Acompaño al equipo de la fundación odontológica a un taller en Antequera en la provincia de Málaga dónde personas vulnerables del comedor social de la localidad esperan recibir atención sanitaria bucodental. Ellos no pueden pagar una consulta privada y la seguridad social no cubre sus necesidades.
La sala está llena de hombres, mujeres y alguna familia con hijos muy pendientes de lo que les cuentan desde la fundación.
La fundación de odontología social Luís Seiquer lleva más de 20 años acercándose a la población vulnerable, mujeres víctimas de violencia de género y familias sin recursos que no pueden pagarse un dentista.
LOS DOMINGOS...
Foto: Álvaro Delso
Participamos de los últimos días del proyecto e-migrantes urbanos liderado por Claudia Zavaleta desde Labeur, el laboratorio espacial urbano en Sevilla. La mayoría de los participantes son personas inmigradas o tienen un imaginario migratorio que les interesa.
Los participantes han mostrado sus experiencias migratorias desde el arte, la performance, el relato, las ciberacciones o los sonidos pero siempre en espacios urbanos. Ha sido un taller que ha generado muchas sinergias en el grupo y que ha dado lugar a diferentes acciones artísticas.
LOS DOMINGOS A LAS 20.30H en RNE, Radio 5.
Y si no lo has podido escuchar, a...
Vamos a conocer proyectos cooperativos que se han trabajado durante cinco meses en la escuela de economía social en Osuna en una nueva edición del Fides Emprende. Algunos ya están funcionando, otros tienen que arrancar pero todos salen de personas con sensibilidad social que apuestan por lo comunitario buscando también que sean proyectos rentables y competitivos.
Estos proyectos están liderados por personas con muchas ganas de triunfar pero desde lo comunitario y con una mirada social dónde todos ganen. Porque ser cooperativa implica ir juntos de la mano acompañados por los profesionales que les sirven de guía antes de volar solos. De esta...
Muchos barrios han cambiado y ahora sus vecinos pueden pasear tranquilos y disfrutar de sus plazas sin miedo como ocurre en el Cerro Amate. Pero todavía hay calles frontera que no se pueden traspasar a la ligera porque la droga y la inseguridad se han apoderado de sus plazas. Y estas mujeres lo tienen claro. Ellas también han conocido las dos caras de un barrio. Antes las mujeres de Cerro Amate se reunían en la asociación Brotes porque sus hijos o familiares tenían problemas de adicción y esta asociación fue importante en el barrio para ayudar a estas personas enganchadas a la droga en los años 80. Es un referente en el barrio en la luc...
Estoy en el Nuevo Hogar Betania con el equipo técnico y las mujeres víctimas de trata que comparten vivienda y entre todas forman una gran familia.
En el salón están las mamis con los niños preparando la merienda antes de empezar el taller semanal sobre el empoderamiento de la mujer. Todo rodeados de los bebés que son la alegría de la casa y van de brazo en brazo. Todas se cubren mutuamente cuando una de ellas tiene que salir de la casa.
Estas mujeres han pasado todas por un infierno y ahora están viendo la luz. Ser víctima de trata es muy duro y psicológicamente pueden pasar años hasta que se recuperen pero si se sienten acompañadas...