« Dejarse llevar suena demasiado bien | Portada del Blog | Paracaidismo en la Costa Azul »

El Paraíso existe... Y se llama Tanzania


Hace mucho, mucho tiempo, antes de que las ciudades existieran, antes de la música, antes de las carreteras y las prisas, hace millones de años nació el paraíso: Tanzania, la tierra de nuestros antepasados. Aquí están las huellas más antiguas del planeta, nuestro abuelo australopithecus pisó estos campos hace 3,6 millones de años. Ahí es nada. Así que, se puede decir, que todos somos africanos. Y ellos, Al aterrizar en esta tierra, me doy cuenta de lo fuerte que es esa raíz. Y cuando miro sus ojos, sólo veo belleza universal. Shamira tiene cuatro años y ese brillo de inocencia en la mirada. ¿Cuánto vale esa sonrisa? Ni todo el oro del mundo, ni los diamantes, ni el coltán podrían encerrarla en una cajita. Y ésa es su pureza. Que no te la roben, Shamira. Yo me la llevo clavada a fuego en mi memoria.

Y es aquí donde los humanos conviven con cautela con sus vecinos salvajes. Bajo la misma intensa luz, una manada de leonas y sus cachorros descansan en la cima de un kopki, el viento acaricia la melena de un león solitario y majestuoso, una hiena se pasea entre flamencos, un guepardo dormita en la rama más alta de una acacia y miles de ñus completan su migración. Está ocurriendo en el mismo instante. Y nosotros tenemos el privilegio de presenciarlo. Como decía David: “Serengueti, familia”.



Leopardos, jirafas, elefantes y leones caminan en las mismas tierras que los masais. Y ellos lo hacen con la única protección de su lanza y su cuchillo. Pero ellos son guerreros... Me impactó el relato del hermano de Agustino, un masai de los de verdad. Nos abrió las puertas de su casa, nos acogió en su familia y nos contó cómo dio caza a un león. Era sólo un adolescente. Le acababan de circuncidar en su rito de iniciación, el paso de niño a guerrero. Su grupo consiguió rodear al león. A pie. Sin rifles, sin ruedas… Y el león les miró uno a uno, buscaba el miedo en sus ojos, buscaba un punto débil para poder huir. Pero un auténtico masai no teme al león. Ésa es su identidad. Arrojó su lanza y clavó su cuchillo. Le dio muerte al animal más poderoso de la sabana, el rey. En ese momento, dejó de ser un niño. Se convirtió en un héroe. Nunca he escuchado tanta pasión en un recuerdo. Ahora la ley prohíbe matar leones. Los jóvenes masai nunca han cazado uno. Pero, como ellos nos cuentan, el león les sigue temiendo, distingue su olor a cabra y a leche. Y su color, rojo fuego.

Las tradiciones evolucionan para sobrevivir. Los móviles hoy también viven entre las paredes de barro, paja y excrementos con los que se hace una manyata masai. Ahora los hombres ayudan a sus mujeres a construir las casas. Algunos adultos visten con traje y los más jóvenes no quieren marcas tatuadas con fuego en sus mejillas. Muchos hablan un perfecto inglés, algunos, incluso, español. No todos son ganaderos, unos pocos han estudiado una carrera y tienen su propio negocio. Pero siguen siendo masais. La tierra pesa. Y siempre pesará. Agustino nos mostró la convivencia entre tradición y cambio. Su eterna sonrisa le despega de la silla de ruedas en la que está desde hace tres años. Un accidente de coche cambió su camino. Sigue trabajando pero desde casa. Tiene un negocio de turismo. Organiza viajes para conocer al auténtico pueblo masai. Su pueblo. El nombre que eligió no podría ser más descriptivo: Maasai Spirit Safaris. El espíritu masai. Serenna, Agustino. Safari njema, suerte en tu viaje.



Nosotros seguimos el nuestro pero nos llevamos a esta tierra en las entrañas. Ahora entiendo por qué Gemma volvió para quedarse. Como decía David, el amor a África…

Hay tres cosas que Tanzania ha tatuado en mi alma, sin quererlo, sin notarlo: los enormes y expresivos ojos de los niños, de los que atrapan cualquier mirada; la hospitalidad y valentía del pueblo masai; y la fuerza salvaje y arrolladora de la tierra, la pureza de su viento, la luz de atardacer, los sonidos nocturnos de la sabana y los imponentes ojos del león.

“Kwa heri” significa “hasta pronto”. Hasta pronto Carmina, David, Gemma, Paul, Agustino… Gracias por enseñarnos ese rinconcito de vuestro corazón y por hacernos partícipes de vuestra felicidad. Somos mzungus, extranjeros, pero nos hemos sentido en casa. Espero que nuestros caminos vuelvan a cruzarse. Asante sana, sana…Muchas, muchas gracias…El swajili es un idioma dulce, tanto que se deshace en la boca. Pero si tengo que elegir, me quedo con dos palabras: nakupenda sana. Todo empezó en Tanzania.

35 Comentarios

:).....claro.............wow que pasada!!!! ya lo tenia en mente.....ese viaje ya lo tengo requeteprogramadisimisimo mamasita......mmmm como estas eh!!!


...bueno a lo que venia.....

ah si? existe?......si.......pos espera que vayamos vras como le damos en la maus!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=pBiUXu4ZIzg

aloha blogs......Quiero AMPLIAR ese tema .....para AMIG@ es mi respuesta, tengo tres links para ti AMIG@.....

tres links que me fascinan!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=a-YiUl0cGrw
http://www.youtube.com/watch?v=DUlXZAh80ns
http://www.youtube.com/watch?v=f13_jszvpsA

Africa es el contienente olvidado al que solo recordarmos cuando alguien nos lo acerca, aunque sea a través de una pantalla. Y ese recuerdo siempre deslumbra por su fuerza y por su intensidad. No me extraña que a quién lo visita le marque, es como retroceder en el tiempo, retroceder a un trozito de nustra evolución como humanos. Ademas es una forma de darnos cuenta de lo injustos que estamos siendo con ese comtienente, quizás algún día lo paguemos muy caro, si no lo estamos pagando ya.
No he estado en Africa pero es todo lo que puedo decir despues de ver le programa. Felicidades por el trabajo por que lo que reflejas en estas líneas se ha transmitido al otro lado de la pantalla. Hay una niña que sale en el minuto 27.34 del video en el que se ve el programa completo que refleja el espiritu de Africa, así me lo pareció cuando vi el programa.
Bueno no me enrollo más, felicidades por el reportaje y por las líneas que escribes en este blog. Salu2.

Olle ya que estas por Africa diles a todos los negros que no vengan más que ya tenemos todos reloges digitales y discos y gafas y bolsos y de todo lo que venden por las playas y que ya no hay donde meterse que esto es muy pequeñin y no tenemos trabajo y que el mar los puede ahogar pues es muy peligroso venir en pateras . En fin ya que estais ahí diselo a todos . Gracias de los 4 millones de parados.

Clica sobre mi nombre

¿ Que pasa en este blog que noy comentarios? ¿No saben ustedes que eso es mala señal? Yo he escrito uno o dos aqui, ateniendome a las normas de educación y corrección tipicas y que si quieres arroz Catalina . ¿No será que lo teneis un pelin abandonadillo?


Clica sobre mi nombre

Imagino que te refieres a un paraíso natural? Me gustaría preguntarles a l@s tanzan@s (como al resto de africanos) qué piensan de sus escuelas, hospitales, pensiones de jubilación...

Salud

Un reportaje increible, aunque nos faltó verte buceando, ... en fin, magnifico y el lugar espectacular. Por cierto, las fotos impresionantes, algunas serán mi fondo de escritorio con tu permiso. Mil besos y me sigues debiendo un café, si tienes mucha morriña, te dejo que elijas: Alcaraván por los viejos tiempos o la Plaza Mayor.

Hola Belén, soy un antiguo compañero de instituto, Oscar Pereda. Me recuerdas? Solíamos ir andando hasta él y coincidíamos por el camino. Alucine cuando te vi por la tele por segunda vez, pues ya te vi otro día en un programa de la competencia que no voy a mencionar. Vi el programa de Amsterdam y me pareció muy bueno. en fin espero que te hayas llevado una grata sopresa como me la he llevado yo, y que sigas haciéndolo por lo menos tan bien como lo estás haciendo hasta ahora, y ten cuidado con la gripe A por esos mundos de Dios, ja ja ja. Cuídate.

Hola........Os mandé un correo solicitando (si puede ser) un contacto con David Henches, piloto de Tanzania.......
Me gustaría ponerme en contacto con él.
¿Es esto posible??????
Me encanta vuestro programa.....Soy productora de cine y tengo en la cabeza mil cosas....
Saludos.
Dolo Magán.

Felicidades por el reportaje, exquisito y lleno de matices

Preparando la mochila para mi próxima ruta y unos minutillos para responderos a todos... Lo primero, muchísimas gracias, me alegra un montón que os guste el programa porque, la verdad, es que mis compañeros y yo le ponemos mucha ilusión... A ver si no se me olvida nada... A "escéptica" le diría que sí, que me refería a un paraíso natural pero también humano, sobre todo, humano, los tanzanos miran y sienten con muchísima intensidad y yo me sentí como en casa, arropada por esas miradas... y sólo puedo hablar de mi experiencia allí, que no deja de ser la de un "mzungu", una extranjera. Por supuesto que caben preguntas como las que tú te haces, las mismas que cabrían en cualquier parte del planeta, en mi barrio habría unas cuantas decenas de personas deseando contestarlas...
A ROSA (guapa!) le mando un beso enorme y elijo Alcaraván, por los viejos tiempos... estás hecha una adicta al programa, eh...
ÓSCAR, jo, me siento fatal pero si te digo la verdad, no caigo, ha pasado tanto tiempo... (bueno, bueno, no tanto). Si me dieras más pistas... Es que, no sé si lo sabes pero tengo memoria pez... Si puedes, llama a la redacción y deja tu mail, así recordamos juntos esos maravillosos años de Torres y mus...
DOLO, le he mandado un mensaje a David para que visite el foro y te pueda contestar él personalmente, así será más efectivo. Y mucha suerte en vuestros futuros proyectos!!!!
Y, LUITI, muchas gracias!!!! Esta semana se emite Islandia y os va a encantar, ya veréis... Gracias a todos por estar y por tomaros la molestia de escribir... Nos vemos en el foro...
Muaka!!!

Ah, se me olvidaba JOSEAN que, por lo que leo en cada blog, es un incondicional del programa... Gracias por estar ahí siempre y... se llama SHAMIRA, la niña que mencionas en tu mensaje, a mí me impactó tanto que la recordaré siempre... tenía inocencia en la mirada...

Espero seguir leyéndote, Josean, gracias!

el paraiso se llma providencia latima que no nosdejen quedarnos a los estranjeros yo estare en septiembre tres meses lo que me dejan estar, sus gentes la tranquilidad los amigos la sra marisin su bondad
roland su bar
las isleñas tan bellas a si pudiera me quedaria en ese lugar podeis verlo en youtube providencia isla del caribe colombiano el mar de los siete colores el paraiso verdadero

La verdad es que has conseguido con tu reportaje que Tanzania luzca un poco mas de lo que ya de por si luce,aun asi pienso que el verdadero paraiso eres tù,con tu profesionalidad,tu simpatia y tu belleza.Si algun dia necesitas alguien que te muestre Bilbao en todo su esplendor,no dudes en contactar conmigo,con mucho gusto te guiarè por la ciudad con mas caracter de España.
Animo con tu trabajo y un abrazote para la reportera mas dicharachera.

Belén, mil gracias por pasar el mensaje.
No quiero incordiar a David pero ese vuelo me ha traído unas ideas que luego se concretarán o no pero si no se intenta se quedan ahí, en suspenso...

Ojalá tenga un rato para escribirme...

Suerte en tu próximo viaje.

Yo he estado en Tanzania, y revivi con vuestro reportaje todo lo que senti y aun siento cuando lo recuerdo. lo mejor? como bien dicen, las sonrisas de los niños y las miradas profundas, sinceras y honestas de sus gentes.
Lo peor, que algunos se creen con derecho sobre Africa y su gente.
Hay que vivir y sobre todo sentir Africa.

Hola Belén!
Soy una incondicional de vuestro programa. Me encanta. No me pierdo ni uno!
Pero, además de decirte ésto, también quisiéra hacerte una observación sobre el programa de Tanzania
Creo que tanto logo de Kananga sobraba. Por un momento parecía que el programa estuviése patrocinado por ellos y que el objetivo fuese mostrar lo maravillosos que son sus viajes y sus guías.
Creo que lo correcto seria que el programa se mantuviése imparcial y no hiciése publicidad de las empresas para las que trabaja la gente que sale en el programa. Al fin y al cabo, los protagonistas son los españoles que viven en el extranjero y no las empresas para las que trabajan. Han sido ya muchos los españoles que han salido en el programa y que tenian empresas propias en otros países y ninguno ha aprovechado ese momento en la tele para hacerse publicidad. Y digo yo, o todos moros, o todos cristianos.
Por cierto, he viajado con Ambar Kananga y esa imágen maravillosa que han vendido no tiene nada que ver con ruedas pinchadas, guías que pasan de todo, comida barata (siempre arroz y pasta) y escasa, camiones y tiendas de campaña en mal estado... En su caso, lo barato sale caro, carisimo!!!
Gracias por todo!
Os seguiré de cerca ;)

Buenas Belén!
Queria felicitarte por el programa de anoche,
muy diferente a los demás, alucinante ver tantos animales y tan de cerca, y conocer personajes locales. Con respecto al comentario de Bea, yo he tenido una experiencia totalmente positiva con Kananga, y es más, siempre que puedo, les recomiendo ya que soy de la opinión que són el mejor tour operador de viajes a Africa.
Estoy impaciente por ver el próximo programa de
" Españoles en el mundo" donde te vas a ir???
Gracias por mostrarnos el mundo a través de tus ojos,
un saludo!

Yo, sinceramente, descubrí un paraíso que si bien sabía que estaba allí, nunca me había llamado la atención... pero ahora QUIERO ir a Tanzania, y estoy segura de que iré (tengo 14 años, así que...). Muchas gracias por conseguir que sintiéramos esas cosas viendo el programa. Mi madre se enamoró perdidamente del lugar, pero yo de la gente. Se me ponían los pelos de punta viendo a esos niños...
Iré. Lo tengo claro.

Hola,
me voy a Tanzania este mismo lunes.
Solo tengo el vuelo comprado.. algien me puede indicar como conectar con los guia españoles.. tengo pensado llegar a Arusha el Martes.. tiene idea de hoteles y otros safaris a precio no disparado..
muchas gracias por su alluda

Jose luis
[email protected]
un saludo

Felicitaciones por este proyecto, admiro su talento para realizar estos programas y compartir las experiencias con todo el mundo, soy mexicano y sigo todos y cada uno de los temas con muchisimo interes, gracias, muchas gracias le doy a Rtv española. Me gustaría me informaran a donde dirigir una solicitud para que tenga acceso a documentales relativas a los problemas que hayan tenido algunas ciudades de españa, por la escasez del agua y las alternativas de solución. Mi correo es [email protected]. Gracias y hasta pronto, un afectuoso saludo, desde la Ciudad de México.

Hola Belén:
He hecho algunos viajes a África pero cuando vi vuestro programa se revolvieron mis entrañas, sentí que esa es el África que busco y con la que sueño a veces. Naturaleza extensa, gente aún casi virgen, animales...
Cómo te he envidiado.
Enhorabuena.
Alberto Prieto
www.albertoprieto.org

Hola Belen felicidades por mostrar al mundo lo que yo intento con palabras.Estoy casada con un tanzano y desde el 93 que hice mi primer viaje a esas tierras maravillosas no he podido dejar de ir ni un solo año.estoy encadenada a Tanzania y a un masai al que adoramos por su belleza,honestidad y limpieza de espiritu al que queremos como nuestro hijo.La sensacion de paz,el renacer de todos los sentidos es lo que ese pais nos aporta ,pero al igual que haceis con reportajes de otros paises,una de cal y otra de arena, pues Dar es Salaam tiene barrios magnificos con restaurantes preciosos ,centros comerciales ,casas y hoteles impresionantes,tiendas, supermercados,cafeterias,discotecas y mucho mas,lo bueno es que tienes al alcance de la mano cualquier opcion,y siempre la misma belleza y la amabilidad de sus gentes pobres o ricas siempre estan dispuestos para que no te sientas extranjero en su tierra. Espero que si otro dia haceis otro reportaje de Tanzania no os olvideis de esto y por cierto en un centro comercial llamado M'LIMANI CITY hay una marisqueria de un gallego llamado Carlos al que adoran.Tanzania es el paraiso pero amo a este pais y me molesta que en Europa cada vez que me voy a Tanzania me adviertan del peligro por la miseria que hay,de las comidas, de la miseria y la pobreza...¡POR DIOS¡la comida esta riquisima,hasta en los barrios mas pobres ando sin miedo y la gente ni se preocupa de tu vida.Corrupcion menos que aqui,delincuencia menos que aqui y cariño te lo dan a manos llenas.Por cierto todo mi cariño para mi hijo masai y su familia,os adoro y esperadnos que iremos a la boda masai de Yakobo.kwaheri Mungu akipenda tutaonana hivi karibuni. . 6 OCTUBRE 2009

Hola buenos días, enhorabuena por el programa, el de ayer me llegó al alma, me caso en 10 meses y queremos ir al Tanzania, me gustaría poder contactar con la empresa de David, para hacer el safari por el Serengueti y cumplir uno de nuestros sueños. Seriais tan amables de ayuarme por favor.Muchas gracias

HOLA AMIGOS Y AMIGAS SOY TANZANIANA VIVO EN PERU AMERICA DE SUR. POR PRIMERO VEZ ESCUCHAR ALGO BUENO DE AFRICA SIEMPLE HABRA MAL DE AFRICA SOLO LOS ESPAÑOL QUE HABRA LOS MISERIOS DE POBRE AFRICA, AHOLA. QUICIERA TENER CONTACTO CON UNA FAMILIA PARAQUE YO LA LLEVE A VIVIR CON MI FAMILIA, SOY RELIGIOSA MISIONERAS, MIS PADRE TIENE UN GRADES GANADELOS, EN REGION DE KAGERA
MI E-mail es [email protected]

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Españoles en el Mundo


Laura, Luis, Belén, Tirma y Lucía son los reporteros de 'Españoles en el mundo', el programa de TVE que busca a nuestros compatriotas allá donde estén.
Ver perfil »

Síguenos en...