Campeones de MotoGP
Me he encontrado con Álex Crivillé después de la carrera.
“Ya tienes sucesor, Alex”. “Bueno, será español, pero falta conocer el nombre”, me ha corregido con acierto. “Exacto, posible sucesor. Y dejaremos de darte la lata con lo del único ganador español de la categoría”, he rematado.
Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa se convertirá en el segundo piloto español en ser campéon del mundo de la cilindrada reina. Crivi lo ganó en 1999. Lo cierto es que 11 años de espera no son demasiados, sobre todo si tenemos en cuenta que hubo que esperar 50 hasta aquella tarde de gloria en Jacarepagua, pero nos hemos acostumbrado al caviar. Siete títulos entre 125 y 250 cc durante la última década no han hecho más que incrementar el deseo, generar la necesidad de volver a saborear la gloria entre los más grandes.
Ha habido opciones durante estos años. Sete Gibernau lo peleó con todas sus ganas, pero se topó con la época más triunfal de Valentino Rossi. Desde que Dani corre en MotoGP siempre ha estado en las quinielas de salida. Ahora, se resiste a dar su brazo a torcer y sigue robando, carrera a carrera, pequeñas partes de la cosecha de Jorge Lorenzo en la primera mitad de campeonato.
Es un nuevo éxito del deporte español. “Estamos que lo rompemos” , le ha dicho esta mañana S.M. el Rey a Marc Martín. Precisamente Don Juan Carlos fue artífice, hace dos años en Jerez , del intento de apretón de manos más buscado entre los dos posibles campeones. “Estuvo bien el Rey. Allí empezó todo” ha comentado Dani a la vez que exhibía sonrisa. Y acabará, como muy tarde el 7 de noviembre. Con un campeón español del Mundial de MotoGP. Suena bien, ¿verdad?