« 12-08-22 Estampas egipcias | Portada del Blog | 12-08-27 Siete »

12-08-23 Con el Sahel

2-dunes-desert-655

Hola nubelícolas, hoy nuestra nube quiere ser ante todo solidaria y dar cabida a las voces que alertan de la situación crítica en la que se encuentran muchas zonas del planeta. Lugares afectados por las crisis ambientales que han generado hambrunas y pobreza extrema. 18 millones de personas son muchos millones, viven en África Occidental, en ese territorio conocido como Sahel que abarca países como Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania, Níger, Gambia y Senegal. Radio Nacional se ha sumado al llamamiento de los organismos internacionales y de las organizaciones que trabajan en el terreno con una campaña en la que participan sus protagonistas y de la que daremos cuenta.
 

Vaporizaremos a Irina Fuhrmann, que se encuentra en Burkina Faso y que es responsable de medios de Intermón Oxfamm en África Occidental. Ella conoce de primera mano otros casos como el Chad y Mauritania. Junto a ella escucharemos la voz de Eugenio Joven, cooperante y portavoz para nosotros de Manos Unidas.

Nuestra música hoy también mirará al Sahel, aunque os hablaremos de otros lugares como la isla de Lamu en Kenia. Allí la inseguridad provocada por los secuestros y los atentados contra ciudadanos extranjeros han provocado la caída del turismo y por tanto su principal fuente de ingresos. Este sábado 25  se desarrollará una jornada de comercio justo en el municipio madrileño de La Cabrera para dar a conocer la situación y los proyectos que está desarrollando la organización Afrikable.

Hoy te preguntamos: ¿Qué crees que hay detrás de las hambrunas en África? ¿Cuál es tu artista preferido entre los países del Sahel? ¿Qué soluciones pondrías en marcha para acabar con la crisis en el Sahel?

 

 

5 Comentarios

Sólo vuestra sintonía me alegra el corazón. Os oigo siempre que puedoooo. Besote!

Hola. “Malaika” que sonó hace rato queire decir “ángel”, ¿verdad? Es única palabra de swahili que conozco. Muy bonita. Ojalá halle una solución a las hambrunas críticas. Saludos.

Churreras nocturnas esperando juegos de hambre hay muchas...Un saludo yuki muy bonita aportación.:)

Muchas gracias, matilda. Un saludo para ti también.

en este mundo de ricos que destruyen todo asu paso hay tambien quien tiene problemillas de nada como estar separada de su hijo por temor asu padre para no acabar en las noticias la ley del lado de los hombres BRINDO POR EL FIN DEL SER HUMANO reencarnación de los dinosaurios malvadas criaturas ME OYES DIOS? Por que no nos metes un chip de obsolescencia programada alas mujeres para que salte a los 40 y tantos? Sería poco cruel, es mejor el arrinconamiento y el maltrato, ya que nuestros cuerpos son tan feos como consecuencia de la maternidad mejor ponernos el burka y tapar los espejos. Gracias por escucharme DIOS. Sabes que siempre te querido y te he temido. Te pido que si no sabes ayudar entonces destruye más rápido porque te odian muchos. Ya lo creo que te odian. No te has hecho comprender nunca. has bajado de mala manera. Aqui solamente se entiende un idioma: el del decreto-ley. Por cojones. asi que ubica al ser humano en Marte ya que no sabe volver.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios