Luz verde para el sistema europeo común de asilo
viernes 21.jun.2013 por Sandra Camps 1 Comentarios
Esta semana nos hemos desplazado al Parlamento Europeo para conocer el nuevo sistema europeo común de asilo. En un plazo máximo de dos años, todos los estados de la Unión Europea van a tener que aplicar una nueva legislación a los más de 330.000 demandantes de asilo que lo pidieron durante 2012 en alguno de los países miembros.
Para muchos eurodiputados su aprobación ha sido un hito histórico porque hacía muchos años que se discutía sin llegar a acuerdos, no había consenso sobre algunos temas que siguen siendo espinosos como los centros de internamiento de emigrantes o el registro de huellas dactilares. Sin embargo, sí que se reconocen avances legislativos considerables, por ejemplo, con los menores no acompañados.
Pero los datos que se conocen evidencian la falta de armonía que hay sobre el asilo. De los 27 estados, 10 asumen prácticamente toda la demanda dentro de la Unión. Y en España durante el 2012 hubo poco más de 2.500 peticiones de refugiados de Siria, Nigeria o Algeria, mientras que en Alemania fueron 77.500 las personas que iniciaron los trámites y esperan una respuesta que, en general, tarda demasiado en llegar y muchas veces es negativa.
También hemos hablado con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y algunos demandantes que están sufriendo las malas prácticas que se dan a menudo en nuestro país.
El programa se emite los sábados de 6h a 7h de la mañana pero también se puede escuchar a otras horas en el podcast o seguir los enlaces del facebook y el twitter de En Primera Persona.
Bosquejos dijo
El drama del que no tiene lugar donde ubicarse, contrasta con el de quien reniega del propio lugar... Así es de paradójico el destino. Lo común asistiendo al excluido. No todo es economía.
http://www.youtube.com/watch?v=Yg7XY2acTYg
Lacrimosa - Refugium