4 posts de mayo 2009

El triplete y el tridente

No dejéis de leer los “antifutboleros”, por favor!!!! No voy a hablar del Barça. Ni de Messi, Eto’o y Henry. Los cambio por Julián Simón, Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo. Tres líderes de las tres cilindradas del Mundial. Algo insólito para España en los 60 años de historia del Campeonato del Mundo. Lo sé, hay una pequeña trampa. En dos ediciones, los nuestros no sólo fueron líderes sino que ganaron el Mundial en tres categorías (Aspar 80 y 125cc y Pons 250cc en 1988; Herreros en 80, Crivillé 125 y Pons en 250cc en 1989), pero en ambas había una cuarta cilindrada, la reina, 500cc.

A día de hoy, mandamos en todo lo que se puede mandar. Con escaso margen, cierto. Pero también es verdad que si quitamos a Jorge, Álvaro y Julián no es descabellado pensar en Pedrosa, Barberá y Espargaró como trío de aspirantes a todo. Queda mucho más de lo que ya se ha disputado pero puestos a pensar – y a escribir - hagámoslo en positivo y disfrutemos de lo que tenemos.

“Rossi es batible en Mugello”. La frase la firmaría Perogrullo si supiese que Valentino no ganó en 2001. Lo ha dicho, y lo habéis leído en esta web, Jorge Lorenzo. Un líder empeñado en romper el idilio del italiano con los tifossi. De una manera u otra se las ha ingeniado para ganar siempre desde 2002: en solitario, rebasando en la última vuelta a Biaggi o Capirossi, incluso en carrera interrumpida por la lluvia (2004). Si algo motiva a Lorenzo – y a Dani y Stoner – es ganar en casa del Doctor.

Álvaro Bautista ve los toros desde la barrera. El año pasado, él estaba en la arena, arriesgando al límite para tratar de alcanzar a Simoncelli. Ayer me reconocía que sabe “lo que sufre Marco, sin opción de fallo y jugándosela constantemente. En Francia con la lluvia le salió bien, pero también se pudo caer … Eso sí, tengo claro que es mi gran rival por el título”.

Y Julián Simón. Un tipo honrado, trabajador, un currante de la moto. Y muy cercano. Ayer comí con él y con Marc Martín. El líder del Mundial de 125cc nos hizo protagonistas a nosotros. Preguntó con mucho interés por nuestro “día a día” en los circuitos: entrevistas, crónicas, preparación de transmisiones … Además, Simón es ambicioso. Sin despistarse de su misión para esta temporada no deja de lado la próxima, el nuevo universo Moto 2. Y más allá. “He corrido no hace muchos años junto a Lorenzo y verlo ahí arriba en Moto GP … Espero llegar algún día”. Ojalá

PD: Siento no poder ofreceros los sonidos como en otros post. Llega el día en el que un ordenador portátil no arranca y “no hay tu tía” por más empeño que le pongas. Este fin de semana le ha tocado al mío.

25%

Son las opciones que Valentino Rossi da a los cuatro candidatos a ganar el Mundial de Moto GP: Lorenzo, Stoner, Pedrosa y él mismo. Añade el 46 que no es normal que haya tantos gallos. “Suelen ser dos y el tercero, incómodo”.

Reflexiones del 46 después de reconocer que ha cometido un gran error al caerse tras cambiar la moto y de puntualizar que entrar tan pronto al 'pit lane' no fue precipitado porque Melandri y Pedrosa lo hicieron al mismo tiempo que él y terminaron en el podium.

En cualquier caso, lo que seguro escuece más al ocho veces campeón es ver, de nuevo, a su vecino de taller en lo más alto del podium y de la clasificación. Y comprobar cómo, "a la chita callando", Stoner todavía no ha pinchado y Dani, en pleno proceso de recuperación, ya le echa el aliento en el cogote. "El Mundial empieza en Mugello" ha rematado Vale. Claro, lo dirá porque ha ganado allí los 7 últimos años.

<<Escucha a Valentino Rossi>>

Otro 25%. En 125cc y 250cc nos hemos comido exactamente la cuarta parte de la tarta mundial. 4 carreras de 16. Julián Simón ha demostrado ser el mejor equilibrista en una carrera con 30 caídas. Algo parecido al escenario y las condiciones de la que hasta hoy era su única victoria: Donington Park 2005. Enhorabuena al líder Julito, nombre que adoptó cuando era pequeño: Julián estaba reservado para su padre, a él le dejaron Julito y con Julito se ha quedado.

Y Álvaro o Alvarito – depende del cariño y grado de confianza – Bautista vuelve a ser líder de 250cc. No se ha subido al podium y ha vuelto a hacer una mala salida. Pero ha sido listo, no se ha tirado a la piscina (viene al pelo la expresión) y ha visto caerse a Rodri, Debón, Luthi, Barberá... Cuarto puesto y 13 puntos que a final de temporada pueden valer más que 25.


'Omnisports'


Llueve en Le Mans. Nada raro. Es el tercer año que vengo aquí y apenas sé cómo es el sol francés. A los veteranos del Mundial también les cuesta recordar un fin de semana por estas tierras sin chubasquero y encogimiento de hombros (es una de las curiosidades universales: ¿por qué encogemos los hombros cuando se pone a llover y no llevamos paraguas?). Esta mañana he salido a correr y a mitad de recorrido, chaparrón. Más o menos lo mismo que se espera estos días, con previsión de 60% de lluvia para el domingo. Así que Gran Premio de complicada puesta a punto en un circuito que la mayoría de pilotos considera exigente por sus constantes frenadas y aceleraciones, cortas rectas y cambios de dirección.

A partir de hoy ya toca hablar de motos después de un comienzo de Gran Premio polideportivo. El nuevo (¿cuántos van?) coqueteo de Valentino Rossi con la Fórmula 1 y su hipotético futuro en Ferrari. “Correr para ellos es el deseo de un piloto de cualquier cosa”, ha dicho el 46. No sé si Ferrari está ahora mismo para pensar en esta posibilidad o, al contrario, hablar de Valentino genera una campaña mediática capaz de tapar las miserias del “Cavallino Rampante”.

Y segundo tema de las últimas horas, el fútbol. Los éxitos de Barcelona han propiciado que Jorge Lorenzo quiera darle al carenado de su Yamaha un toque “Barça” dentro de un mes, en Montmeló. Algunos se preguntan si con este gesto Jorge pierde el favor de los aficionados del Real Madrid. Creo que no debería ser así. Rafa Nadal es confeso seguidor del Real, se le ha visto en el palco del Bernabeu más de una vez y no pasa nada. Sus triunfos, creo, alegran a todos por igual. Además, se está hablando de todo esto porque los periodistas preguntamos y los pilotos, en este caso Lorenzo, responden. Que nadie piense que llega al circuito cantando el himno vestido con la camiseta de Eto'o.

PD: OMNISPORTS es la traducción al francés de polideportivo

Apagar el fuego con gasolina

Va para un año. El 1 de junio de 2008, Héctor Barberá está a punto de adelantar a Marco Simoncelli en la recta de meta de Mugello. Falta una vuelta para el final. El italiano modifica su trayectoria, contacta con la Aprilia del valenciano y éste sale despedido.

También la temporada pasada, en San Marino, Marco y Héctor tuvieron sus más y sus menos. Mattia Pasini “terció” en el asunto: “llamar estúpido a Barberá es un halago”.

Jerez ha vuelto a ser punto de desencuentro. Simoncelli, el amigo de Rossi, ha arrebatado el tercer puesto a Barberá en la última curva, la misma en la que Valentino se “la jugó” a Sete Gibernau hace 4 años.

<<<Escucha a Marco Simoncelli>>>

En el último giro él estaba delante, estábamos muy pegados. Yo quería ser tercero y me he colado por el poco espacio que había. Lo he pasado, nos hemos tocado un poco, son cosas que pasan en la última vuelta. No se ha caído nadie, ha sido algo limpio

La respuesta de Barbera, contundente:

<<<Escucha a Héctor Barberá>>>

Las palabras de Héctor Barberá motivan el título de este post. Los problemas no se solucionan aplicando la ley del más fuerte. Los problemas no se solucionan aplicando la ley del más fuerte. Mucho menos si hay que aplicarla sobre dos ruedas y a más de 200 kilómetros por hora. Existe un juez, en este caso la Dirección de Carrera. La misma que decidió dar un tirón de orejas a Simoncelli por el incidente de Mugello. La misma que ha comenzado esta temporada con el mismo criterio. El incidente Pedrosa-De Angelis es un ejemplo de ello. Se pueden discutir sus decisiones, pero hay que jugar con sus reglas.

Estoy convencido de que Héctor Barberá no está de acuerdo con lo que ha dicho. No se vengará en cuanto tenga una oportunidad. Estaría echando gasolina a un fuego que no le toca apagar a él

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios