El juez de paz
viernes 3.feb.2012 por Sandra Camps 5 Comentarios
Esta semana vamos a acompañar al juez de paz de Mairena del Alcor en la provincia de Sevilla para conocer quién es y saber en qué consiste su trabajo. Se trata de un delineante de profesión que hace años decidió presentarse a juez de paz en su localidad y le eligieron. Ahora parece que sea su verdadera vocació, impartir justicia de proximidad, porque le dedica todas las horas que puede.
A su juzgado llegan temas de insultos o amenazas de sus vecinos en los que él intenta mediar con mano derecha para evitar que esos casos no colapsen aún más los juzgados. A veces lo consigue pero no siempre. A menudo se trata de redecillas vecinales que llevan años incrustadas y se van heredando de generación en generación.
Dando Cova dijo
También me he preguntado para que sirve un juez de paz, que preparacion hay que tener?, como resolver conflictos enquistados desde hace años? , y mas importante de todo, si no hay voluntad real de acuerdo, o si una de las partes es obligada a el por instancias superiores y quiere más una guerra fratricida que llegar a la paz.
Otro juez de Paz dijo
Pues esa es la grandeza de la justicia de Paz. El acercamiento del juez de paz al conflicto. Si esta persona es la adecuada para esta función, si el ayuntamiento ha seleccionado a la persona indicada y no al afín a su partido, si el Tribunal de Justicia que lo nombra, nombra al adecuado, si esta persona tiene tiempo, tiene experiencia de la vida, si conoce sus funciones porque se ha preocupado de conocerlas, pues no te quepa la menor duda que resolverá el problema. ¿ y por que lo resolverá? Pues porque además de poder tomarse un café con una parte y con la otra, y por que no con las dos, pues la decisión que tome se acatará por salir de alguien que es titular de un juzgado y que se inviste de toga y jurisdicción, no de Pepito su vecino. La solución puede salir de dos maneras, conciliando a las partes mediante una demanda de conciliación o celebrando un juicio (si es competente para ello) y tras una sentencia firme, ejecutarlo -mediante el dialogo razonado-.
Pero insisto, lo principal es que tenga tiempo y no vaya al Juzgado sólo a firmar lo que le ponen en la mesa, porque entonces estamos hablando de un aprovechado sin escrúpulos que confunde presidir las procesiones del pueblo con la responsabilidad de cuidar la armonía entre sus vecinos.
Un saludo.
JOAQUIM GARCIA LLORCA dijo
Soy juez de paz de un pueblo de la provincia de Valencia y quería preguntaros lo siguiente:
¿Que ocurre cuando se solicita un acto de conciliación, con el consiguiente trabajo por parte de los funcionarios correspondientes, y a la hora de la citación no concurre ninguna de las partes?
Cuando esto ocurre, y sin aviso alguno, me parece una falta de respeto.
Grácias.
ariagny dijo
AYUDAME
ariagny dijo
AYUDEME CON MI TAREA