Formar y trabajar al mismo tiempo es la fórmula de Occhiena para mujeres vulnerables.
lunes 24.abr.2017 por Sandra Camps 0 Comentarios
Esta semana En Primera Persona vamos a conocer una fórmula diferente para trabajar por la inclusión social y laboral de mujeres con problemas, vulnerables o con pocos recursos. Estoy en la Fundación Don Bosco en el Polígono Sur de Sevilla porque hasta aquí vienen cada día mujeres, jóvenes o madres casi todas, que no tienen trabajo ni formación previa en muchos casos. Aprenden a coser, como en otros muchos cursos, pero la diferencia está en cómo han buscado la manera de que estas mujeres además de aprender tengan una oportunidad real de trabajar. Han montado una empresa, Occhiena, para poder ofrecer sus manos costureras a diseñadores que valoren una moda ética, basada en valores que en la moda, a menudo no se tienen en cuenta. Las mujeres aquí tienen sus contratos, es trabajo remunerado , hecho por profesionales y en condiciones dignas.
Ellas han sabido encontrar ese espacio dónde podían ser útiles porque muchos de sus clientes son diseñadores noveles o consolidados pero que piden producciones pequeñas y las fábricas textiles están enfocadas, en general, a grandes producciones. Y cada vez son más los profesionales de la moda que apuestan por hacer sus producciones con ellas, valoran todo el esfuerzo que hay detrás de este proyecto.
Así desde Occhiena se da trabajo a estas mujeres con historias de vida difíciles que se han formado y siguen formándose junto a grandes profesionales y educadoras que no sólo les enseñan a coser. Y pueden ofrecer, ese valor añadido de haber sido ellas quienes han cosido esas prendas con cariño, dedicación y sabiendo lo mucho que significa para estas mujeres y sus familias poder trabajar hoy en Occhiena, mañana tal vez en otra empresa textil o en la suya propia. Pero sin esta formación y experiencia laboral lo tendrían muy difícil.
Este martes en Radio 5 partir de las 00.30h lo podéis escuchar en emisión pero si te lo has perdido también lo puedes escuchar siempre que quieras en el podcast del programa.
¡Escúchalo!
Y si tú también tienes una historia similar...cuéntala en los comentarios.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/
Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en
las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:
https://www.facebook.com/enprimerapersona
https://www.facebook.com/campssandra
y a seguirme en twitter.