9 posts con categoría "musica"

Los guardianes de Alfonsito

Mi equipo, mis amigos y mi familia me custodiaron ayer en el concierto en el Museo do Mar.

Pero antes quiero contar algo del concierto de Vedra, el día de la luz. Arturo Alvarez es un artesano de lámparas espectaculares. Montamos el escenario en un antiguo garaje donde dormían el autobús que llevaba a las mujeres del pueblo a vender sus verduras a Santiago, su conductor y su revisor. Arturo restauró la nave, la pintó por fuera a dos colores y todavía conserva el cuarto de baño y la cocina en la parte de arriba. Fue el concierto más luminoso y uno de los más especiales. Brindo por Arturo y su familia.

Vuestra ayuda, nubelícolas, dió sus frutos ayer en Vigo: la nube gris se pintó de blanco y dimos el que quizás fue, musicalmente hablando, el concierto más redondo, energético y emocional. El entusiasmo de todo el equipo se trasladó al escenario y del escenario al público. Un año de trabajo se merecía un fin de gira como el de ayer.

La sensación de un viaje de vuelta me ha acompañado desde que me levanté esta mañana. Y, sí, es cierto, POPartesanal se acaba. Pero como siempre que algo termina, algo nuevo empieza a nacer. Y la semilla ya está plantada: se abre ahora el contenedor de ideas para que vosotros, nubelícolas, me nutráis con vuestras ideas, sensaciones, palabras, con vuestros retalaes para ayudarme a componer mi segundo díptico..."canciones de fuera hacia dentro"

11-04-14 De viaje...


Hoy nuestra Nube hace un recorrido más corto, pero no por ello menos intenso.

Después del conciertazo de Kevin Johansen, ilustrado en directo en el escenario por Liniers, subiremos a este último para que ocupe nuestra ventana emergente, como inicio de nuestro viaje.

Porque hoy la Nube prosigue su deriva tras los pasos de una de las culturas nómadas por antonomasia: la gitana. Lo haremos a través de la filmografía del realizador argelino Tony Gatlif, autor de películas como Latcho Drom.


¿Cuál es el viaje más corto e intenso que has realizado? ¿tú cómo nomadeas? ¿Qué te parece la experiencia de Liniers y Johansen?
Sube a la Nube express.

11-04-04 Nube pamplonica


Vive con nosotros un programa especial con motivo de la XI edición del Ciclo de Jazz de la UPNA y que emitimos en diferido desde la sala de cámara del auditorio Baluarte de Pamplona con ingredientes tanto o más suculentos que la semana del pintxo (y cuyo seguimiento tendrá su correspondiente imagen que muy pronto compartiremos con vosotr@s):

Broken Brothers Brass Band acercando el jazz de raíz a la calle y a la Nube. Camino Oslé, vicerrectora de la UPNA, Patxi Tapiz, experto en jazz y creador de Tomajazz e Iranzu García, responsable de programación cultural del ciclo nos detallan los entresijos de esta mezcla de univerdidad y jazz que tan buena respuesta resulta en la capital navarra.
Nos acercamos a París al piano de la mano de la propia Carmen París y de "nuestra Carmen" (Socías) y, como fin de fiesta, homenajeamos al Zappa más instrumental con un concierto exclusivo para los oyentes de la Nube a cargo de la Fifthy Habits Ensemble : una formación de 8 músicos que se conocieron en Barcelona en 2008 y que, con la dirección musical de El Pricto aborda el legado musical del genio estadounidense con un resultado que viaja desde el jazz, al folk, pasando incluso por el reggae o el funk. Al final, lo dicho, una nube muy pamplonica.
¿Crees que el binomio jazz-universidad funciona bien? ¿Conoces Pamplona? ¿Has estado en alguno de los conciertos del Ciclo de Jazz de la UPNA? Sube tus comentarios y participa en la Nube de Radio 3.

11-03-24 Sacamos los colores


Los colores pueden inclinarse, desviarse y transformarse en una nube de color oblicuo. Así es la Nube de Radio 3, una intrépida masa vaporizada que huye de las líneas rectas y de los caminos marcados para asomarse a las coloridas vidas de otros seres.

Primero, adoptamos una postura transversal para adentrarnos en las páginas de Pampanitos verdes de Óscar Esquivias (Ediciones del Viento). Naturalidad, humor, emoción, ingenio y alegría se transforman en una obra llena de cuentos que el escritor ha publicado durante los últimos diez años en separatas y ediciones colectivas. Y aunque le cueste subirse a esta nube ligeramente inclinada, Óscar Esquivias se arriesgará para contarnos todo sobre su libro.

Después, Javier de Cambra, nuestro experto en Jazz, se acomodará en algún resquicio de la nube para ponernos las músicas de Miles Davis, Diego Carrasco y los Cantos Nahuas de Marruecos.

Cuando ya parecía que nuestra nube iba adaptando una postura más estable, vuelve a desnivelarse al subir Antonia Huguet, encargada no sólo de abrir una ventana emergente, sino también de ofrecernos una visita guiada por la exposición Color Oblicuo, del Ryan McGuinness. Su obra es conocida por el uso de un extenso vocabulario gráfico basado en iconos. ¿Dónde? En el Espai Cultural de Barcelona hasta el 27 de marzo.

Y para terminar de rematar esta extraña desviación nubelícola, nos dejarán completamente boca abajo los grupos musicales Pyramid Blue y Tasty Gooves, participantes del decimoquinto aniversario del festival Madrid es Negro. Empezó el pasado 10 de febrero y se prolongará hasta el 9 de abril para dar cabida a quince conciertos de funk, soul, rap, reggae, latin, electro y jazz. Si estás vivo después de tanto movimiento, te proponemos que vayas el 1 de abril a la sala El Juglar para ver a Pyramid Blue, y el 2 a la sala Moe Club para escuchar a Tasty Grooves.

No te olvides de escuchar las historias adaptadas de Keith Haring, de Alastair Laurence y de un autor anónimo.

¿Crees que existen los colores oblicuos, o es sólo una característica de la Nube de Radio 3? ¿Te gustan las líneas horizontales que te marcan el camino a seguir, o prefieres diseñar las tuyas llegando a ponerte, si es necesario, completamente boca abajo? ¿Es complicado salirse de las reglas marcadas?

11-03-23 Sombras

Hoy la nube proyecta una sombra inmensa que te dejará durante dos horas en tinieblas…acomódate antes de que no puedas dar ni un paso sin tropezarte…

De todas formas y aunque falte la luz, la nube se ha posado sobre el Museo de la Ciudad de Madrid para visitar la exposición Sombras. Revista fotográfica española 1944-1954. Se trata de 104 imágenes reproducidas de la revista Sombras que representan el gusto por la fotografía de creación de aquellos años: bodegones, retratos de mujeres, ancianos, niños, paisajes rurales y escenas urbanas... Se sube a la nube la comisaria de la exposición, Mónica Carabias.

Las sombras también llegan a la literatura. François Maspero acaba de publicar Gerda Taro, la sombra de una fotógrafa (La fábrica editorial). Maspero combina la ficción del ejercicio de imaginar cómo hubiera sido la vida de esta fotógrafa de no haber fallecido a los 26 años, con la realidad, investigando en los hechos verdaderos.

Y para inundar de electricidad las negruras que proyecta la nube, abriremos una ventana emergente a la que se asomará Benjamín Weil, uno de los comisarios de la exposición Noches eléctricas. Es una iniciativa que busca romper con los convencionalismos recurriendo a imágenes en diferentes formatos, alturas y movimientos. Puedes verla en el LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón hasta el 12 de septiembre.

Como una luz musical en medio de la noche aparece Marta Tchai, que viene a presentarnos su primer disco, Alaluz. Este trabajo tiene 14 temas donde Marta muestra su faceta más enérgica, con temas que narran historias, miedos, sentimientos y emociones. Escucha cómo suenan algunos de sus temas.

Por último, no te pierdas las historias adaptadas de: Hans Christian Andersen, Angela Becerra y Jacob y Wilhelm Grimm.

¿Cuál es la luz que ilumina tus momentos ensombrecidos? ¿Puede una sombra ser bonita? ¿Cuál es tu favorita?


11-03-07 Miradas desde la Nube


Las nubes nos miran ¡Míralas! Hoy, la nuestra, la de Radio 3, se llena de miradas, propias y ajenas, de visiones encontradas y de mundos mirados

Nacho Valcárcel mira a un escritor que mira, y que busca una historia. Vagabundos, locos, el misterio de los demás desfila por nuestros ojos gracias a las ilustraciones de José Andrés Villota (Illot). Ambos firman La página en vlanco (Ed. La Galería del Libro). Ambos se suben a la nube acompañados de las canciones exclusivas grabadas por Cosmonauta para esta novela gráfica que incluye de forma exclusiva este CD.

Viajamos a siete de nuestras ciudades pero a través de las siete cámaras de siete fotógrafos africanos, que han plasmado sus miradas e instantáneas en Africa.es 7 miradas africanas sobre España, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 13 de marzo.


Y terminamos mirando la oscuridad Con los ojos cerrados (Diverdi), un álbum intimista a cargo del violinista Ara Malikian y el compositor Fernando Egozcue. Ambos, junto al quinteto de Egozcue, nos embarcan en un disco que suena a jazz y tango y nos traslada a "un espacio infinito y eterno, donde la luz es siete veces colorida. En ese espacio todo juega y se divierte, nada importa y se es libre, se es por fin con el todo".

Por último, no te pierdas las historias adaptadas de: Luis Sexto, Agustín Fernández Paz y Reinaldo Arenas.

¿Con qué mirada contemporánea te identificas más? ¿En qué circunstancias cerrarías los ojos? ¿Has experimentado la mirada de la locura? Sube tu mirada a la Nube de Radio 3 y ¡Déjate mirar!

En la nube - Miradas (link de descarga)


11-02-28 Óscar & Sister


La nube se viste de gala y cruza la alfombra roja, eso sí, a su manera y le buscamos una hermana a Óscar...


Y es que a Hollywood no sólo van estrellas del mundo cinematográfico. Por ejemplo, en Una de vampiros (editorial Timunmas) del guionista, humorista y escritor Martín Piñol, le da una vuelta de tuerca a ese mundo ideal que nos llega del continente americano. Costales, un treintañero de Barcelona, se va a Hollywood para cuidar de un joven depresivo que estudia cine, quien será secuestrado por un grupo de vampiros cinéfilos. Una novela negra teñida de diversión que te recomendamos desde nuestro paraíso flotante.



Y siguiendo con el séptimo arte, abriremos una Ventana Emergente para dejar pasar un soplo de cine independiente, el que nos ofrece el Atlántida Film Fest hasta el 5 de marzo. Jaume Ripoll, el director, nos explica el objetivo de esta iniciativa: dar a conocer a través de Internet los títulos inéditos de ficción en habla hispana rodados entre 2008 y 2011. Los largometrajes se pueden ver aquí.
A cine mudo, a legendarias sesiones del Cotton Club, nos trasladan Camilo Bosso y Elena Amado, del grupo musical O Sister! Tratan de hacer un homenaje a la música popular norteamericana de los años 30 a través de múltiples instrumentos (contrabajo, clarinete, trompeta, saxo, tuba….). Su último trabajo se llama Crazy People, y viene cargadito de 11 temas que te dejarán con la boca abierta...
Al final, por fin, destacamos lo mejor y peor de los Oscar 2011 con nuestra cinéfila en las nubes Isabel Ruiz Lara.


Y ya que habamos de ficción, qué mejor que una dosis de historias adaptadas. Hoy los autores protagonistas son: Juan Padrón, John Gregory Dunne y Francis Scott Fitzgerald.

¿Qué director en Hollywood podría ser, a tu parecer, un vampiro? ¿Por qué? ¿Viste la gala de los Oscar? ¿te sorprendió algo? Participa y sube con nosotros a la Nube de Radio 3

En la nube - Óscar & Sister -(link de descarga)

La nube de Michel Camilo y Tomatito

¿Cómo es la nube del duo de referencia en el jazz latino y que tras Spain presentan Spain again? No te lo pierdas ... Enlaza aquí

10-11-02 Recordando África


Resulta tan sencillo y cómodo cruzar el estrecho desde esta orilla… y a esta altura tan alejada del ruido… da como cargo de conciencia sólo imaginarlo… Sobre todo en noches como esta, bajo la iluminación de reserva de una uña de luna, que ensombrece los peligros del mar tanto como evoca el misterio y la aventura.

Una aventura que nos llevará hoy a África, pero partiendo de Colombia. Allí se encuentra Maite Agirre, actriz, dramaturga y directora de Agerre Teatroa que ha puesto en escena a La Celestina, pero que ha colaborado en Mozambique con la compañía Teatro Luarte. De esa experiencia hablaremos hoy con ella...

Aunque si de experiencia hablamos, quién mejor que Javier de Cambra para vaporizar esta nube con unos buenos ejemplos de jazz al africano modo… será un poco más adelante en nuestra sección de Música de Cambra

Un poco más tarde Jesús Jiménez, o lo que es lo mismo, la mitad del programa Viñetas & Bocadillos de Radio5, nos mostrará a toda página Derecho de suelo, una joyita con carga que firma el dibujante Charles Masson… casi como Manson

Y nuestro periplo llegará a su fin mecido en la música de Piruchi Apo, cantante que fuera de las Hijas del Sol, que ahora nos presenta Remember Africa, su primer disco en solitario. Un trabajo en el que se funden idiomas, sentimientos, sabores e historias que te costará olvidar…

Además sonarán las palabras de Ryszard Kapuscinski y Barbara Wood, y los siguientes sones:

African Fantasy - Bobby Montez - Carnival
Mil pasos - Soha - D'Ici et d'ailleurs
Africa - Dusminguet - Vafalungo
Tikona - Neco Novellas - New Dawn Ku Khata
Something to say - Nneka - No Longer at Ease
Sweet Mary (everyone has a choice) - Richard Bona - Reverence
Hello Catherine - Baruti Trio @ 4 - Ndugu Yangu
Dimokransa - Mayra Andrade - Navega
Remember África - Piruchi Apo - Remember África
Lo sakia - Piruchi Apo - Remember África
La musique - Piruchi Apo - Remember África
As de corazones - Piruchi Apo - Remember África
Equipo completo - Piruchi Apo - Remember África
Mberiba - Piruchi Apo - Remember África
African Freedom - The Skatalites - Hi-Bop Ska!

En la nube - Recordando África (link de descarga)

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios