Los comedores sociales en tiempos del coronavirus están desbordados.
miércoles 22.abr.2020 por Sandra Camps 0 Comentarios
Voy de camino al comedor Benéfico San Vicente de Paúl-Hijas de la Caridad en Sevilla y por el camino me encuentro con personas, familias, que llevan bolsas de comida porque ahora no se pueden sentar en la mesa del comedor para comer un plato caliente como un puchero que les da energía para gran parte del día. Ahora, sólo se les puede entregar comida desde la puerta.
Mientras estoy dentro del comedor , a la puerta se acercan personas constantemente pidiendo sus bolsas de comida. Una persona de seguridad les recibe a cierta distancia y con su mascarilla en la puerta y les va entregando las bolsas según van dando su nombre y la hermana lo anota en unos folios para llevar un control de lo están dando. Esta hermana se queja de fuerte demanda que hay. Normalmente, atienden a unas 240 personas pero estos días están rozando las 300 personas. Están desbordadas porque no saben hasta cuándo podrán tener provisiones para todos. Además, y con la idea de compensar la falta de comida, les añaden todo lo que pueden a la bolsa con el alimento que les proporciona el banco de alimentos, Cáritas o quien les ayude. También hay agricultores que les proveen de fruta o voluntarios que les llevan comida.
En el comedor hay cuatro hermanas sentadas preparando las bolsas dónde pondrán los bocadillos para agilizar la entrega. Intentan dar de comer a todo el mundo, esté o no en la lista. Porque en este comedor, me comentan, no hace falta demostrar nada, con el DNI vale para que se pueda comer. Normalmente suelen ser las mismas personas a las que ya conocen y con las que hablan a menudo. Conocen sus circunstancias pero ahora llegan personas que es la primera vez y a veces no tienen identificación alguna. De hecho, sólo se les pregunta el nombre para entregarles la bolsa.
Si no fuera por estas monjas muchas familias no comerían nada durante todo el día porque la situación de muchas personas, sin hogar o en situación de exclusión social, se va deteriorando cada vez más. No se pueden duchar, no pueden comer un potaje caliente en el comedor y el muchos duermen en la calle.
Cada día a las 21.30h en RNE, RADIO 1,lo podéis escuchar en directo
pero si te lo has perdido también lo puedes escuchar siempre que quieras en el podcast del programa.
¡Escúchalo!
Y si tú también tienes una historia que contar...adelante!
https://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/
Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona en
las redes sociales y hagáis los comentarios que queráis:
https://www.facebook.com/enprimerapersona
https://www.facebook.com/campssandra
y a seguirme en twitter.