« AMSTERDAM... LIBRETA DE VIAJE. | Portada del Blog | El Paraíso existe... Y se llama Tanzania »

Dejarse llevar suena demasiado bien

Llueve en el canal
La corriente enseña el camino hacia el mar
Todos duermen ya



Copenhague además de ser una bella y equilibrada ciudad, es también una bella y equilibrada canción.

Dejarse llevar
Suena demasiado bien
Jugar al azar
Nunca saber dónde puedes terminar
O empezar

Lo que acabas de leer es el estribillo. Te aseguro que merece la pena que la escuches entera. Como también merece la pena que te escapes un fin de semana a la capital de Dinamarca. Si todavía no has hecho ninguna de las dos cosas te estás perdiendo dos grandes placeres.

Luis, tu próximo destino es Dinamarca”, me dice Carmen, mi directora, después de comprobar que el otro país que teníamos en mente se caía de nuestra agenda por motivos que (creedme) no vienen al caso. “Dinamarca? Copenhague?... rubios, rubias, canales, bicis y algo más”, pienso yo. Dos semanas después me iba a dar cuenta de hasta qué punto ese pensamiento era una aberración. Mea culpa. Tenía un mal día, nada más.

Dos semanas después, en Copenhague, iba a encontrar respuesta a una pregunta que venía rondándome por la cabeza desde 1992, casi torturándome. Tanto a mí como a mi grupo de amigos del colegio San José de Calasanz de Micer Mascó, en Valencia. La respuesta a esa pregunta estaba esperando en Dinamarca. Sólo había que ir a por ella. Y ya la tengo, chicos. Luego os la cuento.

Sabiendo ya mi nuevo destino, llego a casa y lo primero que hago es ponerme “Copenhague”, la canción de la que os hablaba hace 15 líneas. Busco en la estantería de mis discos. Grupo: Vetusta Morla. Disco: Un día en el mundo. Track: 4. Un temazo.

Él corría, nunca le enseñaron a andar
Se fue
Las luces pálidas
Ella huía de espejismos y horas de mar

Mientras Pucho, Guille y compañía enlazan una nota con otra y ésta con la siguiente con precisión y estilo, yo me voy trasladando a esa ciudad tejida entre canales. Como si el mismísimo Hans Christian Andersen me estuviera contando un cuento al oído, yo me imagino frente a la famosísima estatua de la Sirenita. Me dejo llevar porque suena demasiado bien. Poco a poco se me va despertando el gusanillo por conocer Dinamarca. Y tengo que deciros que aún no se me ha dormido.

Yo os invito a que hagáis la prueba. Alguien colgó esto en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=Mw2cy_7rWF0
Después de escucharla será más fácil que tú y yo estemos conectados a través de este relato.

El viernes 8 de Mayo, Manu (mi nuevo cámara, otro crack) y yo volamos hacia Dinamarca. Y en el avión, metida en mi bolsa de mano, junto al i-pod y a la última novela de Juan Marsé, llevaba conmigo esa pregunta que arrastraba desde 1992. Ahí, guardadita.

4 horas después pisamos por primera vez el aeropuerto de Copenhague. Recuerdo que mi primera reflexión se gestó en el taxi hacia el hotel: “un país donde los taxistas escuchan jazz tiene que ser un país especial… escuchar jazz en lugar de a Jiménez Losantos siempre será, como mínimo, más relajante”. No iba desencaminado.

Al día siguiente conocimos a Elena en Rayuela. Rayuela es un invento, una ilusión, un universo paralelo que ella ha creado con forma de librería. Si visitáis Copenhague no dejéis de tomaros allí un café. Cuando hayáis ido entenderéis por qué os lo digo.

Por cierto, qué grande es Elenita. Cuando me contaba su historia, me venía de nuevo a la cabeza una frase de la canción de Vetusta Morla: “el valor para marcharse, el miedo a llegar…”. Ella tuvo el valor para irse por amor, pero tenía miedo a lo que se encontraría. Ahora es feliz. Salta a la vista. Tan enamorada ella, tan alocadamente sensata. Cuando cuenta cómo se enamoró de su chico danés se te pone la piel de gallina. Cuando los ves juntos, todavía más. Comprobadlo: mirad el programa.

Al día siguiente conocimos a Julio. A este granadino, como dice la citada canción de Vetusta Morla, "la corriente le enseñó el camino hacia el mar...". Se enamoró de una danesa muy guapa (sin ser rubia). Tuvo una niña. La vida en España no le convencía. Su danesa, Mayo, echaba de menos su tierra y... efectivamente, la corriente le llevó hasta el mar de Dinamarca.

Visitamos el colegio donde él "guerrea" cada tarde con decenas de niños rubios como la cerveza. No os lo perdáis: metros y metros de césped y de naturaleza donde los chavales corren y juegan al fútbol. Un lujo.

Viéndoles jugar, rescaté de la memoria la famosa pregunta. Ésa que nos hacíamos los amigos en el recreo cuando éramos unos enanos locos por el fútbol: ¿cómo podía ser tan bueno, tan único, tan señor, tan exquisito… el mítico Michael Laudrup? Sí, eso nos preguntábamos. Había (y hay) muchos jugadores buenos, muchos cracks, pero ese danés, Laudrup, era especial. ¿Por qué? Después de conocer su país, yo ya tengo mi teoría, pero para exponerla antes tengo que aportar más datos.



En Helsingor, la ciudad de Hamlet, conocimos a Nacho, un gran tipo. A él también le coresponde una estrofa de nuestra canción de hoy: "jugar al azar, nunca saber donde puedes terminar… o empezar...". Imposible resumirlo mejor. Él sólo tenía clara una cosa: que tenía que cambiar su vida. Costase lo que costase. Y así lo hizo. Por cierto, si visitáis su restaurante probaréis el mejor vino (español) que yo he probado jamás. Gracias, Nacho.

La canción de Vetusta deja una frase para cada uno de los españoles a los que conocí allí. Ángel, un almeriense que emigró por amor, tuvo una niña, se separó y ahora no puede volver... "sueña con despertar en otro tiempo y en otra ciudad".

Jesús, ese madrileño que "corría, nunca le enseñaron a andar", es uno de los personajes más divertidos que he conocido. Con él todo va deprisa, todo es fácil. El carnaval de Aalborg (una ciudad al norte de Dinamarca) es una auténtica locura pero si además vas con él ya se convierte en una experiencia metafísica. Y eso a pesar de que un cubalibre cueste 10 euros y te lo sirvan en vaso de plástico. Un escádalo que aprovecho para denunciar desde aquí. Uníos!

Y para Ángela (madrileña, arquitecta técnica) "dejarse llevar sonaba demasiado bien" y así lo hizo. Se fue a estudiar, encontró trabajo y a un novio que canta como los ángeles y se quedó. Para qué complicar la vida cuando es sencilla, no?

Pues bueno, estos son los protagonistas de "Españoles en... Dinamarca". Y en cuanto acabe de sonar "Copenhague", la canción de Vetusta Morla (de la que espero que ya seáis fans) os cuento mi teoría sobre Laudrup...

Aeropuertos, unos vienen otros se van
Igual que Alicias en ciudad
El valor para marcharse
Miedo a llegar

Ella duerme tras el vendaval
Se quitó la ropa
Sueña con despertar
En otro tiempo y en otra ciudad

Dejarse llevar
Suena demasiado bien





Bien. Lo prometido es deuda: la historia es que Laudrup, el "gran danés", tenía unos campos de fútbol inmejorables, unas chicas lindísimas ante las que lucirse (como todo chaval de 14 años), un frío insufrible que le hacía no estar parado con el balón. Además volvía a casa escuchando jazz en el taxi y no podía beberse ni un cubata porque allí son carísimos. Sin olvidar que es danés, con toda la elegancia que ello implica. Resultado: sólo podía salir un genio del balón.

Con él, como con Dinamarca, dejarse llevar suena demasiado bien.

35 Comentarios

Hola Luis. Menudo gancho de relato para que sea obligado ver el programa, pese a la hora-como siempre-, pero seguro que será igual o más atrayente que tu relato .

Grandísimo post.
Y comparto mi admiración tanto por Vetusta Morla como por Dinamarca. El detalle de los taxistas es el reflejo de una comunidad entera. Tienes razón.
Agur

Hola Luis,
Descubrí la canción Copenhague hace unas semanas y la verdad es que tiene mucho que ver con lo que mostráis en el programa. Tiene que dar miedo llegar a un sitio desconocido, tienes que tener mucho valor para dejar tu casa, pero parece que la mayor parte de las veces merece la pena por la experiencia que la gente se lleva. Yo todavía no soy una española por el mundo, pero me encantaría dejarme llevar, suena demasiado bien...
Felicidades por el programa. Estambul me encantó y desde entonces os sigo, sobre todo por Europa.

Gracias por hacer este tipo de programas....de lo mejorcito de la Tv!!

Gracias Luis por esta narración tan bonita! El programa se me antoja que será cuando menos Exquisito! Una delicia como siempre, pero en este caso... más especial si cabe... ya que aunque aun estoy en España, mi corazón está en Dinamarca. Sin duda, los daneses son una gente muy especial, con la fuerza de los vikingos y las ganas por conquistar... en estos tiempos... a base de Amor!

Gracias de nuevo! Me voy ahora a preparar las palomitas :)

Tengo muchas ganas de ver el programa: seguro que habrá salido de 10. La verdad es que Aalborg en carnavales fue una locura. Lástima que al final no pudiéramos encontrarnos ante la cámara, aunque sí lo hiciéramos "off the record".

Espero que tu visita a Aalborg (y a Dinamarca en general) haya sido una buena experiencia, y me alegro de pensar que parte de lo grabado en Aalborg tiene un granito de arena de mi ayuda.

Un saludo!

Soy la madre de Jesus y Victor, los chicos que entrevistasteis en Aalborg par enseñar el carnaval. me encantara verlo a mi tambien ya que yo llevo 17 años viviendo en Aalborg y trabajando como pedagoga en un colegio aqui, me encanta Dinamarca pero mi corazon esta en España.
Mi madre esta hoy pegada al televisor para ver a sus nietos.
Un saludo desde aqui

Esperé este programa como agua de mayo porque me voy en agosto a vivir a esta ciudad... la conozco muy poco... día y media apenas... pero creo que merece la pena y después de vuestro programazo tengo más ánimos!! Gracias!!!

Hola!
Tengo entendido que hace poco habeis estado también en Islandia.... me podríais decir cuándo se va a emitir ese programa? Tengo muuuucho interés en verlo!!

Muchas gracias!

Felicidades por el programa. La verdad que lo descubría la semana pasada y me encanto. Ya me he peusto al día en la página web, me he visto casi todo. Esto es algo que ya le he comentado a tu compañera Belén, lo bordaís. Solo me queda animaros a que sigaís descubriendonos más lugares del mundo, se descubren cosas inimaginables. Bueno nada, saludos, y que sepais que incitaís a viajar ya conocer mundo y a brirnos un pco más la mente, que a veces falta nos hace. Salu2.

Luisito, tu visión de Copenhague es lo mejor que has escrito en el blog, en serio. Que sepas que no daba ni un duro por la historia de Laudrup, pero me has convencido, te la compro. Y buenísimo el paralelismo de los personajes con la canción de Vetusta Morla, pero he de confesarte que no he podido escuchar entero en link que has puesto porque esa canción me da ganas de llorar y, aquí en tu ex trabajo, no es plan...
Gracias a ti me he dado cuenta de que tengo que viajar a Copenhague.

Luis, qué bien escribes, tu relato es la ostia!! De verdad que hasta me ha emocionado...

Desde el patio verde te escribo para decirte que tanto Laura como yo estamos orgullosos de haberte tenido como alumno.

Muy buen relato. Cada vez más tú. Sigue, sigue, sigue... que no estás en fuera de juego.

Un fuerte abrazo.

Muy xulo el programa y realmente buena la entrada en el blog. Ciertamente, cuando uno se propone escribir algo bueno y tiene el talento suficiente (sin eso no hay nada que hacer), salen cosas como las que acabo de leer. Felicidades.
En cuanto al programa me parecieron especialmente bien escogidos los personajes y creo que han dado una imagen suficientemente real y general, como para que haya dejado satisfechos a todos.
En la parte anecdotica, me parece un excelente gazapo la bandera de Nacho en su escalera.
En la parte critica, una vez mas tengo que apuntar algunas cosas (llegara un dia en que no lo haga?). Me parece un detalle que afea sensiblemente el programa que no ponga (quien corresponda) una careta de entrada tras las pausas de publicidad, queda feo y frio.
Y me parece lamentable la forma de empalmar los dos programas que se emiten, dejandonos ademas sin los creditos, tomas falsas y demas moñadas del primer programa emitido (el que es de estreno).
En un programa de esta calidad y en una tele que se le presupone, me parece lamentable. Esto no pasa ni en teles locales.
Un saludo y felicidades de nuevo.

LOS BLOGGERS VIAJAMOS EN OTROS RITMOS......como os podeis dar cuenta.....aloha ciberesfera....buen camino hermanus.....
http://www.youtube.com/watch?v=LWToR_BNovo

Por este señor danés me cole en un hotel sólo para tenerle un ratito a mi lado mientras me hacia una foto con él... Siento haberme perdido el programa, aunque la magia de Internet siempre me permite verlo, aunque sea en diferido... Si no fuera por el programa casi no te vería la cara y eso que se supone que vivimos juntos ;)
Besos coleti

Acabo de ver el programa por Internet, que es la única forma de verlo desde Dinamarca (o al menos que yo conozca) y leer esta entrada. Como española en Dinamarca me ha resultado muy interesante.

Me parece que la visión que ofreces en esta entrada es exageradamente positiva y en muchos casos desinformada. Por supuesto, la visión es la de un turista, que es lo que has sido, pero la de un turista que lo ve todo rosa :-D

Estoy sin duda de acuerdo con que merece la pena escaparse un fin de semana (¡y más!) a Dinamarca. Cualquier época es buena, según lo que se venga buscando. El verano tiene más vida, hace una temperatura muchísimo más agradable que en España y puedes disfrutar del ambiente relajado del país. El invierno es muy oscuro, pero si sabes verle su lado positivo, puedes disfrutar del ambiente acogedor que los daneses se esfuerzan en crear. Y cuando todo se cubre de nieve es precioso. Con la primavera en los días de sol la ciudad bulle vida, todo está lleno de flores, los jardines se llenan de gente deseando disfrutar de la llegada del calor. Un paseo por los bosques de las cercanías de Copenhague en otoño es una verdadera maravilla para los sentidos. Las hojas, el musgo, los laguitos...

Sin embargo, Dinamarca también es un sitio duro en el que vivir. Y esa parte parece que no la habéis visto. Ese rélax puede llegar a amargar a muchos españoles que necesitan de sus tardes de salir, terrazas, paseos y gente. La oscuridad y el frío hacen el invierno la época más odiada por todos los daneses y por los extranjeros aquí instalados. Y así puedo seguir un buen rato. De hecho, si escucháis con atención, todos los españoles que participan en el programa tienen comentarios no tan "rosas" en algún momento. Y supongo que en lo no mostrado habrá más.

Sobre tu explicación de Laudrup... Chicas lindísimas hay en todas partes, no solo en Dinamarca, especialmente para lucirse con el balón cuando se tienen 14 años. Volver a casa en taxi lo hará Laudrup ahora que es millonario porque como te dice Nacho Navas, los daneses van en bicicleta por economía. Si no tienen para pagarse el autobús, lo del taxi ya no te digo... En cuanto a lo de no beber cubatas, me voy a reír a carcajadas. Aquí beber alcohol es completamente necesario e integrado en la forma de divertirse y disfrutar del tiempo de ocio.

Pero ya el final me tira por los suelos: la elegancia danesa :-D Digo yo que igualita que la española, la china, la peruana o la de cualquier sitio. A ver si ahora la gente de una nacionalidad va a tener en sus genes una elegancia mayor que la de otras nacionalidades...

Eso sí, los españoles que participan en el programa todos encantadores :-)

Y gracias por la canción, que no la conocía y me ha gustado.

Saludos,

Lille Skvat
http://lilleskvat.blogspot.com/

En la parte de anecdotas se me habia olvidado comentar la del peluquero:
Muy bien lo del escudo del Madrid pintado en la pared de su local, pero lo de que tambien existiera una referencia al 7 del Madrid impagable.
Siempre cerca de Raul, eh bandido?
Raul Madrid. Raul España. El que nunca hace nada.

!!Sencillamente genial!!!! el reportaje, la canción de Vetusta Morla, el relato, el blog, Christiania. Cada lunes me descubres, en cada ciudad, un mundo nuevo, lleno de lugares, personas y sentimientos.
Que pena no tener ni la edad ni el valor para marcharme, el tener miedo a jugar al azar, aunque a veces sueño con despertar en otra ciudad. Como ves la canción me ha llegado a lo más hondo.
Sigue en la linea Luís, las horas de vuelo van haciendo que surja el genio.

peazo de textito que te has marcado...fue un placer estrenarme con vos,lo pase en grande!!!salud!!!
Sigo con Nacho..habra que volver para que me cambien los pensamientos ..de momento..les pongo un cinco raspaito!!!!

Yo vi en directo cómo nació rayuela porque vivía en la calle de al lado. Dejé algo antes de irme en una de sus paredes. Al encender la tele lo vi ahí, detrás de Elena, en la habitación de la maga, no podía ser de otra manera.

Vaya pastel de relato y de video. Luisin en el pais de las maravillas de bería llamarse.

Existen oportunidades de cambiar y poder buscarse la vida en un pais como Dinamarca?

Besos a todos

Tengo un hermano que estuvo en Copenhague durante un tiempo y no para de hablar que aquello era mejor que Suecia para las cosas del amor y me tiene loco perdido , pues cada vez que nos encontramos su conversación siempre jira sobre este tema. Un dia tengo que ir a ver si es verdad cuanto dice aunque claro , no será lo mismo cuarenta años después ni para la ciudad ni para mi ya casado y viejisimo.


Clica sobre mi nombre

Como he comentado en el foro, Elena es la que más ha conectado con mi personalidad, ¡es fantástica! Y cada milímetro del país que habéis mostrado es fantástico.

Ahora, tengo una gran duda: ¿cómo es que en todo el programa das la sensación de estar sólo tú y la cámara si tenías a otro cámara acompañándote?

Enhorabuena por el trabajo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Españoles en el Mundo


Laura, Luis, Belén, Tirma y Lucía son los reporteros de 'Españoles en el mundo', el programa de TVE que busca a nuestros compatriotas allá donde estén.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios