3 posts de junio 2009

Fotografías

Mensaje a todos los fotógrafos que cubren el Mundial: la foto del podium español de 125cc no vale para nada. La sonrisa en el rostro de Nico Terol por su segundo puesto se puede eliminar de la tarjeta de memoria. La que sirve es la de Nico con lágrimas en los ojos. Entre ambas instantáneas hay poco más de una hora de diferencia, el tiempo que Dirección de Carrera ha tomado para sancionar al piloto del Jack & Jones con 20 segundos por aprovecharse de una escapatoria para adelantar a Julián Simón en la última vuelta.

No me voy a andar con literatura. No me parece justo. Bajar a un piloto del segundo al quinto puesto por lo que ha hecho Terol creo que es exagerado. Antes del Gran Premio, se avisó a los pilotos que aprovecharse de la escapatoria en la chicane de Ruskenhoek podría acarrearles una sanción. Sinceramente, no creo que Nico se haya aprovechado. Es un error por su parte, indiscutible. Entró a la chicane emparejado con Simón y salió por delante, pero no por una acción premeditada sino por apurar la frenada hasta el límite en una pelea lícita por la victoria. Jugando a juez, tal vez lo justo habría sido intercambiar posiciones, dar el segundo puesto a Julito y el tercero a Nico. De Terol hablan bien sus acciones: antes de conocer la sanción decía: “cuando he salido de la escapatoria, ha pasado por delante Gadea. No podía pasarlo, yo estaba en algo así como un ceda el paso”; y todos los pilotos consultados hablan de Nico como “un tío que casi te pide perdón al final de una carrera por adelantarte”

Otro tema. He de reconocer que Dani Pedrosa no deja de sorprenderme. Cuanto peor le van las cosas, más y más claro es en las ruedas de prensa. Hace dos años en una entrevista en Malasia le pregunté si era una táctica. No me sacó de dudas, la verdad. Tras la caída de Assen, me lo ha vuelto a demostrar. Aquí os dejo un fragmento: respuestas largas y mensajes claros.


Escucha la entrevista a Dani Pedrosa

Ah!!!!!! y un consuelo para los amigos “foteros”. La macropancarta de Valentino Rossi por sus 100 victorias lo tapa todo. O casi todo.

La primera guardia

Llegamos a Assen, el lugar de mi primera guardia en el Mundial. Guardia informativa. Que ¿qué es una guardia informativa? Pues si esto fuese un diccionario supongo que la definiría más o menos así: “dícese de la permanencia – micrófono en ristre y durante horas - a las puertas de un edificio a la espera un acontecimiento que pueda ser noticiable”.

GP de Holanda de 2007, mi primer mundial. En los entrenamientos libres del viernes Toni Elías se cayó y se fracturó el fémur de la pierna izquierda. De inmediato fue trasladado a un hospital cercano al circuito, el Wihelmina. Y allí pasé la tarde esperando el resultado de la operación. A última hora, junto a Miguel Serrano , conseguimos lo que esperamos durante horas: un primer diagnóstico en boca del doctor (no recuerdo su nombre) que lo acababa de intervenir. Pues eso es una guardia informativa. En mi carrera ya me han tocado unas cuantas, la mayoría fuera del Mundial de motociclismo: una maratoniana reunión para ratificar o destituir a un entrenador, un avión en el que llega el flamante fichaje y al que solo le arrancas a la carrera un “estoy muy contento”, etc … Horas y horas de las que a veces sacas algo para “vender” en la radio y otras, en las que te vuelves a casa o la redacción preguntándote por qué has estado perdiendo el tiempo.

Hablando de otras cosas, afrontamos las dos próximas semanas el segundo doblete de la temporada. Después de Japón-Jerez, Assen-Laguna Seca. He rebuscado en la historia de los últimos siete Mundiales (era MotoGP) y sólo en 9 ocasiones de 32 posibles, el mismo piloto ganó dos carreras disputadas en fines de semana consecutivos. La palma se la lleva Rossi con seis (ya ha llovido desde la última: Gran Bretaña y Alemania 2005), Capirossi lo hizo una vez (Japón y Malasia 2005) y Stoner, las dos últimas: Australia-Malasia en 2007 y Gran Bretaña-Holanda el año pasado. En este curso, Lorenzo ganó en Motegi y Valentino siete días después en Jerez.

Y ya que cito a los dos pilotos oficiales de Yamaha, la última. En los últimos días hemos disfrutado – yo al menos lo he hecho – con la lectura de crónicas y comentarios en revistas y periódicos sobre el CARRERÓN de Montmeló: por fin un adelantamiento en la última vuelta, la genialidad de Rossi en la última curva … pero me quedo con otro detalle que me hace pensar que algo está cambiando en la percepción que tiene la calle de MotoGP. En el equipo Yamaha trabaja una persona a la que “utilizamos” como contacto para resolver los compromisos de posters, fotos firmadas etc que nos piden familiares, amigos, compañeros… Normalmente la gente del equipo tiene más oportunidades que nosotros de encontrar al piloto en un ambiente relajado y propicio para firmas y dedicatorias. Últimamente, a nuestro contacto le ha cambiado el destino de los encargos. Después de la carrera de Montmeló, la cosa fue más o menos así:

- Toma, este poster para Jose, este otro para Manuel y este otro para Rocío
- ¿Todos de Jorge?, ¿Ninguno de Valentino?
- Sí, todos con la firma de Lorenzo


En palmarés gana de calle el italiano, a puntos ahora mismo están empatados y en calor de la gente, parece que Jorge empieza a cobrar ventaja

El día de la marmota

Otra vez. En esta ocasión en casa. Montmeló espera que Dani Pedrosa se levante y resurja. En el escenario de su última victoria y ante la posibilidad de batir su racha más larga sin ganar desde que corre el Mundial. Desde el 8 de junio de 2008.

Prácticamente desde entonces Pedrosa vive en “El día de la marmota”, en esa sensación de hacer cosas por las que ya pasaste ayer y el día anterior. Desde la caída en Sachsenring hasta hoy: caída, dolor, recuperación, caída, dolor, recuperación … así durante 12 meses, sin poder preparar las carreras y sin trabajar el físico, tan importante – o más – que el talento o la puesta a punto.

Mucha gente se pregunta, ¿por qué se lesiona tanto? Sinceramente, no lo sé. A lo mejor todo se reduce a una simple cuestión de mala suerte. O a lo mejor no, no sé qué os parece.

Una persona próxima a Dani, se aventuraba esta mañana con la teoría de “las piedras y el agua”. Cuando estás en la playa y coges una piedra lisa y ligera, la tiras y da cuatro o cinco botes sobre la superficie del mar antes de hundirse. Si tiras una piedra pesada, “chof”, se hunde al instante. Aplicada a Pedrosa, supone que como su peso es el más bajo de toda la parrilla (52 kilos) cuando se cae se revuelca sobre la gravilla hasta pararse sin que su cuerpo ofrezca resistencia. Otro piloto, por ejemplo Valentino Rossi, con 15 kilos más de peso, ayuda a frenar con su propio peso las volteretas.

Además – esto lo añado yo - si te caes, te haces daño y no puedes hacer trabajo físico. Pierdes masa muscular y tus huesos están menos protegidos. Vamos, la pescadilla que se muerde la cola.

Este fin de semana se infiltrará todos los días y el objetivo – ha dicho - es terminar la carrera, aunque por dentro pensará en otro día de la marmota: el 8 de junio de 2008

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios