2 posts de julio 2010

Primera evaluación

Visto y no visto. Allá que se ha ido medio campeonato. La sensación es que cada año pasa más rápido. Normal, sucede lo mismo a medida que vas cumpliendo años. Todavía no he olvidado el calor plomizo de Qatar y me doy de bruces con otro, eso sí, mucho más agradable y esperado: el de la playa, la piscina, el descanso después del primer cuatrimestre de curso: LAS VACACIONES

Como si esto fuese el colegio, el instituto o la universidad, os ofrezco las notas, las sensaciones que me han dejado los pilotos hasta el momento

Matrícula de honor: Jorge Lorenzo . Los números cantan. Su hoja de servicios es casi perfecta. Solo se ha dejado en el camino 15 puntos de un total de 225. Si se ha llevado la calculadora en la mochila de las vacaciones, puede empezar a hacer cuentas: con 364 puntos sería campeón del mundo aunque Dani Pedrosa gane todas las carreras; tiene opciones de llegar al record de 11 victorias de Rossi (2001, 2002, 2005) o las 10 de Stoner en 2007; Rossi llegó a 373 puntos en 2008

Sobresaliente: Valentino Rossi . El empeño por regresar cuanto antes tras la lesión y la garra y el genio de sus carreras en Alemania y EE.UU. dignifican al nueve veces campeón. Mi única duda es saber cómo gestionará a partir de ahora su futuro para 2011, de puertas adentro y de puertas afuera

Notable: Dani Pedrosa . La caída de Laguna Seca no debe hacernos olvidar que se le ha visto con una determinación casi desconocida. Mugello y Sachsenrig son el ejemplo a seguir siempre y cuando la puesta a punto de la Honda lo permita.

Nicky Hayden , Randi de Puniet y Ben Spies . El primero por la progresión evidente con respecto a 2009. De Puniet y Spies, han sido las únicas alternativas a los pilotos de fábrica con regularidad. Si esto fuese una prueba ciclista, les daría el maillot de la combatividad.

Aprobado: Andrea Dovizioso. Iba para notable o algo más pero las últimas carreras ha frenado en seco. Tendrá que hincar los codos si quiere ganarse el estatus de piloto de fábrica para 2011

Casey Stoner . Acumula su mayor racha sin ganar desde que es piloto de fábrica. Ha dejado detalles de recuperación, del Stoner de 2007. Pero se ha quedado ahí, sin culminar, a medias. Va de menos a más aunque tal vez no recuperemos su mejor versión hasta 2011

Aprobado general: Los novatos . Héctor Barberá, Álvaro Bautista, Aleix Espargaró, Marco Simoncelli, Hiroshi Aoyama. El primer año no es fácil y todos han dejado luces y sombras. Será más justo evaluarlos cuando termine el curso

Me quedan algunos en el tintero. Hayden, Edwards, Capirossi … ¿qué pensais de ellos? ¿y del resto? Os invito a leer, comentar, matizar y también a que pongáis vuestras notas. Felices vacaciones, volveremos en Brno!!!!!!

¿Pizarras y algo más?

Lo ha planteado Álex Crivillé en la transmisión de TVE. “En este caso sería interesante que el piloto tuviese un micrófono incorporado en el casco para poder recibir instrucciones”. El comentario viene al hilo de lo sucedido con Andrea Iannone en la carrera de Moto 2. Su adelantamiento a Takahashi y Simón en el comienzo de la segunda vuelta con bandera amarilla en pista (premio para el que la haya visto) le obligaba a “devolver” la posición para poder continuar. Tenía 5 vueltas y durante esos escasos 10 minutos, la parte del muro del equipo del italiano ha sido lo más parecido al camarote de los hermanos Marx: media docena de personas volviéndose locos para comunicarlo. ¿Cómo? Pues con el único mecanismo de conexión equipo-piloto durante la carrera, la pizarra. Y un inconveniente, los 280 km/h a los que pasaba la moto del Speed Up por la recta.


P2, una flecha hacia abajo; otra vez P2 con una flecha horizontal y, ya a la desesperada, le han escrito con rotulador 'VAI 2', algo así como “¡ponte segundo!”. Así durante 5 vueltas y nada. Si normalmente hay pilotos a los que les cuesta ver señalizaciones tan comunes como la posición que ocupan, el ritmo que marcan y la distancia del que viene detrás, imaginad lo que debe ser encontrarse con signos extraños y gente moviendo los brazos a la desesperada.


Ianonne no se ha enterado de nada y lo ha pagado con un “drive through”. Paseo por el 'pit lane' a 60 km/h mientras ves cómo el resto de rivales te adelantan. Dice no haber visto la bandera amarilla no haber visto la bandera amarilla – lo podéis escuchar en el audio adjunto - y no tengo razones para no creerle. Le sobraba ritmo para perder la primera plaza, recuperarla y ganar con comodidad. Pero en el jaleo de la caída múltiple, el incendio de la moto de Canepa y el espectáculo de las pizarras, se ha perdido él y nos hemos perdido todos. Una pena.


¿Cómo evitar que vuelva a suceder? Es probable que todos los equipos hayan tomado nota y, a partir de ahora, acuerden signos o palabras clave para explicar una situación similar. Pero, como decía Crivi, ¿os parecería bien introducir micrófonos o intercomunicadores? ¿en qué se ganaría? ¿se pondría en peligro la concentración del piloto?

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios