2 posts de junio 2011

Galgos y liebres

Fotod
72.544. Cifra oficial de asistentes a una jornada de Gran Premio atractiva para seguir por televisión pero solo apta para valientes, apasionados, fanáticos de motos y pilotos que han querido vivir, paraguas y chubasquero en ristre, la ruleta rusa en la que se convirtieron las carreras.

Jorge Lorenzo cedió el liderato de Moto GP a Casey Stoner. Era algo que, tirando de tópico, “se veía venir”. Adiós a la racha de 25 carreras seguidas puntuando entre los cuatro primeros. “Ahora somos el galgo que persigue a la liebre y antes era al revés” dice Lorenzo, a quien podríamos aplicar que “al mejor cazador se le va la liebre”.  Por hábil y experto que seas en una  materia – y un campeón del Mundo de Moto GP lo es – no estás libre de cometer un error. Y Lorenzo lo cometió. Le cuesta 25 puntos, venía con 7 en el zurrón y llegará a Assen a 18. “Me he quitado presión” dice Jorge, aunque supongo que preferiría la de seguir mirando por el retrovisor a los rivales. Es decir, seguir siendo liebre.

Otra racha que se ha ido al garete, la de Nico Terol. Después de 14 podiums consecutivos, se vio obligado a sacar la calculadora con ruedas, para no perder el equilibrio en la pista de Silverstone y sumar 8 puntitos. Con el paso de las carreras, tal vez acaben siendo puntazos visto el ritmo al que están creciendo Zarco y Folger. Vienen como galgos...

Total, que entre el carrusel de caídas de los nuestros en Moto 2 y Marc Márquez aprendiendo a base de golpes los secretos de la nueva categoría, solo nos llevamos al saco el tercer puesto de Héctor Faubel. Pobre bagaje que encuentra precedente en el GP de Australia de 2008 (Álvaro Bautista fue segundo en 250 cc) y que nos sigue dejando a una victoria de igualar a Gran Bretaña como segundo país con más victorias en la historia del Campeonato.

Calma y confianza. Volverán los éxitos, tal vez en Assen. Ya se sabe que “a la larga o a la corta, el galgo a la liebre alcanza”

Mucho ánimo, Julito

Mientras media sala de prensa levanta la vista para seguir la final de Roland Garros por televisión, la otra media sigue con la cabeza metida en la pantalla del ordenador escribiendo crónicas o retocando fotos. Y entre tanto, se reparte por las mesas el comunicado de Dirección de Carrera que convoca a una audiencia a Julián Simón y Kenan Sofuoglu el próximo día 9 a las 16.00h. No lo dice, pero será en el circuito de Silverstone.

Supongo que si Julito Simón acude será con ayuda de unas muletas y mucha fuerza de voluntad. A la hora que escribo estas líneas, viaja a Madrid en un avión medicalizado para ser operado cuanto antes por el doctor Villamor de una fractura de tibia y peroné en la pierna derecha. Y el turco todavía sigue hospitalizado, a esta hora no está confirmada su participación en el GP de Gran Bretaña

Cuento esto porque me pregunto si es necesario que Dirección de Carrera reuna a los pilotos para evaluar la acción cuando parece que todo el mundo la tiene clara: Sofuoglu entra coladísimo y se lleva por delante a Simón. No hay más, y en ese caso, procede una sanción. ¿Cuál? Ah … esa es la pregunta del millón. O la respuesta, en este caso.

Soy de la opinión de que no debemos criminalizar la acción del turco, al estilo de lo que se ha hecho en ocasiones con Simoncelli en los últimos días. Son acciones muy similares a otras vistas recientemente. El año pasado en Alcañiz entre Krummenacher se llevó puesto a Márquez en la primera curva. O esta misma temporada en Estoril, el propio Márquez se llevó por delante a Scott Redding. A diferencia de estos casos, en el de hoy hay lesión y, por lo tanto, debate.

Lo que sí tengo claro, aunque suene a tópico, es que Julito no se merece este percance. Es el primero en desear la recuperación de un rival en cuanto sufre un traspiés; el primero en felicitar y elogiar al ganador de una carrera cuando él es segundo; respetuoso y educado, curioso del trabajo de los demás - ¿tenéis mucho lío aquí?, ¿cuántos reportajes haces cada día? – y siempre agradecido por todo. Pues eso, un buenazo.

@JulianSimon60 (es su cuenta de Twitter), mucho ánimo. Te esperamos pronto.

David Figueira


Las motos se ven. Y se escuchan. A veces tanto que sin unos buenos tapones no eres nadie entre tanto decibelio. Eso sí, es recomendable quitárselos para hacer mi trabajo: hablar de motos y con gente de motos desde cualquier rincón del mundo, por inimaginable que sea. Ventaja de la radio sobre la televisión, un teléfono con cobertura es suficiente. Aquí encontraréis esos sonidos y otras historias relacionadas con este apasionante circo …
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios