38 posts con categoría "palabra"

13-06-28 43m2 (Carolina Otero)

PortadaBlog

Os invito hoy a echar una miradita desde esta privilegiada altura a la casa de una vecina. Vecina de Valencia. En el buzón un nombre de eco seductor: Carolina Otero. Hoy su propio piso, en verso, nos habla de ella. 43m2 es el poemario de Carolina Otero publicado por Olifante Ediciones de Poesía que vamos a vaporizar junto a las palabras de Alberto Olmos, los versos de Eduard Escoffet y la música de Bradien, PJ Harvey, Nick Cave & The Bad Seeds y la propia Carolina Otero & The Someone Elses.

Por cierto que el viernes 28 de junio, en la librería Bartleby de Valencia (c/ Cádiz, 50), se presenta 43m2. Acompañará a la autora Juan Terol, y habrá música y vino!

Las canciones concretas que iluminan esta casa en la periferia son:

Fer-me una casa - Bradien + Eduard Escoffet - Pols

This mess we're in - PJ Harvey & Thom Yorke - Stories from the city, stories from the sea

Amsterdam Blue [Cortege] - Jon Hassell, Gregg Arreguin, Jamie Muhoberac & Peter Freeman - The Million Dollar Hotel

Ain't gonna rain anymore - Nick Cave & The Bad Seeds - Let Love In

Los Angeles Mood – Tom Waits – Night on Earth

Dead - Carolina Otero & The Someone Elses – Benidorm 

******

En el video de hoy Carolina Otero & The Someone Elses con John Alexander Martínez nos llevan a Benidorm con delicadeza. "We Are Porcelain" ha sido dirigido por Milton Font para Antimateria Estudio. 

******

Como ya sabes, puedes comentar, sugerir y reflexionar desde tu solución habitacional en blogs.rtve.es/enlanube, facebook.com/enlanuber3 o twitteando @enlanuber3. Y para que no te ocupe espacio, recuerda que tendrás disponible en la nube el podcast A la carta vía rtve.es.

12-04-23 Día del libro en la Biblioteca Nacional

En el 'Día Internacional de Libro', en esta fecha tan señalada, "En la nube" flota en el más emblemático de sus hogares: la Biblioteca Nacional, que cumple trescientos años de historia en los que ha ido atesorando el Patrimonio Bibliográfico y Documental de España. Libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, folletos, hasta 28 millones de publicaciones podremos encontrar en los fondos bibliográficos que, desde comienzos del siglo XVIII, ha ido reuniendo, catalogando y conservando esta institución a cuyas puertas, esta noche, vamos a rondar como enamorados, o gatos del foro.

Comenzamos por conocerla junto a su directora, Gloria Pérez Salmerón, a través de la exposición 'Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia' o el ciclo 'El libro como universo' que coordina Sergio Vila-Sanjuán y en el cual participarán autores como Enrique Vila-Matas, Blanca Berasategui, Andrés Trapiello o Luis Alberto de Cuenca que hablarán sobre la historia de la lectura, los espacios del libro, la nueva narrativa metaliteraria, la teoría del género, la pervivencia de la República de las Letras y la revolución digital.

Una revolución que, en la nube de Radio3, comeienza con 'La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon', el último poemario de Juan Carlos Mestre (Premio Nacional de Poesía 2009 y nubelícola de honor) que pondrá en el aire algunos de sus versos.

Para volver al estado gaseoso después de licuarnos reiniciamos el sistema un poco después, y en riguroso directo. En efecto nos haremos un Ctrl+Alt+Sup, es decir, un capítulo en vivo de nuestra sit-com binaria. Win, Mac, Ubú y Caspa AV nos mostrarán que el libro, aunque sólo sea en su formato electrónico, también tiene su protagonismo en nuestro serial.

Una vez renovados, pero sin abandonar los pies de la estatua de Menéndez y Pelayo, recorreremos algunas librerías, las que nos queden más a mano desde esta nube errante para que los libreros tomen la palabra. Son ellos los que toman, a diario, el pulso y verifican las constantes vitales del panorama editorial y por eso nos interesa saber cómo están llevando la crisis. Ellos y la literatura.

La narrativa tendrá también su momento de evaporación cuando subamos a la nube al editor de Periférica, Julián Rodríguez, para que nos presenten la novela de Christopher Morley  'La librería ambulante', un clásico de la literatura norteamericana cuya heroína, "la ya madura señorita Helen McGill", decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo en el Parnasus, una singular librería sobre ruedas.

Casi lo contrario es lo que le sucede a Florence Green cuando, en 1959, decide abrir una pequeña librería. La primera de su pequeño pueblo costero en Suffolk. La deseada socialización del conocimiento encuentra resistencias más o menos corteses que acaban por desatarse cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita de Nabokov.

¡Gluc... yo no puedo leer más, pero algo sí podrá contarnos de todo ello Pilar Adón, una de las editoras de Impedimenta. Así flotaremos, tan alegres como se sentiría Nicanor Parra... seguro... Y siempre mecidos por los ritmos palpitantes y cargados de ecos, la suave dicción y las palabras hondas de Elhombreviento. El rapero estará en directo en la nube de Radio3 enhebrando vaharadas con su música, siempre rica y delicada, que ahora toma forma de nuevo disco: Circuitos y tierra.

¿Cuál ha sido el libro de tu día?¿Tienes carnet de biblioteca?¿Y una librería de referencia, a la que siempre vuelves?¿Qué frase de qué autor no has podido olvidar?

11-05-02 Radioficción sonora


¿El rojo o el verde? ¿Al Stop o al Play? Ficción del siglo XXI sin ruleta rusa alguna, y con algún daltónico... Apenas sabemos manejar un vídeo pero hoy es un programa de esos de grabar.
Hacemos añicos nuestra ventana emergente para conocer a Sandra Jara y a Pilar Coronado, dos profesionales de la voz con quienes nos iremos introduciendo en la evocación sonora. Porque, hoy nos precipitamos, saltamos desde nuestra Nube sobre el escenario de La Casa Encendida de Madrid.
En esta ocasión está ocupado por los actores que pondrán en el aire las dos obras ganadoras de la quinta edición de los Premios de Radioficción que convocan Radio Nacional de España y la Obra Social de Caja Madrid. Arrópate hasta la nariz y sube un poco el volumen de la radio porque las historias dan mucho miedo. La primera de ellas, Los gatos, es del autor sevillano Miguel Ángel Maya y está protagonizada por Sandra y Pilar. Después...Cuento de Fantasmas, del jiennense Manuel Ángel Ibáñez, cuyo elenco encabeza el actor Gabino Diego.
Para acabar la noche...un poquito de calle, callejero crapulesco. Por eso nos acercamos a Los Diablos Azules. Allí tendrá lugar el Aquelarres con lecturas de relatos de terror de esta antología de la que volverán a hablarnos Pablo Mazo Agüero, Antonio Romar y Marc Soto. Además, escucharemos las voces de Cristina Jiménez, Beatriz García, Irene Francés, Aterciopelados, Pablo Neruda, Joaquín Calvente, Juanjo Cubero y Juan Megías cuando Mayca Aguilera, Amparo Hernández e Ilia Sánchez las lancen a la Sonosfera desde el Control de Sonido.
Súbe a la Nube de Radio 3. ¿Eres fanático de las historias de terror? ¿Has sufrido alguna recientemente? ¿Te has encontrado con muchos fantasmas? ¿Cuál sería un buen comienzo para una historia terrorífica?


11-04-27 Resopón

Mientras unos se comen el césped (por cierto, algo alto para algunos de los comensales...), En la Nube tenemos en los fogones la última obra del cocinero, poeta y “spokenworder” zaragozano Puritani, aka Sergio Ortas. Tiempos de cocción lleva por título y la publica la editorial aragonesa Tropo editores.

Recordando el día del libro con algo de retraso y con Matute en el horizonte, nos llenamos de letras sin sopa en una feria muy singular...


Y con apetito voraz devoramos al performer barcelonés Antoni Miralda, uno de nuestros artistas con mayor proyección internacional que no entiende el arte sin la comida y que ya protagonizó el año pasado la retrospectiva De gustibus non disputandum y que lidera ahora el proyecto Stomak Digital .

Para acabar este banquete de sensaciones contamos con una buena ración de suaves judías. Sonarán, las canciones que la banda cántabra Smooth Beans incluye en su primer trabajo discográfico cocinado a fuego lento: At low fíah! Alfonso Alonso, teclista de la banda, nos servirá este Reggae Steady a cucharadas. Un 60% de groove, pero sin asomo de vientos…

¿Y tú? ¿A qué o a quién devorarías a fuego lento? ¿crees que la comida puede ser objeto de museo? ¿cuál es el plato que más te evoca artísticamente? Gusta con los oídos, paladea con tus comentarios en esta nube sinestésica de Radio 3...

11-04-26 Nube retornable



Nuestra nube sigue en estado gaseoso, aunque hoy pretende volver al punto de origen. Primero fue una gotita de lluvia, antes incluso de eso fue nube también... En fin, hoy queremos volver al principio de todo para acabar darnos cuenta de que el final... es el mismo. Una Nube en capicúa, palindrómica.

Para ello recibimos la visita de Javier Navarro y Carlos Bloch, autor e ilustrador, respectivamente, de Palindromeando o del arte palindrómica (Oficina de Arte y Ediciones). Una compilación de escritura palindrómica que el autor ha realizado a lo largo de los últimos diez años.

También se subirá a la nube Friedrich W. Nietzsche,sí, amigos leéis bien. Porque Herder Editorial ha publicado la adaptación al manga de su obra Así habló Zaratustra.

Además, nos visita Javier Fernández, cantante de Cyan . La banda barcelonesa acaba de publica un nuevo álbum: Historias para no romperse.
Y, por último, escucharemos las voz de Karl Jaspers, Miguel Delibes y Julio Cortázar.

¿Has sufrido muchas historias palindrómicas, de esas que empiezan igual que acaban? ¿Tienes muchos días de la marmota? ¿Te gusta saber lo que va a ocurrir, tenerlo todo bajo control o eres de lo que adoran los imprevistos?¿Podrías escribirnos una frase palindrómica con un sentido más o menos coherente?

11-04-13 Moralidades



Hay muchos tipo de moral. Algunos la siguen durante mucho tiempo hasta que, en un momento determinado, se olvida, se queda en meras palabras.
Otras tienen tienen dos o tres y sacan a relucir la que más les conviene, según el momento.Algunos la tienen anclada en su mente y nunca la olvidan.


Súbete a la Nube porque hoy hablamos de la moral, sea doble o triple o elevada al cuadrado.

Os contaremos Las Fábulas Morales (A Buen Paso) de Carlos Grassa Toro, que se sube a esta, nuestra Nube moral y sincera. Una obra ilustrada por Meritxell Duran "para el aprendizaje virtuoso en la feliz juventud".

También subirá alto, muy alto Julián Lacalle, responsable de la editorial Pepitas de Calabaza. Acaban de editar Moralidades actuales, de Rafael Barret.

Y, en esa pequeña zona de la nube que tenemos más colorida, Viñetas y Bocadillos, Jesús Jiménez nos diseccionará los cómics Génesis de Robert Crump y Antitipo de Ralf König.

Además, Javier de Cambra nos relatará los secretos del Gospel espiritual.

Escucharemos las voces de Jordi Doce & Paul Auster, Rafael Barret, Augusto Roa Bastos y la música de Vainica Doble, Smashing Pumpkins, Carlos Ann, Low Anthem, Tote King...

¿Es la moralidad una "fábula"? ¿Es Rafael Barret "el escritor español más ninguneado" o se te ocurren algunos más? ¿Te has encontrado en alguna situación en la que tu moral te haya impedido hacer algo que realmente deseabas en ese momentoNo pierdas su estela cuando pasemos por tu ventana. Coge impulso, salta y súbete a La Nube de Radio 3.

11-04-12 Nube Lisérgica


Esta noche nos subimos en una nube lisérgica, de esas que transportan contenidos ácidos, y nuestra primera parada literaria no podía ser otra que Las Puertas de la Percepción de Aldous Huxley; un ensayo en el que describe sus experiencias alucinógenas de la mano de la mescalina, e inspirado por la sentencia de William Blake: "Si las puertas de la percepción quedaran depuradas todo se habría de mostrar al hombre tal cual es; infinito".

Entrevistamos a Javier Cardenete, Chevi Muraday y Samuel Alarcón para conocer mejor Los Mundos Lisérgicos, un proyecto multidisciplinar en el que confluyen cine, danza, artes plásticas y música contemporánea. Una creación inédita en España con la firma del colectivo de creación audiovisual Filmo.

De la mano de Isabel Ruiz Lara nos adentramos en el mundo de uno de los espíritus más lisérgicos del siglo XX: Syd Barrett.

Y si hablamos de puertas de percepción ¿cómo no hablar de los Doors? Esta noche, Jim Morrison sube a nuestra nube lisérgica. ¿O eres de los que crees aún que murió en el 71...?


Con Patricia Gonzalo (traductora) y Sara Morante (ilustradora) descubrimos el aroma de La Flor Roja de Vsévolod Garshín (Ed. Nevsky Prospects). Un relato mágico sobre la obsesión y la locura de quien lucho por su país en la guerra contra los turcos y acabó pasando largas temporadas en hospitales psiquiátricos antes de suicidarse en San Petersburgo en 1888.



¿Sabrías definir lisérgico? ¿O crees que es algo tan interior que hay tantos mundos lisérgicos como personas? ¿Alguna vez has desatrancado las puertas de la percepción? ¿Cuál ha sido tu experiencia más ácida?
Sube a la Nube de Radio 3.

Te dejamos con La flor roja y su visión gótica a cargo de Sara Morante:

11-04-11 Dramatis Personae


La nube de este lunes es ligera y planea sobre todos nosotros. Nadie puede escapar de su sombra porque hoy hablamos de personas y de lo que a esas personas les ocurre. Auténtica Dramatis personae, es decir, la lista de personajes de la trama de una novela u obra teatral.

Se sube, en primer lugar, Chus Martínez, comisaria de la exposición La Forma del Pensamiento de The Otolith Group. Es la primera en España del colectivo británico nominado al último Turne Prize.

Además, Carlos Pardo nos cuenta cómo es La Vida de Pablo (Periférica), su primera novela. El madrileño, tras editar tres poemarios, publica este libro pseudo autobiográfico.

Nuestra ventana emergente está en la casa de Fernando Alfaro. El músico, que formó parte de Surfin´Bichos y Chucho, acaba de editar un nuevo álbum La Vida es extraña y rara.
A última hora , Francesc Serés nos habla de su nueva obra Cuentos rusos (Mondadori)

Además escucharemos las voces de Arthur C. Clarke y Woody Allen y la música de Johnny Cash, The Pinker Tones, Tracy Champman, Franco Batiatto, Pastora, Love Of Lesbian, Beach Boys o Fangoria.


¿Podemos reducir la lista de compañeros de trabajo, amigos o conocidos a una "dramatis personae", donde los personajes entran y salen de las vidas...como en una especie de Show de Truman? Cuéntanos alguna anécdota que te haya pasado últimamente. ¿Sueles escribir aquellas cosas que te marcan en algún lugar, como en una especie de diario para recordarlo posteriormente?

11-04-07 Idas y venidas



Cuando la poesía mana de calles, árboles y personas y, además, forma un cosmos, la Nube de Radio 3 siente una terrible atracción...

Cosmopoética ¿puede haber un nombre más sugerente? Es el festival que sitúa a Córdoba como la ciudad con más poetas por km2 (al menos por unos días, del 6 al 10 de abril). Viajamos a Córdoba para hablar con su director, Fruela Fernández, y con Fatena Al-Gurra. Ella es una poeta palestina refugiada en Bélgica. Si no has tenido ocasión de leer sus versos déjanos recomendarte Excepto Yo (El Gaviero, 2010). Estás invitado a ir y venir con ella esta noche de nube en nube.

Por cierto, que Idas y Venidas es el título del nuevo disco de La Musgaña; unos músicos que van y vienen entre los bailes corridos de Ávila; los pindongos cacereños, o los aires y canciones de León o Burgos. Nosotros los rondaremos esta noche antes de su próximo concierto, el 16 de abril a las nueve de la noche en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Los vaivenes de Noa son algo más exóticos, como un péndulo mediterráneo desde su Israel natal hasta las melodías napolitanas. De ahí su nuevo disco, Noapoles junto a Gil Dor, Zohar Fresco y el cuarteto de cuerda Solis.

También iremos con Susan Sontag y vendremos con Ramón Gómez de la Serna. Y con Antonio Muñoz Molina. Y seguiremos las pistas de las muchas idas y venidas de un maestro de la fotografía: el húngaro André Kertesz.


¿De dónde vienes? ¿a dónde vas? ¿Alguna vez te embarcaste en un viaje solo de ida o solo de vuelta? Como dice Fatena Al-Gurra "las nubes son estaciones de espera", así que... Siempre nos encontrarás allá donde vayas...


11-04-06 Ilustre, lustre


Ponte tus mejores zapatos, tu camisa o vestidos más insuantes y desfila por la pasarela que hemos preparado hoy en La Nube de Radio 3.
Vestimos nuestras mejores galas para recibir Enrique Redel y José Carlos Llop, traductor y editor respectivamente del Diccionario de literatura para Snobs (Ed. Impedimenta), de Fabrice Gaignault.

Y es que para nuestra Nube, hoy, la moda es muy importante. Por eso repasamos también Los Diseñadores de Moda más influyentes, una obra de Noël Palomo-Lovinski, que nos comentarán Covadonga O´shea, y Blanca del Río.


Nuestra ventana emergente es un gran escaparate donde posan Deniro. Diseñamos los trapos de El extraño disfrazado de normal. Deniro, el grupo formado hace tres años por Nano Ruiz tras su marcha de Habeas Corpus, presenta nuevo disco con este enigmático título.

También nos envía señales de humo a la Nube, en forma de palabra, José Emilio Burucúa. Nos habla de su obra La encilopedia B-S (Ed. Periférica). Un repaso a la historia de la cultura, a través de su entorno familiar. Se trata de un relato biográfico que resulta de la mezcla de componentes mágicos y racionales, iconográficos y archivísticos.

Además, escuchamos las voces de Francisco Umbral, Howard Phillips Lovecraft y Bret Easton Ellis.


¿Hasta qué punto das importancia a la moda, a la ropa que vistes? ¿Eres de los que odias ir de compras?¿Crees que realmente dice mucho de tí? ¿Juzgas a las personas por la indumentaria que llevan?

Sube, sube… a la Nube de Radio 3.

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios