« "Quería un billete para..." | Portada del Blog | MAMÁ, TRANQUILA, CONSERVO MIS DEDOS »

No existen los kiwis ácidos


No deja de ser curioso que después de recorrer casi 20 mil kilómetros(19.617, para los amantes de la precisión) llegues a un lugar donde te sientes como en casa: Nueva Zelanda, un rincón remoto de este globo azul donde recuperas parte (una pequeña parte) de la confianza en el futuro de este planeta. Sus paisajes, pero también su gente, te envuelven, te abducen, te arropan. Da gusto llegar tan lejos para comprobar que en realidad las antípodas están tan próximas a nosotros. Estuvimos allí 7 días y en ese tiempo no nos cruzamos con una sola persona, un sólo kiwi (como se llama a los neozelandeses) que no nos facilitara las cosas. Nadie que no transmitiera buen rollo. Todos los kiwis nos parecían dulces.

El ejemplo de Peter es bastante ilustrativo: un chaval de Invercargill (ciudad de la isla sur) con el que coincidimos en uno de los vuelos internos que pillamos y que a sus casi 30 años (diría yo...) decía con cierta resignación que aún no había salido de su isla, de Nueva Zelanda. A mí eso me pareció un regalo. Es como estar encerrado en una cárcel de bosques salvajes, playas únicas, glaciares majestuosos, fiordos... vamos, una cárcel paradisíaca, por contradictorio que parezca. En fin, el caso es que este chico nos comentaba que le encantaría viajar y que le gustaría hacerlo con una cámara, como íbamos nosotros, para después poder mostrar todo lo que había "descubierto". Creo que Peter encarnaba perfectamente el espíritu de este programa. Cuando aterrizamos, antes de despedirnos, le hice una promesa que sólo voy a poder cumplir a medias. Me regaló una cerveza típica de allí, una Epic Pale Ale, y me pidió que la sacáramos en el programa. Peter, tío, lo siento... nos la bebimos al llegar al hotel. A cambio sólo me queda dejar aquí constancia de que la gente de allí es encantadora. Que, según mi experiencia, no existen los kiwis ácidos.



Ácidos, no, pero diferentes en algunas cosas desde luego que sí. Lo comprobé el primer día que pisé aquellas tierras. Entramos en una cafetería antes de empezar a grabar con Sonia, Xavi y el pequeño David (amigo ya inseparable de mi compañero Jesús) y vi algo que me descolocó. Lo atribuí al agotamiento y al jet lag. Pensé que debía estar alucinando y seguí tomándome mi "short black" (algo parecido al café, remotamente parecido).

Empezamos entonces a trabajar. Los mejores momentos hemos tratado de que los podáis vivir vosotros también en el programa, pero siempre queda algo que se escapa. Una propina. Algo difícil de "cazar" con la cámara y quizá todavía más difícil de explicar con palabras. Cosas como el cielo por la noche en el lago Tekapo. Allí te sentías un poco más cerca de la estrellas. Eran cientos, miles, millones, infinitas. Un océano entero de estrellas que te invitaba a quedarte allí parado, embobado, alucinado, mirándolas hasta que se hiciera de día. Cosas como el rugir de los glaciares al moverse lentamente a los pies del monte Cook. Como el olor de las miles de flores diferentes que invaden el jardín botánico de Christchurch... o como el sabor de las ostras del restaurante de Javier o las gambas del de Pedro. No sé, cosas que te hacen sentir que estás en un lugar único.

Y como nada de lo que diga o escriba va a ser comparable con la sensación que te recorre el cuerpo cuando estás allí viviéndolo en directo, lo único que me queda es aconsejaros que, si tenéis oportunidad, os olvidéis de las 28 desquiciantes horas de vuelo y os vayáis a las antípodas. Ya me contaréis...

Por cierto, no me olvido de eso que vi en la cafetería y que me dejó ojiplático (como diría la gran María). De hecho, dos días después, lo volví a ver en pleno centro de Auckland, en Queen Street, la calle principal. Lo vi y me volví a quedar perplejo unos segundos. Lo achacaqué de nuevo al jet lag. "Debo estar demasiado cansado", pensé. Después os lo explico mejor.

A lo largo de nuestro viaje visitamos Auckland, Christchurch, Kaikoura, Lago Tekapo y Dunedin. Y tanto nos impresionaron los lugares como los casi diez españoles que conocimos. Grandes personajes todos ellos. Gente que ha encontrado su lugar allí, en el extremo opuesto de su casa, de su familia y de sus amigos. Y todos (o casi todos) coinciden en varias cosas.

Una muy importante es esa frase que sueltan con media sonrisa: "vine aquí de vacaciones y me enamoré hasta tal punto de este país que... ¡aquí me tienes!". Sí, muchos de ellos están allí "por culpa" de unas vacaciones. Conclusión: cuidado con ir de vacaciones a Nueva Zelanda que lo mismo os cambia la vida (esta frase es de Sonia). También coinciden en que viven más tranquilos, menos estresados. ¡Ay, el estres, nuestro amigo el estrés!... Bueno, pues para ellos es un completo desconocido. No atascos, no pitos, no prisas, no comida rápida, no coger número para bajar a la playa. No. Para ellos, no.

Y por último, también coinciden, todo hay que decirlo, en que por muy bien que se vive allí y por muy felices que son con el estilo de vida kiwi, NADA puede sustituir a la familia (ya lo decía Vito Corleone). Ni siquiera a las cañas con los amigos o al aperitivo.

Mariano, ese biólogo que se cansó de su oficina y de su trabajo de informático y se fue a las montañas siguiendo a su vocación, sabe bien que no todo es tan sencillo. Que es difícil marcharte cuando alguien a quien quieres está enfermo o cuando el teléfono no es suficiente para saber de "los tuyos". Que no todo es disfrutar de la naturaleza. Por eso te alegras de verdad cuando ves que a un gran tipo como él las cosas le van bien. Mariano apostó y ganó. Cuando le conozcáis también os alegraréis por él.

También Carmen sabe que no es tan fácil construir una vida a 20 mil kilómetros de casa. A ella, después de separarse sólo le quedaron dos opciones: quedarse en Nueva Zelanda o marcharse y dejar allí a sus dos hijos. Carmen no sólo tiró para adelante sino que además lo hizo con una sonrisa "de rabo a rabo", como dice ella. Cuando le pedí por e-mail que me dijera cuál era su profesión, me escribió lo siguiente: "Profesora de Español en la Universidad de Otago, Guía turística bilingüe, Profesora de Salsa, piloto de helicópteros y... madre". Imposible resumir mejor cómo es Carmen.

Breve paréntesis: (cuando grabábamos con Carmen en la Universidad de Otago volví a ver de refilón eso que me estaba dejando alucinado desde que llegué a Nueva Zelanda. Lo vi de pasada, me descolocó, pero seguí grabando como si nada).

Pero a lo que iba... Tampoco todo ha sido tan sencillo para Pedro. Él es un grande de Nueva Zelanda que lleva 30 años allí, 3 matrimonios y 6 hijos. Pero no ha podido conseguir que su madre, de 90 y tantos años, viaje hasta allí y por tanto la mujer aún no conoce a sus dos nietas de casi 4 años: Lola y Estela. Yo desde aquí le digo, señora, que Pedro está feliz y que tiene usted unas nietas adorables. Dos auténticos soles. Enhorabuena.



El caso de Javier sí fue algo menos complicado. Él fue el más listo de la clase. "Tío, yo me vine a aprender inglés y la profesora alquilaba habitaciones y ella dormía en una caravana. Al tercer día, ya estaba yo durmiendo en la caravana". Y hasta hoy. Y felices los dos.

Joan, el catalán que importa jamón y chorizo haciendo con ello una auténtica labor social para los neozelandeses, es de los pocos que he encontrado al que no le acaba de gustar el estilo de vida de allí. Él sigue echando de menos su pequeño pueblo en Cataluña y sigue sintiéndose de allí a pesar de que lleva 34 años en las antípodas. Lo resumía muy bien: "puedes sacar al tío del pueblo, pero no al pueblo del tío". Tomo nota, Joan.

Todos: Ana y Chris, Jorge, Amadeo, Sonia y Xavi, Iñaki... todos los españoles que me he cruzado tienen una intensa historia detrás que a nosotros nos ha hecho el país aún más atractivo y a mí me ha llevado a pensar que Nueva Zelanda tiene algo de magnético.

Y sí, tienen costumbres bastante peculiares. Si no, no se explica aquello que vi el primer día en una cafetería, y después en Queen Street y también en la Universidad de Otago. Al final lo pregunté y me dijeron que sí, que era verdad, que no me estaba volviendo loco: QUE LA GENTE IBA DESCALZA. Así es, descalzos y más felices que nadie. "Aquí las calles están limpísimas, nadie tira una lata ni un cigarro ni nada de nada por eso es habitual que la gente aquí vaya descalza a muchos sitios", me dijo Carmen, "yo también lo hago a veces y es un gusto".

No creo que sea fácil encontrar eso en otro lugar. En realidad no creo que haya muchos lugares como Nueva Zelanda.

Me voy a desayunar: hoy, tostadas y dos kiwis.

Hasta muy pronto!

37 Comentarios


Enhorabuena por el programa y por el relato. Sigue así. Gracias.

muy bueno el programa, aunque para mi el mejor sigue siendo el de Haiti.

El pais, impresionante. el programa de ayer ha sido el empujoncito definitivo para decidirme a visitarlo.
los personajes, bien escojidos tambien.
Aunque me quedo con Pedro... qué le voy a hacer si tengo especial predileccion por los vividores! Me encantó este tio!

El formato "Españoles por el mundo", me parece de lo mejor que hay actualmente en la tele. Incluso este de TVE, me parece tecnica y periodisticamente mucho mejor que el resto de "Españoles..." que realizan algunas autonomicas...
Tengo ganas de ver los programas que quedan de esta temporada y esperar expectante a la siguiente.

Felicidades por el programa de Nueva Zelanda. No creia que hubiera tantos españoles en las antípodas. El pais me ha encantado, si mi vida no mejora a partir del mes de junio próximo, preparo mi desembarco en este lugar del planeta tan maravilloso y desconocido para los europeos. No creo que sea más difícil vivir alli que aqui tal y como está todo. Es todo tan magnifico como apareció en el programa? Es un lugra del planeta que te deja sin aliento.
Felicidades por vuestro trabajo!!

Felicidades por el programa y por el blog! Ya había visto otros programas similares en canales autonómicos, pero la verdad, Españoles por el Mundo ma parece completísimo, es casi como una muy buena guía turística que te compras cuando vas de vacaciones a un sitio, con la diferencia de que este programa le da mil vueltas a la guía, vemos otras personas que han cumplido su sueño (que probablemente es el sueño de muchos y que pocos se atreven a realizar) y son felices allí donde vivien.
Además de eso, empuja a muchos aunque sea como mínimo a ir de vacaciones. Por otra parte tu blog completa más aún el programa, de hecho a mí me ha enganchado desde el principio al final, pensé "bueno, el típico blog, seguro que me aburro antes de terminar..." pero en lugar de eso no he podido parar de leer hasta el final cual novela de Noah Gordon.
Felicidades de corazón.

De una soñadora del mundo y viajera ocacional...soñando con hacer de mi afición por el mundo una forma de vida.

Quiero ir a Nueva Zelanda para andar descalza por la calle... Quiero pegarme 28 horas de vuelo para ver esas montañas, esos glaciares, esos lagos, ese mar... Quiero conocer a Pedro y sus gemelas... Me encantó el reportaje, Luisito. El mejor que has hecho, ya lo sabes. Me alegro mucho del 13 y pico, eso me da pie a pensar que la buena tele puede existir en estos duros tiempos de crisis. Ah, y para Mari Carmen: Tiene usted un hijo estupendo, se tiene que sentir muy orgullosa!!
Buen viaje a Perú!

Hola Luís
Excelente programa, he disfrutado muchísimo y que maravilla comprobar que existen personas tan increibles. Estoy totalmente de acuerdo con Vicente Pichó respecto al programa, y espero que no se acabe, es el único aliciente del lunes.( a pesar de la hora)
He viajado mucho por el mundo pero nunca me he atrevido a recorrer esos 20.000 kilómetros para ir a Nueva Zelanda. Y eso que no me falta espiritu aventurero y no hay cosa que me guste más que ir descalza. Pero quizás no he encontrado con quién ir, auque espero que después del programa esto cambie.
Gracias por tu entusiasmo

jajaja, he vuelto de Nueva Zelanda va a hacer ahora un mes y sí, a mi también me sorprendió que la gente iba descalza! No pude ver el programa ayer, estoy deseando que lo colguéis en la web, un saludo y vaya suerte de trabajo que tienes! si os queda alguna vacante contad conmigo eh!

hola Luis, fantastico programa, espectacular, muy ameno y magnifico relato, hemos disfrutado una barbaridad con esos paisajes y con ese pais; eres la envidia de muchos, que no tendrán oportunidad de verlos; desde luego, es naturaleza en estado puro, un gozo para la vista. Enhorabuena a tí y a Jesús por acercarnos a esas maravillas que nos permiten soñar un poco.

Hola Alcarreño...El programa está colgado en la web desde ayer...entero y "a lo Jack el Destripador"... para que tú elijas cómo verlo.

Echa un vistazo en

www.rtve.es/espanoles o directamente en:

http://www.rtve.es/television/espanoles-en-el-mundo/nueva-zelanda/index.shtml


Por cierto, Luis, genial el reportaje y genial tu relato en el blog.

Saludos

¿Qué son los kiwis, una fruta o personas?

Yo también quiero andar descalza, y bañarme con delfines, y nadar con tu estilo (para que luego digan que es Rafael Muñoz el que va a desafiar a Michael Phelps..., no te han visto a ti).
Gracias por este reportaje, gracias por alegrarme, al menos, el inicio de la semana ;)... Gracias, Jesús, por esas imágenes. Espero que este programa siga, al menos, una temporada más. Pero que os den un descanso, que habeis trabajado mucho.
Llevas razón, en teoría, Nueva Zelanda es el paraíso, y además, tú eres un poco kiwi ¿no?
Enhorabuena por la audiencia.

No envideis tanto a este par de profesionales que se han pegado un paliza impresionante, se nota que son jovenes y con muchas ganas. Teniais que haber visto a Luis el primer dia a las siete de la tarde rehusando cenar para poder irse a la cama y con unos ojillos que no dejaban pasar el menor resquicio de luz. Hacer lo que han hecho en solo una semana es digno de un aumento de sueldo! (que alguien tome nota por favor).
Si alguien quiere venirse de vacaciones el minimo recomendado son quince dias.

Pues voy a ver el reportaje enseguida, cuando el jet lag de casi 31 horas de vuelo (os dejasteis las escalas) deje de acosarme. He estado tres meses en Nueza Zelanda, regresé escasos días atrás. La presencia de TVE era uno de los corrillos de los españoles que vivíamos en Auckland pues no aparecen muchos periodistas por las antípodas. A mi también me sorprendió que la gente fuera descalza, incluso cuando llueve. Y también el primero día que pedí un expresso me dijeron que esa palabara era europea que en New Zealand era un short black. Auckland, una ciudad muy aburrida que para nada representa al país. Las dos islas maravillosas, tanto la sur como la norte. Recomiendo en la norte, por si os animáis a ir, Bay of Islands y la playa de las 90 millas. En el sur todo, sobre todo el recorrido en helicóptero desde Milford (uno de los fiordos visitables) hasta Queenstown. Y como no, la marcha de Cuba Street en Wellington.

Lástima de la poca audiencia. Menos mal que es un canal público y lo aguantaran. Con un 13% no duraría en otro canal.

Gracias Susana! ya lo he visto, está genial

Olga, kiwis son los pájaros, las frutas y los propios neozelandeses que a sí mismos se llaman kiwis.

Muchas Felicidades por el programa, y como esta realizado. Me quede fascinada sin palabras, buenisimo. Hacia tiempo que no veia un programa tan bien hecho. Despues de ver el programa de Nueva Zelanda, estuve soñando, pensando, en ello, tanto fue asi que al dia siguiente fui a mirar por internet mas informacion porque no me podia creer ver el pais de mis sueños, tranquilidad, vistas espectaculares, pura naturaleza, limpieza, todo lo que siempre he soñado para vivir con mi familia. Espero poder hacer algun dia un viaje de vaciones, y no este tentada en quedarme, porque entonces seria una mas de "estas loca". Reitero MUCHAS FELICIDADES por el programa. Me encanto.

En general desde que ví el primer programa, me encantó ... me resultaba fantástico ... pero el programa de Nueva Zelanda me dejó prendada. Ya le he comentado a mi pareja que cuando nos jubilemos .. deberíamos pasar siempre medio año allí. Me encantó la zona donde estaba el biológo, preciosa, abrumadora, bueno menos Auckland, todo lo demás me encantó.. me pasó como a Meritxell, me quedé buscando información del país en internet. El programa me encanta, a mi hijo se lo grabo porque le encanta, aprendemos mucho. Enhorabuena

Felicidades a todos!, lo mismo digo y tb me gustaría conocer a esa tal Meritxell de Barcelona q creo q la conozco, pero si no es asi, no importa podemos ser amigos, si lo deseada.
Nueva Zelanda, ya me impresionó hace muchisimos años, ya q estuve en Australia, pero no en Nueva Zelanda y por esa misma razón me sigo arrepentiendo, de no haber podido estar allí. Lo cierto es q era muy pequeño cuando estaba en Australia con mis padres, tan solo tenia 4 años, ya ves tu!. No descartaría en poder coger las maletas e irme a Nueva Zelanda, pero ahora mismo no se q hacer, ya q tampoco hablo ingles, pero tampoco me importaría aprender ahí mismo como aquel q puede decir, claro. En fin q sea lo q dios quiera y mucha suerte para los se atrevan ir a NUEVA ZELANDAAAAAAAAAAAAAAAA!!! IMPRESIONANTE!. Un saludete!

Hola Luis y demás reporteros del programa,
la verdad que yo sólo he visto el de nueva Zelanda...y me ha encantado!
Siempre he querido hacer como esa gente que un día se va a un pais , se busca la vida, se queda allí...y mi familia está plagada de casos de esos, soy gallega y aquí la emigración pegó fuerte.
Pero la verdad que a quien más envidio es a vosotr@s!! q suerte tenéis XD! Lo primero por viajar...y tener esos guías estupendos que son las personas q llevan ya tiempo viviendo en esos paises...y q suerte tb pq os dejan "urgar " en sus vidas!!
Me encanta! reune los elementos ideales...viajar, exóticos paisajes,y encima gente maja que os abre las puertas a su casa y a sus vidas!!! Pq lso lugares no osn nada sin la gente...de poco vale viajar, si te metes luego en un resort.
Aprovechar para disfrutar y seguir haciendo estos programas q transmiten tantoooo de los q nos gusta a casi tod@s.
Un bikoo ;)


Hóla chicos, enhorabuena, fué el primer programa que vi, me quedé atónita, impresionada, yo me quiero ir a Neva Zelanda, con la misma profesión de alguno de los que os abrieron su corazón y sus puertas(abogada), me encantaria contactar con Javier y Pedro, me hace gracia que al igual que otros blogers tambien me lancé a buscar en internet Nueva Zelanda. Espero que me ayudeis a establecer contacto y os prometo que no me perderé ni un programa, sois los mejores, ejemplo de buen hacer, entusiasmo, dedicación, en fin..........

Felicidades por el programa y el blog.
Cuando era pequeño leí un libro que se titulaba: Towra el caballo salvaje. En el se describian paisajes de NZ, que me impactaron, y pensé que tenia que ir alli algún dia. De eso hace casi 50 años. Queria ir en noviembre pasado, pero me falló la compañia, y ahora lo estoy planeando para este año, igual alguien que visite este blog se anima a pasar un mes o dos por allí

hola chicos, gracias y felicidades por el programa, he disfrutado un motón y con lágrimas llenas de nostalgia, por que resulta que yo tengo a mi hijo viviendo en Daniden, está casado y tiene dos hijos;nosotros estuvimos allí hace dos años y vinimos maravillados del pais pero por supuesto lo que mas añoro es el tenerlos tan lejos, y lo que si me ha llamado la atención es que puedan vender alli el jamón, nosotros no podemos mandarlo por que no lo permiten, entonces por favor si alguien me pudiese dar la dirección de este señor que lo vende alli, mi hijo que pondria en contacto para comprarle tanto chorizo como el riquisimo jamón, muchas gracias.
un abrazo para todo el equipo.
alicia

Hola a todos, primero de todo gracias por este fantástico programa que por desgracia es emitido en unas horas que muchisima gente veria pero por razones obvias no pueden. Me hizo mucha ilusión ver a un pedacito de mi familia en NZ, soy hermana de Xavier, y tristemente no conozco en persona a mi sobrino david, pero vosotros habeis hecho que tantos mis padres como mis hijos, marido y yo los hayamos visto y nos reconforta verlos que estan viviendo muy bien, cosa que aqui no era igual. Muchas veces hemos hablado de larganos alli, pero no somos tan valientes como ellos, pq realmente fue una decisión muy dificil, pero muy acertada. Gracias a todos por mostrarnos esa tierra tan maravillosa que tanto me habla mi hermano.

Enhorabuena por el programa, por el blog, por el artículo... sencillamente fascinante y descriptivio!! Yo he vuelto de la isla norte hace (va a hacer) un par de meses, nos fuimos un grupo de más de 100 españoles con una promo y fue absolutamente GENIAL!! es el país de mis sueños y al que pienso volver cuando mis hijos (de 3 y 4 años) tengan edad de disfrutarlo!! eso seguro!!

Por otro lado, Nueva Zelanda me ha dado la ocasión de descubrir que soy mucho más de lo que pensaba y me he enfrentado a todo tipo de miedos y he hecho puenting (similar), rafing, y todos los "ing" que uno pueda imaginarse (grancias Tanter!!) en un lugar de ensueño!!

Gracias por llenar la tele de algo que merezca la pena.. Gracias y seguid haciendolo aunque sea a esas horas!!

Alicia la pagina web de Joan (para el jamon, etc) es: www.iberianham.co.nz. De todas formas dile a tu hijo que se mire las condiciones que exige customs porque desde hace mas de dos anyos se puede mandar, aunque es mas facil comprarlo aqui.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Españoles en el Mundo


Laura, Luis, Belén, Tirma y Lucía son los reporteros de 'Españoles en el mundo', el programa de TVE que busca a nuestros compatriotas allá donde estén.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios