« SQM, LA AGRESIÓN INVISIBLE | Portada del Blog | Agua, S.A. »

Enzarzados en la lucha por el parany

    jueves 8.mar.2012    por Dunia Ramiro    3 Comentarios

Imagen parany

Imagen de SEO/BirdLife de un parany

Nos llegan noticias de que SEO/BirdLife solicitará a la Comisión Europea que lleve a España ante el Tribunal Europeo si el gobierno retira el recurso contra el parany ante el Tribunal Constitucional.

El tema aunque de actualidad, no es nuevo. En la Comunidad Valenciana, cazadores, políticos y
entidades ecologistas llevan años enzarzados en un eterno estira y afloja que tiene como único objetivo la continuación o no de la caza con parany. El parany es una técnica tradicional que tiene como objetivo cazar zorzales, especie de ave cinegética, atrayéndolos mediante un reclamo a un entramado de ramas de árboles impregnadas en pegamento. Y lo que para unos es una tradición ancestral a preservar, para otros es una técnica ilegal de caza en la que cada año mueren miles de aves migratorias, a parte de los zorzales.

Pese a que la lucha ante la justicia entre unos y otros se remonta a 1986, las acciones más recientes nos llevan al 2009, momento en que Las Cortes Valencianas modificaron los artículos 7 y 10 de la Ley de Caza valenciana para permitir la regulación del parany como método de caza tradicional. No obstante, un año más tarde, el Gobierno de España presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el último párrafo del artículo 10 de esta ley.

Ahora, el Consell de la Generalitat Valenciana ha solicitado que se convoque una Comisión Bilateral de Cooperación con el Gobierno de España para solicitarle, entre otras cuestiones, que retire el recurso de anticonstitucionalidad. Si esto sucediera, SEO/BirdLife anuncia que  denunciará a la Comisión Europea para llevar a España ante el Tribunal Europeo.

Recientemente, El Escarabajo Verde se ha hecho eco de esta problemática en el documental “Cazados al vuelo”, en el que tanto la Associació de Paranyers APAVAL como SEO/BirdLife exponen sus argumentos. Estaremos atentos a lo que el Gobierno de España decida hacer al respecto con este recurso de inconstitucionalidad.

Categorías: Actualidad , Televisión , video

Dunia Ramiro    8.mar.2012 11:06    

3 Comentarios

Me encantó el documental, que dejó al descubierto los dos lados de este tira y afloja... En mi opinión el parany está condenado a desaparecer por los motivos que expusieron los miembros de APAVAL en el documental...
y son conscientes, cosa que les honra, aunque no estoy de acuerdo en la defensa que hacen de que sea selectiva, porque no se puede saber al 100% que aves irán al árbol.. por lo tanto a mi forma de ver, esto no es selectivo... yo lo legalizaría con las siguientes restricciones:

-Necesidad de licencias por parany y paranyer.
-Limitación a la existencia de 1 parany por 1,2,3 o 4 kilometro cuadrados (la distancia que establezcan los técnicos y que aseguren la existencia de algún corredor de seguridad para la migración segura de la especie).
-El cupo de capturas.
-Uso obligatorio de la liga y anti-liga que aparecen en el documental (si realmente son efectivos).
-Que no exista ningún parany en ningún terreno cercado o construcción que impida el libre acceso a las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley.
-Reclamo natural, ya que se quiere recuperar una téccnica tradicional, que sea tradicional, prohibición de medios tecnológicos para el reclamo.
-Ya que es una técnica de caza, que sólo se pueda efectuar los días hábiles para ella.
-Fuerte sanciones administrativas y penales en caso de reincidencia para los titulares del terreno, no de los cazadores que puedan aparecer esa noche (que tendrían que tener su respectiva licencia).

Yo creo que con estas restricciones, el verdadero paranyer y que defiende esta técnica seguirá ejerciéndola, aunque el problema que veo es la vigilancia, no creo que exista una suficiente cantidad de agentes para ejercer el adecuado cumplimiento de la normativa..

Para concluir, no estoy de acuerdo con el parany, pero buscar la prohibición directa creo que es potenciar esta técnica, soy más partidario de acotar el uso para adecuarla a una normativa y se puedan salvar el resto de aves, no zorzales, que caen en el parany, si de verdad funciona la liga y anti-liga, esto es básico.. la recuperación de las aves, no zorzales que puedan caer en parany.. si no es viable este punto no estaría de acuerdo en la legalización. Más vale acotarla y que desaparezca poco a poco, que es su final como ellos son conscientes, que no tener un montón de trampas, asesinas e ilegales funcionando...
Esta es mi opinión y gracias por dejarme plasmarla.

jueves 8 mar 2012, 12:34

Las condiciones que impone Europa imposibilita cualquier legalización de métodos de caza que utilicen la liga.
No existe, más que en los informes pagados por APAVAL, una liga que pegue y a la vez no provoque daños irreversibles en las aves. Sólo hay que observar los resultados con pegamentos similares analizados por el CSIC.
La no selectividad del método es evidente. Un ejemplo comparativo: las redes japonesas. Las redes no utilizan pegamento y son no selectivas. La selectividad o no de un método de caza reside en el propio método y no en el cazador. De hecho, cuando un cazador de escopeta (método selectivo de caza) dispara a una especie protegida entra en la no selectividad e ilegalidad. La ilegalidad del parany al igual que en las redes o en los cepos o el veneno está en el método de caza que no es selectivo independientemente de que el cazador a posteriori le reviente el cráneo (lo habitual) o lo suelte tras cantarle una canción de despedida y darle unos besitos (esto último sólo se ve en los videos de APAVAL).

jueves 8 mar 2012, 22:59

Pues si no hay manera de paliar los daños a otras especies y los pegamentos mostrados no funcionan, o no los avalan técnicos independientes, no hay mucho más de que hablar... ahora nos quedan años de ver paranys ilegales y lo que es peor, pasividad politico-administrativa...

viernes 9 mar 2012, 11:00

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

El Escarabajo Verde

Bio El Escarabajo Verde

Hola escarabajeros. Este es el blog de un grupo de profesionales del audiovisual que semana a semana recorremos el país en busca de historias relacionadas con el medio ambiente, la ecología y la naturaleza que luego transformamos en un programa de televisión: "El escarabajo verde".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios