2 posts de septiembre 2010

Campeones de MotoGP


Me he encontrado con Álex Crivillé después de la carrera.

“Ya tienes sucesor, Alex”. “Bueno, será español, pero falta conocer el nombre”, me ha corregido con acierto. “Exacto, posible sucesor. Y dejaremos de darte la lata con lo del único ganador español de la categoría”, he rematado.

Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa se convertirá en el segundo piloto español en ser campéon del mundo de la cilindrada reina. Crivi lo ganó en 1999. Lo cierto es que 11 años de espera no son demasiados, sobre todo si tenemos en cuenta que hubo que esperar 50 hasta aquella tarde de gloria en Jacarepagua, pero nos hemos acostumbrado al caviar. Siete títulos entre 125 y 250 cc durante la última década no han hecho más que incrementar el deseo, generar la necesidad de volver a saborear la gloria entre los más grandes.

Ha habido opciones durante estos años. Sete Gibernau lo peleó con todas sus ganas, pero se topó con la época más triunfal de Valentino Rossi. Desde que Dani corre en MotoGP siempre ha estado en las quinielas de salida. Ahora, se resiste a dar su brazo a torcer y sigue robando, carrera a carrera, pequeñas partes de la cosecha de Jorge Lorenzo en la primera mitad de campeonato.

Es un nuevo éxito del deporte español. “Estamos que lo rompemos” , le ha dicho esta mañana S.M. el Rey a Marc Martín. Precisamente Don Juan Carlos fue artífice, hace dos años en Jerez , del intento de apretón de manos más buscado entre los dos posibles campeones. “Estuvo bien el Rey. Allí empezó todo” ha comentado Dani a la vez que exhibía sonrisa. Y acabará, como muy tarde el 7 de noviembre. Con un campeón español del Mundial de MotoGP. Suena bien, ¿verdad?

Hasta siempre, Shoya

Le contaba esta tarde a un amigo que me sentía raro. No sabía qué decir ni cómo explicar el trágico accidente que le ha costado la vida a Shoya Tomizawa. “No era mi amigo ni nos conocíamos mucho, Juan. Pero no sé qué decir, estoy destrozado”. Mal asunto para un radiofonista, no tener palabras para explicar lo que está pasando, lo que ha visto.

Será por experiencia, por sabiduría, por la clarividencia que conceden la lejanía y la perspectiva de los hechos. Será por todo. Juan me ha echado un cable. He tomado prestada su reflexión para la radio y os la dejo aquí, ahora.

“No hace falta sentir nada. Solo sentir la fatalidad del deporte, recordar a su familia y mirar adelante. Los pilotos son casi niños por edad pero da la sensación de que asumen con entereza el riesgo que corren. Descanse en paz”

Es mi cuarta temporada siguiendo el campeonato y, sin duda, el día más triste. Todos los problemas, entuertos, accidentes que me había tocado vivir y contar, se habían solucionado. Mejor o peor, pero se habían solucionado. Y sus protagonistas seguían en la brecha, ganando, perdiendo, pero seguían.

Hoy se ha ido Shoya Tomizawa. Y con él, su eterna sonrisa. ¡Qué falta nos haría ahora mismo!

Descansa en paz

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios