« 12-07-18 La variable humana | Portada del Blog | 12-07-25 Rail Guay »

12-07-24 Imaginación histórica

La cosa pinta interesante, verás. Vamos a vaporizar primero al catedrático de Historia Justo Serna, autor del ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos titulado La imaginación histórica, publicado por la Fundación José Manuel Lara. En sus páginas asoman la vida y las obras de Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina, Eduardo Mendoza, Luis Landero y Arturo Pérez-reverte, de modo que descubriremos qué fue para estos escritores el pasado que describen. O la ficción que nos cuentan…
Un poco después cederemos el escaparate quebradizo de nuestra Ventana emergente a  Luis Múzquiz, el creador de la web geacron.com. Un Atlas histórico hiperdetallado que nos ofrece una visión integral de la historia. El contexto de los hechos que has estudiado, la evolución de los lugares y pueblos quedan a salvo de la desmemoria gracias a esta herramienta gratuita que pone el tiempo en tus manos.
Nosotros lo ponemos en las yemas de tus dedos y te animamos a contestar a nuestras preguntas. Si dominases el tiempo ¿qué es lo primero que harías?; ¿Te gustaría hacer Historia? ¿En qué? y por último ¿A qué personaje histórico rescatarías de la desmemoria? blogs.rtve.es/enlanube y facebook.com/enlanuber3.
Una masa vaporosa en la que escucharás también las palabras de Luis Buñuel

2 Comentarios

Me salgo un poco del tema, pero el tema que acaba de sonar ¿no empieza igualito que uno de King Crimson? Cosas mias...

Por lo que respecta a pasar a la Historia, no gracias. La historia la escriben los vencedores y conquistadores con la sangre de los vencidos. Somos pasajeros, como una brizna de hierba, y el miedo a aceptar que estamos destinados a desaparecer nos lleva a preocuparnos por la posteridad, la inmortalidad, la historia y esas zarandajas...
La única historia que me interesa es la que está por escribir.

La historia se basa en los hechos, donde no cabe nada más. Sería historia ficticia dejar a la imaginación escribirla. Tal vez debe ser la historia a la que se refiere Fidl, la que esta por escribir, la historia del futuro...

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios