El mercado no para. Colas largas y muchas horas extras.
miércoles 22.abr.2020 por Sandra Camps 4 Comentarios
Hoy me acerco a un mercado de barrio pequeño porque detrás de los mostradores hay muchas familias haciendo un gran esfuerzo por atender tanta demanda. Muchos están desbordados y las colas son larguísimas. Algunas familias no están viendo a sus hijos por miedo al contagio ya que ellos se exponen mucho y además trabajan muchísimas más horas de lo habitual.
Además, hay personas que están atendiendo a los clientes y se quejan del enfado de muchas personas que no quieren hacer tantas colas o no entienden que de vez en cuando tienen que ir al baño. La falta de paciencia de algunos clientes no es comprensible.
Y para atender a tanta demanda y pedidos a domicilio, unos cuantos puestos del mercado se han puesto de acuerdo para que un chico lleve los pedidos a casa por dos euros. Buscan fórmulas para que todas las personas estén atendidas y priorizan el reparto a las personas mayores para evitar contagios.
Este es un ejemplo de cómo muchos mercados están llenando nuestras neveras a diario. Están haciendo muchas horas extra, llevando a domicilio en muchos casos y arriesgándose al contagio a diario pero siempre con buena cara. Por eso debemos mostrar empatía con ellos y tener paciencia también. Desde las ondas, les hacemos este pequeño homenaje a tanto esfuerzo y dedicación.
Cada día a las 21.30h en RNE, RADIO 1,lo podéis escuchar en directo
pero si te lo has perdido también lo puedes escuchar siempre que quieras en el podcast del programa.
¡Escúchalo!
Y si tú también tienes una historia que contar...adelante!
https://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/
Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en
las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:
https://www.facebook.com/enprimerapersona
https://www.facebook.com/campssandra
y a seguirme en twitter.
Iñigo dijo
¡Enorme!
Por este y por todos los programas.
¡Gracias!
El Lobo dijo
Sra. S. Camps
No es sorpresa que el Mercado No Para.
A su homenaje le sumo otros homenajes a todos l@s que mantiene el circo andando, desde los más importantes, que se llevan a diario la basura hasta los menos significativos que regentan bancos y lenocinios de todo tipo.
Los que nos llenan de agua nuestros cantaros o ponen energía al hogar para tener los encantos civilizados que disfrutamos o los y las que sustentan la RED en pie o las imágenes de la caja boba y los sonidos de palabras y cuentos, o la música que acompaña la vida de tanta gente, desde la radio.
Son tantos y no los vemos, están en los hospitales, las cárceles o los cuarteles van por la calle vacía y nos acompañan con sus pasos silenciosos y presentes. El panteonero que sepulta en soledad el despojos de la peste. Los que siembran, cuidan y cosechan lo de comer.
Esos fantasmas que no ves y que te cuidan. Los mismos que transportan tus remedios, frutas y libros que te llena los minutos y los días de esta larga espera en compañía de la familia inmediata y con tus fobias.
Son los que en "La Guerra de Galio" hacen el trabajo para que comas un filete.
Y quedan los tantos que en el Paro, aguantan la mecha de la bomba social que divisamos al otro lado de la PESTE.
Son muchos.
Son tantos.
Y en estos valles obscuros del camino actual.... quedaran unos cuantos, los más débiles, los más viejos, los más pobres. ¿Cuanto dura la PESTE?
El Lobo dijo
Será un cambio EPOCAL o solo un ajuste al sistema fallido que gobierna? Experiencia en conducir bajo la peste, no tiene nadie.
Pagar las carencias con DEUDA Perpetua, solo pone el pago, en el futuro cercano o mediato. Pero la deuda se paga. Las carencias sociales desbordadas son cambios políticos insospechados.
Cuanto preocupa el NACIONALIMO invidente?
O
Beberemos más de lo mismo
El Lobo dijo
Que raros son estos GERMANOS!
https://www.nytimes.com/2020/04/18/world/europe/with-broad-random-tests-for-antibodies-germany-seeks-path-out-of-lockdown.html?searchResultPosition=1