La banca ética en primera persona (primera parte)
miércoles 13.feb.2013 por Sandra Camps 6 Comentarios
Esta semana y la siguiente vamos a dedicar el programa a conocer qué es, cómo funciona y quien ofrece servicios que cumplan con los criterios de una banca ética y solidaria que sea transparente para el ciudadano. Una banca que invita a las personas a conocer, poniéndole cara incluso, los proyectos sociales que se van a poder financiar gracias a sus ahorros. Porque son miles las iniciativas y nuevos puestos de trabajo que se crean y consolidan en todo el país a partir de la banca ética que ve proyectos y valores y no sólo rentabilidad a cualquier precio.
En la banca ética, las personas también pueden decidir en asambleas de socios qué proyectos resultan más interesantes y se ajustan más a sus valores. Nosotros hemos conocido proyectos sociales concretos que han creado empelo y funcionan gracias a este tipo de financiación. Coop57, por ejemplo, es una cooperativa de ahorro que, a su vez, parte de multitud de iniciativas y movimientos sociales a nivel local. El embrión de lo que poco a poco va tomando forma en una estructura bancaria más o menos extensa.
Entre éste y el próximo programa entraremos de lleno en las entrañas de Coop57, de Fiare y Triodos Bank, tres alternativas, cada una con sus matices y diferencias que quieren dar respuesta a la pregunta que muchos ciudadanos se hacen:
¿Dónde y en qué se invierte mi dinero?
La falta de respuestas, la opacidad de la información, el sentimiento de engaño generalizado, junto con la actual situación de quiebra y rescates bancarios, está haciendo resurgir el interés por otro tipo de banca que no deje dudas en cuanto a transparencia y que responda a valores éticos y sociales. Unos valores que nunca debimos de perder. Las bisabuelas guardaban el dinero bajo el colchón y le daban mucho valor al dinero que tanto costaba ganar. Llegaron los bancos y ellos se 'hicieron' con el valor del dinero. Ahora hay un resurgir ciudadano para recuperar esos valores y aplicarlos también en nuestros ahorros porque ya hace años que existen iniciativas en este sentido pero no eran de dominio público.
El programa se emite los sábados de 6h a 7h de la mañana pero también se puede escuchar en el podcast a cualquier hora. Y os invitamos a que nos sigáis en facebook y en twitter dónde protagonistas y oyentes pueden intercambiar impresiones y hacer los comentarios que quieran.
Ritus dijo
Chocante. Ética y banca no es compatible. Aunque se revista de pueblo llano. La banca con ética deja de ser banca. Antaño existía algo similar, el "Monte de Piedad"...
http://www.youtube.com/watch?v=fLb5ij8pwwg
Scaretale - Nightwish
Andalucía Laica - Granada dijo
No parece compatible lo de la Banca y la ética. Las opciones que se están presentadon como tales tienen otros intereses, generalmente económicos e ideológicos. Es el caso de Triodos y su secta
Podéis verlo en http://charlatanes.blogspot.com.es/2012/08/antroposofia-la-secta-y-su-banco.html
Fiari ligada a grupos católicos,...
carmen dijo
Ritus, nada que ver Fiare con el "Monte de Piedad".... y si nop ha habido hasta ahora un banco con ética, ya!!!!!! es el momento de crearlo. ¿no? ..pero se entiende tu desconfianza, tal y como está el patio hoy..
saludos
Jose Antonio Díaz Ramírez dijo
Muy interesante...¿Qué se hace con nuestro dinero, en qué se invierte? Mucha manifestación, mucha huelga, mucha protesta...pero nuestro dinerito, mientras, financiando vete tú a saber qué. Creo que va siendo hora de introducir honestidad y solidaridad en las finanzas
Julio dijo
Acerca de la banca ética, comparativa de las distintas alternativas en España en el podcast: http://www.ivoox.com/cualquier-dia-178-banca-etica-juegos-de-audios-mp3_rf_1790001_1.html. Minuto 9:00 aproximadamente.
julio - expertos en adwords dijo
banco y etica