Nos vamos al teatro pero nos quedamos entre bambalinas para hablar con la compañía A Panadaría con su obra 'Las que limpian'. Porque ellas utilizan la sátira y el humor para visibilizar la situación de colectivos sociales vulnerables que quieren alzar su voz. Y en esta obra se convierten en el altavoz de las reivindicaciones de las camareras de piso de los hoteles tras hablar con ellas y empaparse de esa realidad.
Hay muchas formas de denunciar y de visibilizar injusticias sociales y el teatro es una herramienta que llega a un público que de otra forma, tal vez, no se toparía con esas otras realidades tan necesarias de contar.
LOS DOMINGO...
Continuamos con el testimonio de este hombre peruano gay acogido por la fundación Manolita Chen en uno de sus pisos refugio y otras historias de vida que también están recuperando sus vidas. Porque son muchas las personas que están sufriendo maltrato, abusos y discriminación por pertenecer a la comunidad LGTBIQA+ dentro y fuera de nuestras fronteras.
De hecho, cada vez hay más demanda para abrir pisos que acojan y ayuden a personas, desde la complicidad con su situación, que han sido repudiadas por su orientación o identidad sexual. Y el patrimonio de su fundadora Manolita Chen es limitado. Por eso, reclaman apoyo institucional y recurs...
La fundación creada por la activista transexual Manolita Chen dispone de pisos para acoger y ayudar a personas LGTBIQA+ que han tenido que salir de sus casas o de sus países por no ser aceptadas. La mayoría ha sido maltratada y ha sufrido mucho hasta llegar a aquí. Una realidad que, lejos de desaparecer, sigue despreciando al que es diferente.
La semana que viene continuaremos escuchando éste y otros testimonios para conocer cómo funciona una fundación que se sustenta gracias al patrimonio de Manolita Chen pero que se ve desbordada por la necesidad de cobijo seguro y apoyo a esta comunidad. En países como Perú, se acaba de aprobar un decre...
Así suena Radio Mulher, en femenino, en la ciudad de Bafatá en Guinea Bissau. Un proyecto de cooperación que nace de la mano de periodistas comprometidos en Sevilla y que ha supuesto una revolución de mentalidad para las mujeres. Porque la radio es un medio que va más allá de sus ondas, cambia y abre la mente en sociedades dónde la igualdad y los derechos humanos no son una realidad.
LOS DOMINGOS A LAS 20.30H en RNE, Radio 5.
Y si no lo has podido escuchar, aquí lo tienes en el podcast también:
https://www.rtve.es/play/audios/en-primera-persona/Aprovecho también para invitaros a que sigáis En Primera Persona enlas redes sociales y hagá...
Hoy conocemos cómo un grupo de amigos y colegas de una forma inesperada empiezan ayudando a un chico inmigrante que vive en la calle y tres años después funcionan como una red de apoyo a jóvenes inmigrantes con muchas pequeñas comisiones en marcha en función de los casos que acompañan.
Uno de los chicos al que acompañan en su proceso es Abdulaye. Un joven senegalés de 22 años que a los 15 sufrió un accidente de tráfico en su país que le destrozó el rostro. Y gracias a la red extensa y al cirujano Pedro Cavadas de Valencia este joven lleva ya unas cuantas operaciones con éxito.
La red MDLR significa en francés 'Mec de la rue', niño de l...