El número de personas desaparecidas se ha disparado en los últimos tiempos y las redes sociales son muy efectivas para dar con estas personas en muchos casos pero no son suficiente. Cuando hay que poner en marcha un dispositivo surgen los problemas. Falta coordinación entre los diferentes organismos, asociaciones y entidades implicadas. Me reúno con protección civil de Sevilla, SOS Desaparecidos y SOS ayuda sin fronteras para conocer desde dentro qué problemas hay cuando urge encontrar a un desaparecido.
Protección civil sigue siendo una asignatura pendiente para la administración. No hay normativa que diga cómo se tiene que organizar...
Estoy en uno de los barrios más duros de Europa para sobrevivir, en Los Pajaritos en Sevilla. Un barrio que empezó siendo de familias trabajadoras pero que con los años se ha ido degradando. Ahora abunda la droga, la inseguridad y situaciones complicadas que viven las familias en estas calles. Hay muchas personas politoxicómanas que andan bastante perdidas. Por eso, el servicio que ofrece Cáritas pagando aquellos medicamentos que no están subvencionados y otros productos sanitarios indispensables es fundamental. Una atención que realizan farmacéuticos solidarios y que atienden a estas personas más allá de dar la receta. En este barrio, está...
Han sido décadas de reivindicaciones y de lucha de los colectivos memorialistas para dignificar los asesinatos de sus familiares republicanos a manos franquistas. Y la salida del general Gonzalo Queipo de Llano, su mujer y Bohórquez de la basílica de la Macarena marcan un antes y un después para seguir reclamando justicia. Muchas familias estaban esperando este momento pero todavía quedan muchos nombres de republicanos asesinados desaparecidos en fosas o cunetas por identificar y símbolos franquistas que deben de ser retirados de las calles. La nueva ley de Memoria Histórica parece que finalmente da respuestas a las reivindicaciones memoria...
Me acerco a un domicilio de Sevilla para conocer a una pareja ucraniana acogida por CEAR , la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que tras mucho buscar, finalmente ha encontrado a alguien que les alquile una vivienda para vivir esta nueva vida. Porque todo empieza con un hogar. Ellos han tenido suerte. En este caso , Pablo, el propietario les ha dado una oportunidad y está encantado con sus inquilinos que le cuidan el piso y pagan regularmente. Otras personas refugiadas siguen llamando y buscando un piso para alquilar. El problema es que por ser de otra raza, de otro color o tener otro acento, muchas veces ni les atienden.
Existe p...