« TORONTO... | Portada del Blog | Luchito, ¿un pisco? »

MI GUINEA DEL ALMA

Me llamo Lucía-Asué, y me apellido Mbomío Rubio. Un nombre de aquí y el otro de allá, cada apellido de un país, mis dos países.

- Por cierto, el "Rubio" me pega bastante poco...-

Mi padre es de Guinea Ecuatorial, el único país de África en el que la lengua oficial es el español y en el que no se pierden "Amor en tiempos revueltos" o "Cuéntame"... Se vino a España con su DNI debajo del brazo, cuando aquello era esto, cuando fue colonia (más tarde, también provincia, como Albacete o Badajoz, por ejemplo). Bailó Karina en los guateques, conoció a mi madre (una segoviana) en la Universidad Politécnica de Madrid, vió a Masiel ganando en Eurovisión, es del Atlético de Madrid y prepara unas paellas de morirse. Lleva aquí más tiempo que allí, sin embargo procura ir cada año y piensa a diario en su tierra. Todas las cabras tiran al monte, y ese monte, creanme es de los más bonitos que yo he visto.

Supongo que no puedo ser objetiva con Guinea, como tampoco lo soy con Segovia o con Alcorcón (jejeje... aunque no tenga ni acueducto, ni selva), por eso, esta vez será el cámara que me acompañó, Gabi, el que escriba el blog.

P.D. Advertencia: Si lo que ven les gusta, piensen que nos quedó mucho más por mostrar (Corisco, Cogo, Annobon...)


Hola soy Gabi, el cámara que tuvo la suerte de acompañar a Lucía al país de su padre. Me piden que resuma en unas cuantas líneas mi impresión sobre Guinea Ecuatorial...por dónde empezar...porque como decía el viejo Kapuscinski, si África es un planeta, Guinea, a pesar de su reducido tamaño, es un continente.

Lo primero a destacar es la tremenda suerte que tenemos al compartir lenguaje, te permite acercarte mucho más a una cultura africana y a la gente. De pronto era como estar en el Kaura (un parquecito del Sur de Madrid): medio Alcorcón y Móstoles desfilaba por allí...muchos chavales criados en españa han aprovechado el tirón económico del país y le sacan partido a su formacion. ¡Guinea está mucho más cerca de España de lo que creemos!

Dicen que Senegal es la puerta de África, pero para los españoles es guinea. Una puerta por la que entras al corazon de la selva centroafricana, una de las más densas y salvajes del planeta. De alli sacaron al pobre Copito de Nieve... el buque insignia del zoo de Barcelona. No tuvimos tiempo de conocer un millón de parques naturales, como por ejemplo la Caldera de Luba, un volcán en cuyo interior (encerrados en paredes naturales de 2000 metros) viven aisladas desde hace más de 15000 años especies unicas. Una pena...Muy poco tiempo para tanto país...habrá que volver

51 Comentarios

Lastima tanto desconocimiento por parte de los españoles de su antigua provincia,aunque el guineano nacido en españa e incluso los que han venido de pequeños la desconocen bastante tambien pues tienden a adoptar el canon yankee y olvidan sus origenes.

Felicidades, se nota que este reportaje es algo más para ti.

Supongo que este sera un programa lleno de censura, ya que si no ni siquera podriais haber entrado.
Tengo muchisimas ganas de verlo, aunque con un terrible dolor de mi corazón, pensando en el sufrimiento y represión que sufre a día de hoy el pueblo guineano. Un pueblo compuesto por gente maravillosa, noble y sobre todo valiente.
Espero que seas consecuentes con la imagen que mostrais y no aposteis por el terror.

Somos muchos los que estamos esperando este reportaje, yo como tu padre, también nací allí y todos los días recuerdo mi querida tierra, jamas podré olvidarla.

http://www.raimonland.net/cronicas/

Tambien esperamos con ansia este programa los nacidos aqui que hemos vivido alli.
Saludos

AAA

TE PUEDO DECIR QUE SOY DE ORIGEN ISRAELI Y ESTOY AQUI EN GUINEA HACE 3 ANIOS Y TODO LO QUE HAN DICHO ES VERDAD ACERCA D SU BELLEZA PERO FALTO ALGO DECIR: YES QUE SU GENTE TAMBIEN ES HERMOSA Y HUMILDE,VALE LA PENA VENIR HASTA AQUI ESTO SE ESTA TRANFORMANDO EN UN PAIS MUY LINDO

Lucia! me pasa parecido a tí. Nacido en Segovia - Sepúlveda y cinco años en Bata. Ahora estoy en Venezuela y llevo a Guinea Ecuatorial en la sangre. estoy esperando el programa.

Soy de Valencia y en agosto iré a Guinea a hacer las prácticas del master que estoy haciendo! La realidad que mostró el documental es totalmente diferente a lo que me dicen personas q han estado y que no han estado alli. Soy consciente de los prejuicios que tengo, pero ahora mismo tengo bastante respeto por el pais. Me encantaria ponerme en contacto con personas que tengan relacion con el país para poder compartir experiencias y sentimientos! Un saludo

[email protected]

Enhorabuena por el reportaje, ha sido muy bonito ver la Guinea actual. Yo tambien soy español, trabajo alli desde hace casi tres años, y me he sentido identificado con vuestro reportaje. La unica pena para mi , ha sido que no durase mas el programa, pues habia mucha mas para mostrar.
Estoy deseando volver a Guinea Ecuatorial.

Enhorabuena por el reportaje y me alegra saber que tus proyectos se hace cada dia realidad, volver a Guinea con una camara a hombros es un gran reto, nada es imposible, ya ves. Lucia tus reportajes son la pera, cercanos y trasmiten lo mas importante, la buena gente, que como tu sonrie a la vida sin más. Felicidades y a por el proximo. bsos.

Felicitarle por el reportaje;soy de allí vine para estudiar bellas artes hace diez años y ahora estoy trabajando de escultor en las fallas de valencia.Con este reportaje,mis amigos están mas animados en visitar mi preciosa tierra.Para marzo del próximo año;después de fallas,estaremos por guinea ecuatorial.

nos a gustado mucho el reportaje sobre guinea,ya era hor que las nuevas generaciones conocieran al único pais de habla hispana en africa,a ver si se animan muchos empresarios a invertir allì

Estuve en Guinea hace 15 años visitando a mi hermana, una de las que salió en el programa.

La ciudad de Bata ha cambiado tanto en estos año que me ha sorprendido. Tengo ese recuerdo dulce de un país hospitalario y cariñoso.
Deseo poder viajar de nuevo allí con mis hijos para que entiendan las raices de sus primos y compartir con ellos el "buen rollo" de esa tierra.

Que gozada, y que pena desconocer tanto de nuestra cultura. Ya tengo otro estino deseado.
Gracias al programa por enseñarnos estos maravillosos paises, y su maravillosa gente.

Me encantan esos programas sobre lugares que me dan ganas de coger las maletas y plantarme allí.

En mi opinión, éste y el de Zueva Zelanda han sido los mejores de momento.

Felicidades por eel reportaje. Yo tambien soy de Guinea y la verdad es que esta cambiando bastante en los ultimos años. La gente y los niños maravillosos como siempre. He visto muchas imagenes en Google earth de zonas de guinea que no pudiste mostrarnos por falta de tiempo. Animo a los españoles a visitar Guinea, merece la pena.
Un saludo a todos.

Parece que TVE esta censurando los comentarios negativos sobre guinea!!

Felicidades por el programa y por la oportunidad de poder mostrar a los españoles la Guinea Ecuatorial de hoy. He de decir sin embargo que me ha disgustado el hecho de que TVE haya venido a Guinea Ecuatorial a realizar un reportaje en la que fue una antigua colonia española y que hayan obviado totalmente el hecho de sacar a españoles NEGROS que viven en Guinea Ecuatorial al igual que la gente que se ha mostrado en el reportaje. Sí, sale gente negra, como Laida, la barcelonesa, pero "a remolque" de su compañera de trabajo... no porque la hubieran invitado a ella personalmente.... Veo que todavía nos queda mucho trabajo por hacer, ya que tanto TVE como la Embajada Española en Guinea Ecuatorial, no se acaban de percatar que la España del siglo XXI es ya multiracial...

dios parece mentira que nos allan regalado una cosa igual, ante todo muxisimas gracias a la gente que a eicho que esto sea posible, ver ami malabo y ami gente d alla aunque sea por la tele es una gran alegria, gracias y hasta pronto, guinea es una maravilla

Hola! Me he enterado por el reportaje mediante unos amigos. Y aúnque no lo he visto, solo con rememorar mis recuerdos de Guinea ya me hago a la idea. Soy nacido alli y volví en mi cuarenta aniversario a pasar una semana de vacaciones para encontrar mis raices y ver con mis propios ojos los lugares que siempre he visto en peliculas y fotos de mi familia. Y cuando quiero tener imagenes bonitas y buenos recuerdos en mi mente. Siempre pienso en el mismo lugar MOKA ( La pequeña Galicia). y sé que volveré otra vez. Un saludo para todos los españoles y ecuatoguineanos del mundo.

He vivido en Guinea Ecuatorial durante un período de mi vida. Ahora al regresar a España, todavía añoro el olor a selva y a tierra mojada después de una tormenta, sus paisajes, sus calles, sus playas pero sobre todo a los amigos que allí se quedaron. Es otra cultura y otro modo de ver las cosas, de entender al extranjero. Compartimos muchas cosas de nuestra cultura. Por los comentarios anteriores a este, no soy la única que lo añora. Creo justo indicar que este espacio es demasiado pequeño para describir a Guinea Ecuatorial y reflejar todos sus matices, todos los sentimientos que despierta. Una vez que la has conocido, compruebas que es como sus selvas, hace raiz en tu alma, siempre está presente en ti. Día tras día.

La productora New Atlantis y RTVE nos presentan este documental en el que podemos ver qué bien se lo pasan en Guinea Ecuatorial una serie de españolas que trabajan en el mundo de la Cooperación Internacional y en el que no hay ni una sola palabra sobre la falta de libertades ni se explica por qué no hay agua corriente en las casas. No hay ni una sola palabra sobre el dictador de ese país, ni sobre la corrupción, ni sobre los presos políticos. Bienvenidos al No-Do del siglo XXI:

http://www.rtve.es/television/espanoles-en-el-mundo/guinea/index.shtml

¿y qué me dicen de la profesora hippy a la que parece que ir a por agua y no poder ducharse es algo de lo más divertido y exótico? En serio, no puedo concebir que no se hablara de la situación política y social del país en ninguna parte del documental. ¿Hay miedo a herir sensibilidades? Pero, ¿de quién? ¿por qué? ¿hay que fomentar el turismo de esta manera?

¿Cómo es posible que Teodoro Obiang, familia y amigos, vivan en la opulencia mientras la población no tiene acceso a los servicios más básicos?

Lo que sí queda reflejado es la belleza del país y la simpatía de la gente pero queda todo empañado por esa gran omisión. Además, me hubiese gustado que hubiesen sido valientes y hubieran entrevistado a españoles con un mínimo de sentido crítico de la realidad. El periodismo tiene que hacer preguntas difíciles y este reportaje se queda en lo meramente decorativo e institucional. Paga RTVE, así que hay que hacer publicidad de las becas españolas, del AECI y de la gran labor cultural que hace España llevando a grupos de hip-hop a Guinea y celebrando concursos de canto.

Lamento muchísimo el desconocimiento que tenía sobre este país tan hermoso que ustedes han mostrado. Me imagino por los comentarios que se han dejado muchas cosas fuera del programa y que merecen la pena ver, en cuanto pueda me voy a conocerlo. Me muero de ganas de viajar allí.

Un abrazo a todos y gracias por el reportaje.

Que yo sepa el enfoque del programa no es para sacar los actos deplorables que lleva a cabo un gobierno o una dictadura, porque si es asi, habria que sacarlo de muchos mas paises incluido España, que no se si sabras pero hay tanta corrupción o más!!!!!!!!! como un pais en pleno desarrollo.Este tipo de programa no esta hecho para meterse en asuntos de política.Yo estoy en contra del régimen de Teodoro y desde mi punto de vista creo que esta muy bien el reportaje y tambien creo que desviarlo a otros asuntos seria meternos en temas peliagudos.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Españoles en el Mundo


Laura, Luis, Belén, Tirma y Lucía son los reporteros de 'Españoles en el mundo', el programa de TVE que busca a nuestros compatriotas allá donde estén.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios