"Ahora sé que las cosas cuestan".
martes 12.jun.2018 por Sandra Camps 2 Comentarios
Hay barrios en nuestro país dónde las familias sobreviven como pueden porque hay un alto nivel de paro, dónde el absentismo escolar es la norma porque ni jóvenes ni adultos están vinculados a la escuela o al instituto, dónde el entorno no ayuda a los chicos y chicas que allí crecen. Un ejemplo es Torreblanca en Sevilla y su instituto Siglo XXI. Pero gracias a la implicación de algunos profesores que creen en las utopías y se autodefinen como un poco "locos" , han logrado que la ilusión por irse de viaje de fin de curso acabe convirtiéndose en un proceso educativo que culmina en la obra de teatro "Los apuros de un viaje de fin de curso" que ha cohesionado al grupo y ha abierto los ojos a estos chavales acostumbrados a pasar las tardes fumando en los parques o no yendo a clase. Se han dado cuenta de que "se puede y que las cosas cuestan" pero que vale la pena lucharlas.
Ya no faltan a clase, los padres también se han implicado en la educación de sus hijos e hijas y los alumnos ven, como reconocen, "a la persona que hay" en cada profesor. Se han creado muchas complicidades. Incluso aquellos chicos y chicas que no se relacionaban con el resto de compañeros y compañeras ahora son uno más. Y lo han demostrado en la obra de teatro. Un ejemplo es uno de los chicos que antes de este proceso no hablaba apenas y ahora rapea o toca los bongos alegremente sobre el escenario.
No en vano, la orientadora reconoce que sería una buena idea hacer los viajes al inicio del curso porque así se puede trabajar mejor con un grupo que hace piña, se conoce y viene feliz a clase.
Los jueves en Radio 5 a partir de las 00.30 h, tras el informativo, y hasta la 1h lo podéis escuchar en directo
pero si te lo has perdido también lo puedes escuchar siempre que quieras en el podcast del programa.
¡Escúchalo!
Y si tú también tienes una historia que contar...adelante!
http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/
Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en
las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:
https://www.facebook.com/enprimerapersona
https://www.facebook.com/campssandra
y a seguirme en twitter.
Nancy dijo
Muy interesante el artículo!
Jose dijo
Es un buen método por la parte de los profesores y docentes.