« La lucha por la vida de una enferma de Crohn | Portada del Blog | La lucha saharaui desde Tenerife »

Comunidades autofinanciadas: una alternativa a los bancos.

    martes 12.jul.2011    por Sandra Camps    4 Comentarios

IMG_0712

Foto: reunión de una comunidad autofinanciada de paraguayos

Esta semana vamos a conocer cómo funciona una comunidad autofinanciada. Es una fórmula alternativa a los bancos que se utiliza con mucho éxito en muchos países y que las comunidades inmigradas han importado. Es la versión adaptada de los microcréditos y cada día cuenta con más usuarios españoles y extranjeros. Los intereses son menores y el dinero se presta en el acto.

Además, cada grupo decide las reglas que van a aplicar, las aportaciones económicas mínimas que van a realizar cada mes o qué hacer con los intereses que se van acumulando. Hemos participado de una reunión de una comunidad autofinanciada de paraguayos que combina esta fórmula  con sus nóminas en los bancos.

IMG_0705

Como ocurre en casi todas las comunidades autofinanciadas o CAFs como se denominan, el grupo está formado por amigos que se conocen y en los que confían. Porque la confianza es el pilar de estas comunidades para que funcionen.

Sandra Camps   12.jul.2011 18:36    

4 Comentarios

Me parece genial poder autofinanciarse y, mas genial aún liberarse de la tiranía de los bancos.
La confianza también la exigen los bancos haciendo rehén al usuario y toda su familia, abusando con comisiones.
Una alternativa para quitar poder a esta mafia del traje y corbata.

martes 12 jul 2011, 19:02

La sociedad autogestionada se inventó hace mucho tiempo, incluso tuvo cierto éxito en la Yugoslavia de Tito, a comienzo de los 70; desde luego fue mejor que el régimen comunista. Recomiendo leer, sobre el particular, "Las teorías de la autogestión", de Roberto Mascari; y "La sociedad autogestionada", de Luis García San Miguel.

miércoles 13 jul 2011, 13:36

Más allá del aspecto financiero que naturalmente tiene su importancia, las CAF tienen como reto la provisión y la consolidación de las redes sociales tan importantes como ausentes en las sociedades modernas. Está claro que si unas personas deciden, por voluntad propia, ponerse de acuerdo sobre una cuestión tan delicada como el dinero, podrán con total certeza llevar a cabo iniciativas de cualquier otra índole. Una de las vías de salida de la crisis actual pasará ineludiblemente por las actuaciones comunitarias.

miércoles 13 jul 2011, 18:37

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Sandra Camps

Bio En primera persona

En el programa nos acercamos a realidades sociales que nos rodean pero desconocemos. Salimos del estudio de radio para conocer en profundidad y en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios tienen a su disposición para afrontarlos hombres, niños y ancianos anónimos. Les escuchamos en su ambiente, con su gente, y hablamos con ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro. Convivimos con ellos y les invitamos a que compartan parte de estas vidas con sus protagonistas como si estuvieran presentes en cada momento
Ver perfil »

Síguenos en...