« "Es el oro más puro que hay" | Portada del Blog | "La poesía me está dando alas aquí dentro entre rejas". »

Los ciclistas y los patinadores toman las calles.

    martes 17.abr.2018    por Sandra Camps    0 Comentarios

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Esta semana celebramos el XXI Día Metropolitano de la Bici para conocer las reivindicaciones de los ciclistas y patinadores en una ciudad como Sevilla que no hace tanto estuvo en el cuarto puesto del ránking europeo de ciudades ciclistas después de Copenhague, Utrecht y Amsterdam. Pero la falta de mantenimiento y el olvido institucional para continuar fomentando este deporte le ha hecho perder puntos. Barcelona está por delante en el puesto número 11 pero en general España se está quedando atrás. Por eso, los ciclistas andaluces de Cádiz, Sevilla y Jerez, en esta ocasión, se han echado a la calle y nosotros también con nuestras bicis. 

Hay bicicletas de todas las formas y colores, desde el tandem de dos dos personas, pasando por bicis con carritos de madera para llevar a los peques, familias enteras,  niños y abuelos o profesionales de este deporte. Todos coinciden en los beneficios que tiene este deporte. También hablamos con la escuela de movilidad y tienda, uno de los referentes en Sevilla en cuanto al fomento de la bicicleta, Santa Cleta que ha enseñado a más de 500 mujeres a ir en bicicleta y para muchas ha sido un antes y un después en sus vidas. 

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, árbol, cielo, exterior y naturaleza

Entre sus reivindicaciones destacan que se cuide y se mantenga la red de ciclovías que ya existe pero que se siga conectando la ciudad con la periferia y los pueblos cercanos, que se creen unidades ciclistas de la policía local, la iluminación nocturna de los carriles bici, una política eficaz de conservación de los arcenes en las carreteras, la adecuación real de las ciclovías para el uso de los patinadores que cada día son más también o la necesidad urgente de llevar a cabo una campaña para el respeto a los ciclistas en todas las carreteras urbanas e interurbanas y respetar las distancias mínimas en todos los adelantamientos. 

Nuestras ciudades ya están muy contaminadas y fomentar el uso de la bicicleta en nuestras ciudades es un bien para todos, para nuestra salud física y emocional pero también ambiental.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

El jueves en Radio 5 a partir de las 00.30 h, tras el informativo, y hasta la 1h  lo podéis escuchar en directo

pero si te lo has perdido también lo puedes escuchar siempre que quieras en el  podcast del programa.

¡Escúchalo! 

Y si tú también tienes una historia que contar...adelante! 


http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/

Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en
las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:

https://www.facebook.com/enprimerapersona

https://www.facebook.com/campssandra

y a seguirme en twitter.

@ppersona_RNE

@sandracamps

 

 

 

Sandra Camps   17.abr.2018 19:30    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Sandra Camps

Bio En primera persona

En el programa nos acercamos a realidades sociales que nos rodean pero desconocemos. Salimos del estudio de radio para conocer en profundidad y en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios tienen a su disposición para afrontarlos hombres, niños y ancianos anónimos. Les escuchamos en su ambiente, con su gente, y hablamos con ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro. Convivimos con ellos y les invitamos a que compartan parte de estas vidas con sus protagonistas como si estuvieran presentes en cada momento
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios