« "Marcos y la Luna" para mostrar como es este niño autista que busca ser comprendido. | Portada del Blog | "Escúchabamos los partes de guerra gracias a la radio", cuenta Inés a sus 104 años. »

¿Coworkeamos?

    lunes 12.jun.2017    por Sandra Camps    1 Comentarios

 

Coworking2

Este año Sevilla ha acogido la Coworking Spain Conference, un encuentro de gestores de espacios de trabajo compartidos dónde sobre todo se valora generar comunidad. Una fórmula que en los últimos años está teniendo mucho éxito.  Pero no era así, hace unos pocos años cuando nadie sabía lo que era un 'coworking' ni en qué consistía. De hecho, los propios creadores de estos espacios han ido aprendiendo sobre la marcha el valor añadido que tiene un 'coworking'. Nada que ver con la idea de trabajar en casa que tradicionalmente era algo casi inherente al colectivo 'freelance' porque no se podía pagar un despacho propio. Precisamente, estos espacios nacen de la necesidad de compartir un despacho entre amigos o colegas del gremio, en principio, que parecía más fácil. Pero como por inercia estos espacios fueron derivando en comunidades dónde además de trabajar se creaban sinergias entre las personas del 'coworking' generando buen ambiente y proyectos colectivos. 

Coworking 3

Algo parecido me cuenta el Manuel Zea , que empezó con las CoworkingSpain Conference en 2012. Converso también con otros 'coworkers' venidos de todo el país para compartir experiencias, ponerse al día de las ideas que salen de estos emprendedores y ver cómo seguir con las sinergias. Porque como me relatan con la pasión propia de personas vitales con mentes inquietas como Jaime Aranda o Alberto de Workincompany en Sevilla, Áurea de Utopic_US Madrid o Javier Moral que ya lleva tres espacios creados, en estos espacios siempre hay mucho movimiento, pasan cosas constantemente, hay eventos para fomentar el encuentro y conocerse porque así nacen esos nuevos proyectos y vínculos profesionales de forma natural entre colegas que acaban siendo amigos en muchos casos. Y a pesar de la movilidad que hay también entre los 'coworkers', siempre hay un núcleo más o menos fijo que crece en el propio espacio. Los propios gestores, a menudo, terminan implicados y dedicados a varios proyectos en paralelo que nacen de los 'coworking' y no siempre tienen que ver con sus carreras profesionales. 

Coworking4n jaime

Ahora los 'coworking' ya son lugares comunes, conocidos y buscados por la mayoría de 'freelancers' pero no sólo. Porque cada vez hay más empresas que se quieren aprovechar del 'know how' , del talento,  de las sinergias, de la comunidad en definitiva,  que se encuentra en estos espacios y quieren formar parte de unos espacios que se están viendo obligados a seguir creciendo pero sin perder ese valora añadido. Un nuevo reto, coinciden todos. En breve tal vez podamos hablar de 'coworkear' en lugar de trabajar  y todos saldremos ganando. 

Este martes en Radio 5 partir de las 00.30h lo podéis escuchar en emisión pero si te lo has perdido también lo puedes escuchar siempre que quieras en el  podcast del programa.

¡Escúchalo! 

Y si tú también tienes una historia similar...cuéntala en los comentarios. 


http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/

Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en
las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:

https://www.facebook.com/enprimerapersona

https://www.facebook.com/campssandra

y a seguirme en twitter.

@ppersona_RNE

@sandracamps

 

Sandra Camps   12.jun.2017 12:55    

1 Comentarios

Si, pues, cómo es eso que las casas e inmuebles cuestan o son tasadas en un millón de euros y los bancos 1 euro... Eh? Burbujeantes estafas del casino. ;)
probe gente!.

lunes 12 jun 2017, 19:33

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sandra Camps

Bio En primera persona

En el programa nos acercamos a realidades sociales que nos rodean pero desconocemos. Salimos del estudio de radio para conocer en profundidad y en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios tienen a su disposición para afrontarlos hombres, niños y ancianos anónimos. Les escuchamos en su ambiente, con su gente, y hablamos con ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro. Convivimos con ellos y les invitamos a que compartan parte de estas vidas con sus protagonistas como si estuvieran presentes en cada momento
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios