« La lucha universitaria | Portada del Blog | Robos en el campo »

Corrala de Vecinas la Utopía

    miércoles 13.jun.2012    por Sandra Camps    3 Comentarios

Corrala la Utopía    Esta semana vamos a conocer quiénes son las 36 familias que han ocupado 4 edificios vacíos en Sevilla. Cada familia tiene su propio drama pero a todos les falta un techo y han decidido alojarse en lo que han bautizado como la Corrala de Vecinas La Utopía. Hay padres con sus hijos, parejas, personas solas o ancianos… todos en situación precaria, cobrando ayudas o pensiones que no les dan para seguir pagando el alquiler.

Corrala la Utopía    La mayoría ha sufrido un desahucio y todavía tiene una deuda enorme pendiente con el banco. Son trabajadores que hasta hace mucho tenían sus cuentas al día pero la crisis ha hecho mella y ahora su prioridad es que sus hijos y familiares tengan para comer. El ayuntamiento les ha cortado el agua y la luz que estaba funcionando en todos los edificios que han ocupado. Ahora luchan por quedarse y regularizar su situación pagando lo que esté a su alcance.

    El programa se emite los domingos de 7h a 8h de la mañana en Radio 1 y se repite el lunes de 4h a 5h de la madrugada. También se puede escuchar en el podcast del programa. Os invitamos a que nos sigáis en twitter y en facebook.

Sandra Camps   13.jun.2012 12:38    

3 Comentarios

Hola Sandra...
parece que en el enlace del programa de La Corrala sale el de los universitarios, a ver si podéis colgar el "bueno".
Gracias.

miércoles 13 jun 2012, 23:13

Una sóla puntualización:

"Ahora luchan por quedarse y regularizar su situación pagando lo que esté a su alcance."

Esto no es así exactamente. Las vecinas se alojaron desde un principio con la idea de pagar sus gastos, alquiler y demás, adaptados a sus circunstancias, como dices, Sandra. Pero no es algo que han decidido pelear "ahora" a raíz de los cortes, las trabas, etc. La idea es así desde un principio y lo dejan claro desde el primer día en su blog.

Por lo demás, está correcto :). Gracias por informar.

lunes 18 jun 2012, 13:51

Cuando me refiero a 'ahora' es una forma de hablar porque es 'ahora' cuando escuchamos y grabamos las reinvidicaciones como la que hicieron frente al ayuntamiento. No digo que no lo tengan claro desde el principio. Cuando entraron ya tenían luz y agua y no lo tenían que luchar. Un abrazo. Sandra

lunes 18 jun 2012, 14:04

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Sandra Camps

Bio En primera persona

En el programa nos acercamos a realidades sociales que nos rodean pero desconocemos. Salimos del estudio de radio para conocer en profundidad y en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios tienen a su disposición para afrontarlos hombres, niños y ancianos anónimos. Les escuchamos en su ambiente, con su gente, y hablamos con ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro. Convivimos con ellos y les invitamos a que compartan parte de estas vidas con sus protagonistas como si estuvieran presentes en cada momento
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios