3 posts con categoría "Actualidad"

Lectura homenaje a Tomas Transtömer

Tomas Tranströmer

Homenaje al poeta sueco Tomas Tranströmer, Premio Nobel de Literatura 2011.

Junto al homenajeado intervendrán Mario Vargas Llosa y Cecilia Julin. La lectura de poemas correrá a cargo de José Manuel Caballero Bonald, Juan Antonio González Iglesias, Jordi Doce, Esther Ramón, Carlos Pardo, Martín López-Vega, Juan Marqués, y Monica Tranströmer.

Posteriormente tendrá lugar un recital de piezas para piano a cargo de Lola Barroso. Dirigido por Mercedes García Carrasco.

 

Organiza: CBA, Embajada de Suecia y Nórdica libros

Colabora: Cátedra Vargas Llosa

18.10.12. 20:00 h. Sala de Columnas.

Acceso gratuito hasta completar aforo.

Y en cuanto podamos los subiremos a todos en la nube de Radio3

12-04-23 Día del libro en la Biblioteca Nacional

En el 'Día Internacional de Libro', en esta fecha tan señalada, "En la nube" flota en el más emblemático de sus hogares: la Biblioteca Nacional, que cumple trescientos años de historia en los que ha ido atesorando el Patrimonio Bibliográfico y Documental de España. Libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, folletos, hasta 28 millones de publicaciones podremos encontrar en los fondos bibliográficos que, desde comienzos del siglo XVIII, ha ido reuniendo, catalogando y conservando esta institución a cuyas puertas, esta noche, vamos a rondar como enamorados, o gatos del foro.

Comenzamos por conocerla junto a su directora, Gloria Pérez Salmerón, a través de la exposición 'Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia' o el ciclo 'El libro como universo' que coordina Sergio Vila-Sanjuán y en el cual participarán autores como Enrique Vila-Matas, Blanca Berasategui, Andrés Trapiello o Luis Alberto de Cuenca que hablarán sobre la historia de la lectura, los espacios del libro, la nueva narrativa metaliteraria, la teoría del género, la pervivencia de la República de las Letras y la revolución digital.

Una revolución que, en la nube de Radio3, comeienza con 'La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon', el último poemario de Juan Carlos Mestre (Premio Nacional de Poesía 2009 y nubelícola de honor) que pondrá en el aire algunos de sus versos.

Para volver al estado gaseoso después de licuarnos reiniciamos el sistema un poco después, y en riguroso directo. En efecto nos haremos un Ctrl+Alt+Sup, es decir, un capítulo en vivo de nuestra sit-com binaria. Win, Mac, Ubú y Caspa AV nos mostrarán que el libro, aunque sólo sea en su formato electrónico, también tiene su protagonismo en nuestro serial.

Una vez renovados, pero sin abandonar los pies de la estatua de Menéndez y Pelayo, recorreremos algunas librerías, las que nos queden más a mano desde esta nube errante para que los libreros tomen la palabra. Son ellos los que toman, a diario, el pulso y verifican las constantes vitales del panorama editorial y por eso nos interesa saber cómo están llevando la crisis. Ellos y la literatura.

La narrativa tendrá también su momento de evaporación cuando subamos a la nube al editor de Periférica, Julián Rodríguez, para que nos presenten la novela de Christopher Morley  'La librería ambulante', un clásico de la literatura norteamericana cuya heroína, "la ya madura señorita Helen McGill", decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo en el Parnasus, una singular librería sobre ruedas.

Casi lo contrario es lo que le sucede a Florence Green cuando, en 1959, decide abrir una pequeña librería. La primera de su pequeño pueblo costero en Suffolk. La deseada socialización del conocimiento encuentra resistencias más o menos corteses que acaban por desatarse cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita de Nabokov.

¡Gluc... yo no puedo leer más, pero algo sí podrá contarnos de todo ello Pilar Adón, una de las editoras de Impedimenta. Así flotaremos, tan alegres como se sentiría Nicanor Parra... seguro... Y siempre mecidos por los ritmos palpitantes y cargados de ecos, la suave dicción y las palabras hondas de Elhombreviento. El rapero estará en directo en la nube de Radio3 enhebrando vaharadas con su música, siempre rica y delicada, que ahora toma forma de nuevo disco: Circuitos y tierra.

¿Cuál ha sido el libro de tu día?¿Tienes carnet de biblioteca?¿Y una librería de referencia, a la que siempre vuelves?¿Qué frase de qué autor no has podido olvidar?

11-11-02 Fetén Fetén

Hoy en la nube nos yuxtaponemos y nos retorcemos en una cabriola para que nos quede un programa Fetén, Fetén...

Esta noche se vaporizan con nosotros los integrantes del Festival polipoético universal Yuxtaposiciones, un certamen que se celebra en la Casa Encendida, en Madrid, mañana y pasado. Se subirán a la nube su directora, la micropoetisa Ajo, y dos de los participantes: los poetas Jaap Blonk y David Ymbernón, que nos explicarán qué misterios se esconden detrás de la polipoesía...

Noel Palazzo, la directora del Punto y Raya Festival, uno de los más abstractos del mundo nos explicará que se cuece estos días en este abstracto encuentro en el que la línea y el punto son los protagonistas. Sí, la raya y el punto... ¿no os da que pensar?...

Y la Nube pesa más que nunca porque se sube a ella el cómico Ennio Marchetto. Con él se vaporizan los 53 personajes que interpreta en un espectáculo de tranformismo y humor que representa en los Teatros del Canal hasta el domingo.

Y el broche más nocturno lo ponen Fetén Fetén, que nos redondearán el programa con sus melodías. Detrás de Fetén Fetén se esconden los músicos Diego Galaz y Jorge Arribas que, cargados con violín, mandolina e instrumentos varios harán que nuestras orejas se eleven y se muevan por libre sobrevolando la ciudad...

Las historias de Ramón J. Sender, Isabel Allende y Bertolt Brecht mejorarán la función pero lo que remata el espectáculo son las opiniones de los nubelícolas. Y hoy te preguntamos:

Si pudieses transformarte en un personaje, ¿cuál elegirías?; ¿eres lector de poesía?; ¿Alguna vez has acudido a un festival poético?; ¿Qué es para ti algo “Fetén Fetén?

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios