3 posts de junio 2010

'Hat trick' en Assen. ¿'Hat trick' en Montmeló?

Cuenta la señorita Wikipedia que el origen del término es el críquet. En este deporte, se premiaba con un sombrero al lanzador que lograba enlazar tres lanzamientos exitosos de forma consecutiva. Acutalmente lo asociamos al fútbol, al jugador que mete tres o más goles en un partido y, con la venia del árbitro (o sin ella), se lleva el balón a su casa después de que sus compañeros plasmen su firma y dedicatoria en el cuero.

En época futbolera, Lorenzo ha festejado su 'HAT TRICK' de victorias en Assen marchándose con el balón del Mundial bajo el brazo. Y con las firmas de todo el equipo técnico, que no corren pero hacen correr de lo lindo. Es curioso, celebrar una nueva exhibición de la moto más fiable de la parrilla con la pelota más traicionera y variable que recuerdan los aficionados al fútbol. Cualquier parecido entre el comportamiento de la máquina de Jorge y el Jabulani es ciencia ficción. Contaba hoy Dani Pedrosa en la rueda de prensa posterior a la carrera que en las primeras vueltas contuvo sus intenciones de meterle la rueda a Lorenzo porque quería ver cómo se comportaba la Yamaha: estable en la frenada y dócil, manejable y rápida en la entrada a curva. Sana envidia la de Dani después de otro fin de semana de sudoku técnico en el box de Honda.

El caso es que cubierto un tercio de Mundial, Lorenzo tiene casi dos carreras de margen con sus rivales. Aparcado el debate de “ya, pero ¿y si estuviese Rossi?” el convencimiento general es que este título lo ganará o lo perderá el 99. Sin un rival que encadene dos buenos resultados consecutivos, Jorge se puede permitir el lujo de fallar una, incluso dos veces. “Cagarla”, ha dicho él textualmente, recogiendo la pregunta de un compañero. Y, hoy por hoy, no se ve el dónde, el cuándo de ese tropiezo.

Montmeló tampoco parece terreno propicio para las emboscadas al líder. Allí la moto funcionó de perlas el año pasado y es el circuito que Lorenzo considera su casa. Silverstone-Assen-Montmeló. ¿Otro 'hat trick' a la vista? ¿Tendrá algo que decir Stoner?¿Romperá Dani la tendencia de resultado bueno-resultado malo que lo acompaña esta temporada? En su box tendrá un motor nuevo. A ver si sale bueno … ¡A partir del viernes saldremos de dudas!

Márquez: un paso más

En poco más de dos semanas se cumplirán tres años del día en el que Marc Márquez dijo al Mundial de motociclismo “aquí estoy yo”. En Donington Park, un 22 de junio, Marc ocupó el tercer puesto de un pódium prometedor. Un escaparate para cualquier cosa menos anunciar maquinillas de afeitar: tenía 15 años, los mismos que el ganador Scott Redding, por los 20 del “veterano” Di Meglio. No fue una celebración completa, faltó una cosa: el brindis con champán. No le dieron la botella. Era demasiado joven.

Aquel domingo sin lluvia – cosa rara – en Donington, Marc también dejó su tarjeta de presentación ante los periodistas: “el tercer puesto me hace muy feliz pero el objetivo es ganar carreras y ser campeón del Mundo algún día”. Así de claro.

Hoy ha dado un paso más. Incluso se ha permitido el sorbito de champán a pesar de que no cumplirá los 18 hasta el próximo mes de febrero. Pero ya tiene aspecto de adulto. Con 11 kilos más que hace un par años – ahora está en 54 – sin lastre en la moto para cumplir el peso exigido y con 1’65 de estatura. “Este año he crecido 5 centímetros”, comentaba hoy agarrado al trofeo de vencedor. "Lástima que la victoria no convalide ninguna asignatura". Las carreras y la recuperación del hombro derecho lesionado en Jerez han impedido a Márquez hacer los últimos exámenes del módulo de gestión administrativa y redes informáticas.

Muchos ven en Marc Márquez al Dani Pedrosa del futuro. No les faltan similitudes. Su familia siempre está cerca. Julià, el padre. Un tipo afable, de sonrisa fácil y conversación amable. Se transforma cuando la Derbi número 93 entra en la pista. Se retuerce en el box y acompaña con su cuerpo y los dedos cruzados – casi soldados - las trazadas, frenadas y cambios de dirección.

Marc, al igual que Pedrosa, tiene un hermano pequeño vinculado al deporte. Álex, con 14 años, ya hace sus primeros pinitos en el CEV. Y su carrera está tutelada por un ex piloto, Emilio Alzamora. Mientras su teléfono móvil echaba humo, reconocía que sufre más ahora que cuando él corría porque “quiero lo mejor para Marc, se lo merece” y repetía la hoja de ruta que ya escuché aquella tarde en Donington: “ Teníamos tres sueños. Llegar al mundial, ganar carreras y en eso estamos … ir quemando etapas”

Falta pues encender la mecha de la tercera, ser campeón del mundo. Para conseguirlo, dice Alzamora, “no se puede penalizar”. Bien hará Marc en seguir los consejos de quien fue campeón del mundo en 1999 sin ganar carreras. La clave, no penalizar.

¿Prohibido perder?

Una de mis rutinas en cada Gran Premio es el repaso al resumen de prensa escrita durante los Grandes Premios. Los periodistas lo tenemos a nuestra disposición en la sala de prensa de jueves a domingo. Versiones española e italiana, siempre. En función del país en el que estemos, podemos disponer de la inglesa, francesa etc … Hoy he leído con especial interés lo publicado en la previa por los colegas italianos.

Me ha gustado, por lo novedoso del formato, la entrevista de Filippo Falsaperla (“La Gazzetta dello Sport”) a Valentino Rossi. Veinte preguntas con formato “¿y si fueras … qué harías?”. Rossi se mete en la piel de políticos, deportistas … Me quedo con dos: “si fuese Furusawa trataría de retener en Yamaha a Rossi y a Lorenzo” y “Si fuese Preziosi intentaría fichar a Rossi”

Y me ha llamado la atención el análisis de “Il Corriere dello Sport”. ROSSI – STONER, VIETATO PERDERE . Rossi – Stoner, PROHIBIDO PERDER. Firma Paolo Scalera, una de las enciclopedias periodísticas del Mundial, referente en el 'paddock' por sus más de 30 años de seguimiento del Campeonato. “Es difícil imaginar la presión que deberán soportar este fin de semana Valentino Rossi y Casey Stoner …” leemos en “Il Corriere” y también se percibe en las sensaciones, en el pensamiento de aficionados, de seguidores del propio Valentino

Parece que estemos ante la batalla definitiva. Una final a todo o nada. Rossi contra el emergente Lorenzo. Si gana sigue vivo. Si no lo hace, si cede por tercera carrera consecutiva, adiós. No va más.

¡¡Y tanto que va más!! Exactamente 14 carreras después de Mugello. 350 puntos si los ganas todos. Hay vida para Stoner y Pedrosa. Urge su reacción, apenas queda margen para errores, pero hay tiempo. Y si lo hay para ellos, por descontado lo tiene Rossi. Se ha ganado un crédito ilimitado. Los años y las carreras le han ido llenando de razones. En 2009 salió de Mugello a 9 puntos de Stoner y con 12 carreras por delante, 2 menos de las que tendrá este año. Ya sabéis cómo acabó todo: la gallina vieja haciendo caldo en Malasia

Si Lorenzo vuelve a quedar por delante de Rossi este domingo la diferencia subirá. ¿14, 18, 20 puntos? Importante pero para nada definitivo. El campeonato es una carrera de regularidad. En las primeras jornadas se puede atisbar quién no lo ganará, nunca quién será campeón. Y hasta ahora los dos pilotos Yamaha, sin “ceros” en su hoja de resultados, están en el buen camino. Evidentemente, más tranquilidad para el que va delante. Pero de ahí a que Valentino tenga prohibido perder…

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios