12-08-20 Historia del veneno
Hoy nos vamos a dejar seducir por historias en las que el veneno tiene mucho que ver. Y comenzarmos vaporizando a la catedrática de química Adela Muñoz Páez, quien publica con Debate una particular "Historia del veneno". En ella hace un repaso histórico en el que no falta la cicuta que tomó Sócrates o el polonio que acabó en 2006 con la vida del ex agente del KGB Alexander Litvinenko.
También tenemos preparada para vosotros una dosis de canciones venenosas que Jose Manuel Sebastián ha elaborado cual pócima maléfica. Escucharemos a unos jóvenes Rolling Stones versionando el tema "Poison Ivy" que compusieron en su día dos de los grandes: Mike Leiber y Jerry Stoller. "Poison Ivy" era también el nombre con que se conoció a la guitarrista de The Cramps, que sonará con un tema en el que se despide de una relación de una forma poco convencional. Y "Gotas de veneno" subirá a la nube el ritmo del tango con la voz del inigualable Carlos Gardel.
Sonarán los texos de Robert Graves "Yo Claudio" y de Miguel Mihura "El caso de la mujer asesinadita".
Y dado que hoy nos hemos fascinado con todo lo que tiene algo de venenoso, ahí van nuestras preguntas: ¿Conoces alguna historia venenosa? ¿Cuál es tu canción envenenada favorita? ¿Cuál crees que es el peor veneno de nuestro tiempo?
Rupe dijo
El caso de Alexander Litvinenko, envenenado en Inglaterra donde residía bajo asilo, fue un encargo para taparle la boca, decía cosas incomodas. El avispero de corrupción en la Europa del este financia este tipo de ajustes mafiosos. La imagen de él consumido por el polonio era desoladora, que poco o nada vale la vida para algunos. Faltar el respeto a la vida junto a la codicia son venenos que conviven con otros de nueva ola como el espacio vitrual.
20 ago 2012