente al humorista y cantante Juako Malavirgen¸ quien junto al ilustrador Equis(X)car Malavida ha publicado Belceblues. La venta del alma de un guitarrista en un cruce de caminos en los Monegros. Lo edita la Editorial Cornoque.

Después de semejante transacción quizás sea mejor reiniciar haciendo Ctrl+Alt+Sup. Win, Mac, Ubú y Caspa nos mostrarán sus creencias digitales en nuestra sit-com binaria. Que Steve Jobs nos coja confesados… 

Seguidamente, en compañía de Javier de Cambra, y dentro de su sección de música de Cambra, repasaremos mis cosas favoritas, es decir el libro My favorite things. Conversaciones con John Coltrane del periodista Michel Delorme. Aunque eso sólo será la excusa para poder conocer algunas publicaciones más sobre su figura.

Finalmente serán algunos de los miembros de la Escuela de Música Creativa los que suban a esta nube para presentarnos dos libros para aprender los fundamentos y la armonía de la guitarra moderna. Joaquín Chacón y Víctor Díaz Lobatón¸a quienes acompañará la directora de com8unicación de la escuela: Silvia Pescador. 

 Antes de que eso suceda quizás puedas contestar a nuestras preguntas: ¿Venderías tu alma por algo? ¿Qué es para tí la música creativa?  ¿Cuál es el nombre del maestro de tu vida?

Una nube en la que sonarán las palabras del citado Silvio Rodríguez, Jan Harold Brunvand y Michael Connelly, y la voz digitalizada de Juan Megías.

 

 

 

Videoclip de Mix de ti (Fon Román, Entretelas)

Aquí tenéis el nuevo video de Fon Román, quien nos visitará dentro de poco para presentarnos su gira Pop Artesanal.

12-05-24 Nuvola


Subidos a una nuvola bianca, embriagados por los vapores lechosos de la loba capitolina, hablamos entre el latín y el italiano de los profundos mensajes que se esconden en la península con forma de bota.


Algunos de ellos, supo destilarlos con genialidad única el poeta, intelectual y director de cine Pier Paolo Pasolini. Esta noche os acercamos a otro de los títulos que se han acercado a su figura: Pasolini (Ed. 451), título también de la primera  novela gráfica del polifacético Davide Toffolo. Una reconstrucción etérea y onírica de las palabras reales de Pasolini en conversación con el propio Toffol. Un libro que te vaporizamos con el traductor traducido y profundo conocedor de Pasolini Cuqui Weler.

 
A la búsqueda de la simbología perdida, de la luz espectral, conectamos Mamma Roma, de Pasolini con L'Eclisse (El eclipse), de Michelangelo Antonioni. Dos películas conectadas con la calle y muy lejos del cine que se hacía muy cerca, en los estudios Cinecittà. Calles que pasearemos , literalmente, con la ayuda de nuestro cineasta nubelícola Samuel Alarcón.

Además de en la imagen, la letra impresa y los muchos títulos italianos de la editorial Gadir, serán vaporizados instantáneamente por su director Javier Santillán, pero nos faltaba un sonido, una música si queréis en este viaje italo-iniciático. Os la sirve directamente desde la sonosfera el creador y multiintrumentista italiano Vinicio Capossela, que desde el Festival de Otoño en Primavera nos descubre su Marinai, profeti e balene. Un disco inspirado a su vez en los grandes libros del mar para reflexionar sobre el destino. Su puesta en escena sitúa a Capossela "junto a su séquito de hombres-pez en el centro de una escenografía reducida a unos huesos, que se transforman durante el espectáculo en el vientre de una ballena, en un velero navegante del siglo XVIII, submarino de los abismos, cueva de Cíclope, cúpula estrellada…”.

A salvo de un permanente naufragio, nos encontramos con Win, Mac, Ubu y Caspa desde nuestra sitcom binaria Ctrl+Alt+Sup


Letras, imágenes, música, vapor... todo un lujo meditarráneo para esta nube errante que crecerá en forma intangible con vuestras respuestas a:

Si puedieses conversar con un muerto, ¿con quién lo harías? ¿qué le preguntarías? ¿Dónde encuentras la "esencia italiana"? ¿A qué se parece tu nuvola?

12-05-23 Magia y Efectos especiales

El caso es que las Vaporettes aparecen y desaparecen de nuestra Nube como los personajes de American Horror Story... Con estos mimbres vaporosos, no se me ocurre otra cosa que comenzar un programa lleno de magia y efectos especiales...

Comenzamos esta noche oniricomágica conversando con El hombre del tiempo que nos sirven, en su peculiar "cocktail que te sube", los chicos de Ron Lalá, que están en el Teatro Alfil con 'Time al Tiempo' hasta... ahí puedo leer. Quiero decir, que esa es precisamente la pregunta hoy para que os podáis llevar 5 entradas dobles para ver mañana 'Time al Tiempo' si estáis en Madrid y contestáis en nuestro blog.


En la pista central, situada en la Casa Encendida, os servimos la aparición de entre los vapores de Juan Suárez, Ana Alonso, Esther Casillas y Estefanía Navarro para recuperar a los ganadores del Concurso de guiones radiofónicos convocado por Radio Nacional y Obra Social Caja Madrid y que se representó el pasado 17 de mayo: "Los autómatas han escapado" , de Eduardo Encinas y "El Inconsciente de María Gil" , de Gerard Freixes. Escucharemos sus historias, con la interpretación estelar de Víctor Clavijo y Laura Pamplona, y con las palabras de sus propios autores, vaporizados por vapores pasados que se hacen presentes...


Y como número final, os proponemos la Magia y efectos especiales de Izal, un grupo que se sube a la Nube de Radio 3 con este primer disco lleno de referencias oníricas y con un sonido que arropará el número final de una nube que a partir de hoy y del 19 al 30 de junio contará con ecos del proyecto popartesanal de Fon Román, él mismo os lo cuenta...

Pero antes, contesta a nuestras preguntas para que podamos mandarlas a la sonosfera: ¿Qué truco de magia te gustaría dominar a la perfección y por qué?; ¿Temes convertirte en un autómata? ¿quizá ya lo somos? y ¿qué te ha parecido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a Shigeru Miyamoto?

 

12-05-22 Nocturno

Esta noche jugamos a los contrastes y nos movemos entre las tinieblas que refulgen en la luz de la noche. Viajamos en una nube noctámbula que refulge en la oscuridad y ahonda en las sombras…Blanco Nocturno, la última novela de Ricardo Piglia, narra cómo un crimen termina enturbiando a un pueblo perdido en medio de la Pampa. El escritor argentino, considerado uno de los mejores en lengua castellana de nuestro tiempo, conversa con Jorge Barriuso sobre esta novela publicada por Anagrama en la que vuelve a aparecer su personaje más famoso: Emilio Renzi.

Pedro Calvo, director de nuestra sección televisiva ‘Fondo de Pantalla’ nos habla hoy de nocturnidades, de series en las que todo gira en torno a la luz… O a su ausencia:  ‘True Blood’, ‘Mad Men' y ‘Boston Legal’ serán despedazadas por nuestro experto en ficciones televisivas en un nuevo capítulo de esta temporada nubelícola (¡o ‘nubolari’!) que -a diferencia de ‘House’- no acaba nunca.

En Nocturno. Un viaje en busca de la luz de la luna, publicado por Ático de los Libros, el escritor británico James Attlee persigue la luz de la luna y su reflejo en el arte en un viaje que dura dos años. Gracias a él llega a la conclusión de que la contaminación lumínica nos mantiene alejados del profundo significado de la noche. Hablamos de esta búsqueda con el editor y traductor del libro, Joan Eloi Roca.


En la sección ‘Menosprecio de corte. Alabanza de aldea’ el licántropo José Manuel  Sebastián nos trae temazos lobeznos para que aullemos de placer: ‘The wolves’, de Ben Howard; ‘Wolf song’, de Patrick Wolf y ‘Red Pony’ de A Jigsaw.


Sonarán, entre tinieblas, las voces de Ricardo Piglia y de Gustavo Adolfo Bécquer , pero antes, aúlla a la luna y cuando tus opiniones  lleguen a las nubes las lloveremos en directo:

¿Desde dónde ves el cielo nocturno que más te gusta?; ¿Tienes un avatar nocturno? (¿te transformas de noche?) y ¿cuál es tu "blanco nocturno"? (¿hacia dónde apuntan tus noches?)

12-05-20 Arte empático


Habitamos la piel de otro, el reflejo vaporoso del arte a través de sus sentidos compartidos. Empezamos por el del oído...
Arte Oído es un programa de arte sonoro comisariado por Javier Piñango y Oriol Rossell en el CaixaForum de Madrid. Hasta el 26 de mayo, nos ofrecen una “visión panorámica de la creación internacional en los campos del arte sonoro y las músicas experimentales” con la participación de músicos expertos en transportar el arte a tus oídos como Nad Spiro, People Like Us, David J. Fonseca, y Oval. Piñango (comisario) se sube a la Nube de Radio 3 cargado de arte-sonidos para tus arte-oídos...
Especialistas en sentir y hacer sentir el Jazz, de llevarlo a una constante celebración colectiva, son los protagonistas hoy de la Música de Cambra: Louis Armstrong, Fats Waller y Dizzy Gillespie.
De showmen legendarios a otra profesión llena de empatía: el nuevo "petatester" de la Nube de Fallo de Sistema ,Win, somete a su riguroso anaísis el videojuego Sims en el nuevo episodio de Ctrl+Alt+Sup (la sitcom binaria de la Nube de Radio 3).
En permanente conexión, reflexionando sobre entornos empáticos o la sociedad empática como futuro ideal, visitamos la Sala de Arte Empático (Madrid) en compañía de su  comisaria Emma Brasó. Porque, finalmente, el arte empatiza si conecta, si socializa la creatividad como lo hace nuestro último nubelícola de la noche: Rafa Sánchez. Empatizando con la vida en la calle, los temores, esperanzas y alegrías de quienes la habitaban, Rafa junto a la Fundación Rais y Obra Social Caja Madrid ha dirigido un taller muy especial: Fábrica de Canciones. Una fábrica que le ha dado a Rocío, Oliver, Mariano o Amparo (personas que, por diversas circunstancias, han vivido algún tiempo en la calle ),la oportunidad de compartir vivencias y creaciones con artistas como Pedro Guerra o Soledad Jiménez.
Junto a su guitarra y a la de Antonio Toledo, cantaremos finalmente un nueva forma de mirar y empatizar con lo que nos rodea. Todo, con las voces y las historias de John Cage y Joaquín Sabina en un concierto donde tu también te puedes subir al escenario si contestas en nuestro blog y Facebook a:
¿Practicas la empatía? ¿Cuál es la mayor sensación artística que han experimentado tus oídos? ¿Cuál tu artista empático por excelencia? ¿Y el artista o arte que menos empatiza contigo?
Empatízate, vaporizate con... Nosotros 

12-05-17 Abismados

Insomnes, locos, abismados... La nube acantilada de hoy se posa sobre el vacío para comprobar lo que es capaz de inspirar.


Por ejemplo en Faula, una niña obligada cada noche a dormir con un aparato de tracción vertebral. Sus noches, plagadas de insomnio y temor a la inmovilidad, dan lugar  Faula. La hora del vacío (Ed. Fin de Viaje) : una historia fantástica basada en un hecho real. Un libro para adultos con historia de Begoña Callejón y las ilustraciones de María Espejo, invitadas esta noche a la Nube de Radio 3...


El vacío del pasado, las ausencias de Ramón Rodríguez (The New Raemon) encuentran su imagen a través de la  dibujante Cristina Bueno en Ausencias  (Ed. Astiberri). Una "arqueología familiar" en forma de novela gráfica que ha llevado al músico y escritor a una "autoexploración necesaria y emocionante", como comprobaremos desde nuestra Ventana Emergente.
Otra ausencia reciente es la de la cantante Donna Summer, que ha fallecido a los 63 años en el que ha sido su "último baile", siempre en nuestro recuerdo...


Con la presencia en ausencia de nuestros ordenadores preferidos (Win, Mac, Ubú y AV), presionamos Ctrl+Alt+Sup para descubrir qué provoca que MAc ande algo insomne ultimamente... Como habitantes del poema Insomnio de Gerardo Diego, divisamos desde nuestro acantilado un barco. Pero éste, ha naufragado... Y son nada menos que Niños Mutantes, a los que vaporizamos en esta Nube errante con su última propuesta, Naúfragos, a través de dos de sus componentes: Juan Alberto Martínez y Andrés López. ¿Sabéis cuántos gases de efecto invernadero genera un concierto de música? Los Niños Mutantes nos darán una cifra...

Las preguntas para vosotros nubelícolas  son algo más fáciles (o no):
¿Con qué otros mundos soñabas en tu infancia? ¿Qué o quién es tu mayor ausencia? ¿Cuándo fue la última vez que naufragaste? ¿Qué te quita el sueño?

12-05-16 ¡Es pectro!

Hoy vamos a desenmascarar espectros, a cazarlos, si no nos hemos convertido en uno de ellos. Comenzamos nuestra ruta nubera en una casa encantada en la que suceden hechos fuera de lo normal. Allí, junto a un grupo de parapsicólogos iniciaremos una investigación que puede volverse contra nosotros, muy peligrosa. Éste es el argumento de 'Emergo' la última producción del joven director Carles Torrens, con quien conversará Isabel Ruiz Lara. 

Pasearemos por la calles desiertas de Erto, la aldea en la que creció Mauro Corona, escultor y escalador, curioso personaje que ha publicado dieciséis libros. Hoy nos ocupa "Fantasmas de piedra", una mirada a aquel lugar que fue arrasado por una ola que sobrepasó el embalse de Vajont en 1963 y que causó la muerte de centenares de personas. Es Jordi Canals, amigo personal del autor, quien nos acompañará en la visita.

Pasado contra futuro. Son los dos ejércitos que hoy libran la batalla en el campo Ron Lalá. Y después, con Pedro Calvo, haremos un zapping nubelícula por series monstruosas y personajes no menos monstruosos. Os hablamos de 'La dimensión de desconocida', 'Cuarto Milenio' y el galletudo por excelencia, Triki.

Cantaremos a estos seres peludos y entrañables, a nuestros fantasmas y a los fantasmas ajenos junto a Annie B. Sweet que hoy se sube en nuestra nube para presentarnos disco: 'Oh monster'.

Además sonarán los textos de Heather Graham y John Brunner.

Hoy preguntamos: ¿Qué fantasmas recorren Europa? ¿Aceptas algún monstruo como animal de compañía?¿Confiesas que has sido monstruo?¿Cuál ha sido tu última monstruosidad?



En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios