3 posts de abril 2009

Desde algún lugar del mundo

Escribo estas líneas desde el asiento 41 H del vuelo BA 0006. Tokio – Londres. Creo que en España son las 12 del mediodía, en Japón las 7 de la tarde y, sinceramente, no sé qué hora es en el punto del mundo en el que estoy ahora. Para que os hagáis una idea, leo y transcribo los datos del mapa que tengo en el respaldo del asiento de delante. Sobrevolamos el Mar Blanco, 33.000 pies de altura, 59 grados bajo cero y nos quedan 4 horas de vuelo. Ya hemos consumido 8. En mi caso con verdadero esfuerzo para no dormirme, abonado a la teoría de que llegaremos a casa esta noche y hay que estar cansados para adaptarse cuanto antes al cambio de hora, etc, etc … Me darán las tres de la madrugada y no pegaré ojo, pero bueno…

Además de dar unos cuantos paseos por el avión y ver una película – la verdad, no pagaría por verla en el cine - he charlado un rato con Davide Brivio.Es el jefe del equipo de Valentino Rossi. Javier González, productor de TVE (véase la foto adjunta a “La perversión de la cortesía” de Miguel Serrano. Es el cuarto por la izquierda). Dice que nos parecemos. Le encanta jugar a los parecidos. Yo creo que éste es poco razonable…

En tiempos de crisis, el jefe de Rossi viaja en clase económica. Nuestra conversación me ha permitido descubrir que De Brivio comparte una idea que me ronda la cabeza tras la carrera de Moto GP de Motegi : fue divertida y apretada porque las motos apenas habían podido prepararse por culpa de la lluvia.

- La Moto GP llega a ser una máquina perfecta con el trabajo de los entrenamientos. Sin apenas preparación, ha habido imprevistos, la puesta a punto no era óptima y, por lo tanto, más igualdad.

A un principiante en la materia le reconforta que el hombre que escucha y aconseja al ocho veces campeón del Mundo comparta tu opinión. Por cierto, también me ha comentado De Brivio que no esperaba a un Lorenzo tan fuerte en la carrera y que Valentino sigue pensando que Stoner es el más fuerte de sus rivales.

De regreso a España pienso en Jerez. En la semana del “No, no tengo”. Es la frase de moda. Podría responder muchas preguntas con esas tres palabras … ¿Tienes moto? ¿Tienes una casa en la playa? ¿Tienes mucho dinero en el banco? Ninguna de éstas es la clave. ¿¿TIENES ALGUNA ENTRADA PARA JEREZ?? Ahí está la madre del cordero!!!!!

Lo siento, solo tengo una sugerencia. No os perdáis la cobertura de RTVE para el GP de España. Además de lo habitual, en Radio Nacional haremos varios programas desde Jerez. Entre ellos, Radiogaceta de los Deportes. Será el viernes, desde el circuito, a las 21h . Nos escuchamos y leemos!!!!!

PD: Ya sólo quedan 3 horas y media de vuelo. Seguimos a 33.000 pies pero hace más frío: 65 grados bajo cero. No hay Bridgestone que aguante estas temperaturas!!!!!

Previa oriental

Motegi no tiene la magia de Suzuka. Lo dicen los más entendidos y los que han tenido ocasión de seguir carreras en el legendario trazado. Menos magia, carisma… de acuerdo. Pero tanto o más tirón entre los aficionados locales, también. Cualquier piloto se “harta” de firmar autógrafos en el 'paddock'. No penséis en los Pedrosa, Lorenzo, Rossi o Stoner … Por poner un ejemplo y sin faltar al respeto a nadie: Luca Marconi o Bastian Chesaux, desconocidos para el gran público (incluso casi para los que estamos aquí), son auténticos ídolos. Los japoneses no paran hasta conseguir una firma suya. Incluso los hay que les regalan camisetas y peluches.
Escribo estas líneas desde Mito, campamento base de la mayor parte de la caravana del Campeonato durante esta semana. Estamos a casi una hora en coche del circuito. Paisaje verde alrededor y carretera de un solo sentido. De noche, para limitar la velocidad ponen paneles reflectantes en forma de coche de policía al final de algunas rectas. La primera vez que
los ves, te marcas una apurada de frenada que firmaría la mitad de la parrilla de Moto GP!!!!!!
Una más de los japoneses. Son extremadamente amables y nunca ponen una mala cara. Se agradece hasta cuando te dicen en el aeropuerto que tu maleta se ha quedado en Londres y no llegará hasta el día siguiente. Por estadística ya me tocaba, después de tantos viajes…
A todo esto, el fin de semana me quiero fijar en tres detalles. Rossi vuelve al escenario en el que recuperó la corona de Moto GP hace apenas medio año. ¿Está en condiciones de devolverle a Stoner la exhibición de Qatar? Héctor Barberá estrena liderato en 250 cc en una pista de la que salió muy dolorido la temporada pasada. Ganar es la mejor forma de olvidar malos recuerdos. Y el circuito de Motegi fue construido como pista de pruebas de HONDA, que cumple 50 años en el Mundial. Dos buenas razones para que las motos del ala dorada comiencen a despuntar en las primeras posiciones.

La primera en la frente

Las primeras 22 vueltas del Campeonato han servido para derrumbar las teorías que con tanto afán habíamos construido los periodistas durante los últimos 5 meses. Ni Stoner se resiente de la muñeca operada -si está tocado, en Losail lo disimuló muy bien- ni la supuesta igualdad con el suministrador único de neumáticos es tal, al menos de momento.

Sé que hablar de neumáticos aburre y no es la mejor carta de presentación para mi primer comentario. Os dejo unos datos para la reflexión. La de Stoner fue la victoria más holgada en las 6 ediciones de Moto GP disputadas en Qatar: 7.7 segundos sobre Rossi. Hace un año, la Ducati del italiano aventajó en 5.3 a Lorenzo y en 10.6 a la Honda de Pedrosa. En 2007, otra vez Stoner, con 2.8 sobre Valentino y 8.5 a Dani. En 2006, ganó Rossi con Hayden a 0.9 segundos y Capirossi a 1.4. En esa carrera, Marco Melandri terminó séptimo, a 16 segundos, la diferencia con la que Jorge Lorenzo fue tercero este lunes. Y dos más: en 2005, victoria de “Il Dottore” con 1.6 sobre Melandri y 5.5 a Hayden. En 2004, debut de Moto GP en Qatar, ganó Sete Gibernau y Colin Edwards terminó a 1.3 segundos. La próxima carrera es en Motegi, circuito Bridgestone por excelencia. Veremos allí más igualdad?

También se ha dicho que la falta de competencia entre marcas de neumáticos propiciará menos desarrollo y menos records. Parece cumplirse en la clasificación, sin los neumáticos “chicle”, pero no en carrera. Stoner empleó en el primer GP del año 42 minutos y 53 segundos, el segundo tiempo más rápido de las 6 ediciones, solo superado por los 42.36 del australiano en 2008. Es verdad, de un año a otro la pista está mejor o peor, hay más o menos viento y más o menos calor ... Solo son números, qué os parecen?

PD: Acabamos de arrancar y ya se mueve el mercado para 2010. Lin Jarvis, director general de Yamaha Motor Racing, ha expresado el deseo de renovar a Jorge Lorenzo. Su contrato termina esta temporada. El próximo año los pilotos novatos no podrán fichar por equipos de fábrica. Esto convierte a Jorge en uno de los “caramelos” más apetecibles. Sin prisa y jugando bien sus cartas, se puede asegurar un gran futuro.

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios