¿ES PARÍS LA CIUDAD DEL AMOR?
A Amelie le gusta mirar hacia atrás en el cine y ver la cara de los espectadores.
A Amelia le gusta partir con la cuchara el caramelo de la crema catalana.
A Amelie le gusta adivinar cuántas parejas están teniendo un orgasmo en París en ese mismo momento.
Cuando vi esta película me hice dos preguntas. La primera: ¿quién en su sano juicio podría no enamorarse de Amelie? Todavía no he obtenido respuesta. Y la segunda: ¿El París que ella nos muestra en su fábula se asemejaría en algo a la realidad? Quería saber si París sería tan romántico y tan canalla a la vez. 4 años después a esta pregunta sí le he encontrado respuesta.
Hace un mes me tocó en suerte el viaje a París y tengo que reconocer que me entró vértigo. La ciudad más turística del mundo y para muchos, la más hermosa. La capital mundial de la cocina. Moda, arte, historia... la oferta de París es casi imposible de abarcar.
La ciudad de la luz y del amor. Uff... eso es mucho decir. Lo de “la luz” me suena más bien a etiqueta propagandística, a cebo para turistas. Más que nada porque siempre está nublado. Pero lo de “la ciudad del amor”... umm... tengo que reconocer que me picaba la curiosidad. Hay ciudades con canales o con muchas motos, con tiendas de diseño o llenas de ejecutivos, con teatros o con casinos, pero... ¿con mucho amor? ¿y eso cómo se mide? Existen muchos símbolos que refuerzan esa imagen de un París idílico y romántico, todos los conocemos, pero… ¿son ciertos?
Tras una semana allí, yo ya tengo algunas conclusiones sobre la supuesta/presunta ciudad del amor.
Actualmente duermo en una habitación presidida por el inigualable beso de Robert Doisneau. Una instantánea inmortal y casi mística. Una pareja anónima se besa delante del Ayuntamiento de París. Dicen que es la imagen del amor. Aquí la tenéis, juzgad vosotros mismos...
Antes la contemplaba y creía que esa imagen sólo se podía captar en París. Esa intensidad. Ese estatismo de ellos contrapuesto al dinamismo de quienes caminan a su alrededor. El mundo moviéndose mientras ellos siguen parados, ajenos. “Que se pare el mundo, que nosotros nos bajamos”, debía pensar la pareja.
Pues no. No es así. Siento deciros que es una farsa.
Al segundo día de estar grabando en París, un bouquinista que vendía libros junto al Sena nos contó la verdadera historia de la fotografía cuando pregunté su precio. A quienes no la conozcáis, enseguida os la cuento.
Aunque para besos, el de Rodin. Auguste Rodin, nacido (como no) en París, nos dejó esta escultura que cuando la ves en directo se te saltan las lágrimas. Y no es una forma de hablar. Un beso así, pensaba yo, sólo puede encerrar una bonita historia de amor.
Pues no. Tampoco. En París descubrí que es una tragedia para cortarse las venas. Ya lo veréis, creedme.
Algunos de los iconos de la llamada “ciudad del amor” se me estaban desmoronando en una semana.
Y aún faltaba la historia de Édith Piaf, todo un emblema de la ciudad de París. No sé vosotros, pero yo no he escuchado a mucha gente cantar canciones de amor con la carga dramática que lo hacía esta mujer, esta señora.
Antes de llegar a la capital francesa yo conocía su música pero no tanto su vida. Pensaba que para cantar así, como un gorrión (que es lo que significa Piaf), ese gorrión tenía que ser feliz y estar enamorado hasta las alas.
Pues nada, el drama de Édith aún deja pequeño al del beso de Rodin. La historia de su vida es escalofriante. Entonces entendí esa mirada que tenía.
Algunos la conoceréis ya, pero yo descubrí su drama paseando por el barrio de Belleville. Me lo contó Lucio, uno de los españoles a los que entrevistamos. Por cierto, aprovecho para decir que Lucio es una de las personas que más me han impresionado en mi vida. Y ya he conocido a unas cuantas. Pero para resumir su vida necesitaría una novela más gruesa que las de Millenium. A quien el programa le despierte curiosidad por conocerle más, le diré que existe un documental que narra su historia completa. Se llama “Lucio” (Urtubia). Buenísimo.
El caso es que cuando pasamos por el número 72 de la calle Belleville, Lucio me dijo:
-Aquí, en plena calle, nació Édith Giovanna Gassion... Édith Piaf.
-¿Cómo? ¿En 1915 no había hospitales o qué?
-Sí, pero su madre, que era cantante de cafés, estaba borracha y drogada cuando sintió los dolores del parto. Salió a la calle y sus vecinos la encontraron tirada y balbuceante.
-¿Y cómo fue su vida?
- Pues con 16 años se quedó embarazada y tuvo a una niña que murió a los 2 años de meningitis. También se enamoró de un boxeador que murió en un accidente de aviación. Ella, Edith, murió a los 51 años, arruinada y alcohólica.
Pues sí, ésta es la historia de la mujer que cantaba las canciones más románticas de París. Y la del beso de Rodin no tiene nada que envidiarle. Me la contó un guía del Louvre con el que coincidimos tomando un café en un Bistrot. Esa escultura símbolo del amor iba a ser llamada en principio Francesca da Rimini, que es el nombre de uno de los personajes de El Infierno de Dante. La tal Francesca se enamoró del hermano de su marido, Paolo, también casado. Mientras se besaban fueron descubiertos por el marido de Francesca, que los asesinó a los dos.
En fin, la “ciudad del amor” se tambaleaba. Pero me quedaba el beso de Doisneau. Hasta que me crucé con el vendedor de libros del Sena.
-Es una instantánea preciosa. Incluso parece que se aman de verdad - me dijo.
-¿Qué quiere decir?
-Pues que es todo mentira. No es una pareja anónima, como se pensó durante años. Son actores a los que contrató Doisneau. No es un momento mágico, sólo es una interpretación magistral. Nada más. No se quieren, actúan.
-Qué decepción...
-De hecho, hace poco la actriz Françoise Bornet, la de la foto, confesó su secreto y subastó la foto original por 200 mil dólares.
Y así se me desmontaron tres de los grandes mitos del París romántico. Y así cogí el avión de vuelta. Podría haber pensado que lo de la “ciudad del amor” es pura ingeniería de marketing. Pero durante el vuelo repasé algunos momentos y sensaciones del viaje. Recordé lo que se siente al contemplar la esbelta figura de la Torre Efiffel desde Trocadero. O lo que te provoca ver la impresionante pirámide del Louvre iluminada. Recordé la elegancia del Sena. El corazón de Montmatre. Las pulsaciones del Barrio Latino. El canalleo de Pigalle. Recordé que hasta Sabina aprendió a besar en la Gare d’Austerlitz, la estación de metro del distrito 13 de París. Recordé que, como nos demostró Amelie, todo París es una fábula. Por eso llegué a la conclusión de que esta ciudad está por encima de sus iconos románticos. París no es sólo marketing. Tiene alma.
Pero sobre todo me vino a la mente una frase que leí de Alphonse Karr en “Diablo en París” y que me hizo gracia: “al verdadero parisino no le gusta París, pero no puede vivir en otro sitio”. Y digo yo: ¿a cuántas parejas les pasa lo mismo?
Sí, definitivamente, creo que París es la ciudad del amor.
Por eso (y por muchas cosas más) si tenéis la oportunidad de tomar un vuelo a la capital francesa, hacedlo. Porque si no, siempre recordaréis la mítica frase que Humphrey Bogart le dijo a Ingrid Bergman en Casablanca:
-Si ese avión deja el suelo y tú no estás en él, te arrepentirás. Quizá no hoy, quizá no mañana, pero pronto y por el resto de tu vida.
Buen viaje.
pablo de amsterdam dijo
Si la douce France;;;;;hombre ucolega artista multidisciplinair nos ha invitado a la clase a recoger uvas en la Campagne
estoy en duda; ya que el dice que es Turismo rural
y con jornal y auverge..!?
No me lo termino de creer;pero unas vacaciones no le vienen mal a nadie.
Aqui falto el fiestuki de Jim Morrison en Pere la Chaise
vaya tela solo llegando a la Gare du Nord...
31 ago 2009
Lady Dilema dijo
A Amelie le gustan los cambios.
A Amelie le gustan los guiños.
A Amelie le gusta leer lo que escribe Luis Calero.
31 ago 2009
lola dijo
podria saberse en que fecha exactamente grabasteis en paris??? gracias
31 ago 2009
PMM dijo
Podría vivir en París si no fuera por los parisinos. Es una ciudad increible y estoy deseando volver. Sigo vuestro programa y hoy os he enlazado en mi blog en el post para celebrar el Blog Day.
31 ago 2009
iman dijo
Precioso relato, muy conmovedor, siempre sabes enganchar al que te lee. Enhorabuena, espero impaciente el programa
31 ago 2009
La Luna dijo
La Ciudad del AMOR es aquella en la que me cogió la mano por primera vez.
La Ciudad del AMOR es aquella en la que me besó apasionadamente.
La Ciudad del AMOR es aquella en la que reimos y reimos sin parar.
Es aquella en la que soñamos un futuro juntos.
La Ciudad del AMOR es aquella en la que está él.
Deseando viajar a París, mañana con Luis y pronto con mi AMOR.
31 ago 2009
Josean19 dijo
Nunca he estado en París, pero en líneas generales no me sorprende lo que cuentas. Los tópicos son tópicos y es de esperar que la realidad nos desmonte ciertos mitos que no siempre tienen el origen que la gente piensa. Aún así Paris es una gran ciudad que estoy seguro no nos va a defraudar. Además cuando una cosa se repite tanto algo de cierto habrá aunque sea poco, o eso, o acabaremos admitiendo que una mentira repetida muchas veces se convierte en una verdad. En cualquier caso hay donde elegir, por ejemplo a mi en cuanto a ciudades y amor prefiero Roma o Venecia, que tambien tienen sus propios mitos y miserias. Bueno no me enrollo más, y ya solo me queda ver el programa que seguro es fantástico. Salu2.
31 ago 2009
carolina dijo
hola!! exelente el resumen d lo q es paris!!soy d argentina y estuve alli el año pasado..hermosa y soñada!!!volvere..fue una promesa qme hice!!besos y espectaclar el programa!!sigan asi...
31 ago 2009
Lucía dijo
Luis, estoy deseando ver el reportaje, ya te dije que París es mi ciudad favorita...
31 ago 2009
Vivi dijo
Me encantaría ir a París... es uno de mis destinos favoritos.
Siempre he soñado con ver esas cosas que describes en ese párrafo...
"Recordé lo que se siente al contemplar la esbelta figura de la Torre Efiffel desde Trocadero. O lo que te provoca ver la impresionante pirámide del Louvre iluminada. Recordé la elegancia del Sena. El corazón de Montmatre. Las pulsaciones del Barrio Latino. El canalleo de Pigalle"
Algún día, no muy lejano, lo recordaré yo también.
Saludos desde Sevilla.
01 sep 2009
Equipo dijo
Sí, Lola, estuvimos la semana del 14 de Julio, para coincidir con la fiesta de la toma de la Bastilla.
Gracias a ti. Y a todos/as.
01 sep 2009
Pedro dijo
Luis, no hay texto que no escribas dejando siempre el cebo. Por favor, olvida esas costumbres aprendidas en tu época del tomate. Por lo demás, y aunque no estoy de acuerdo con mucho de lo que escribes, muy bien.
01 sep 2009
OLGA dijo
Hola Luis!
La ciudad del amor es aquella en la que cada persona se siente enamorado-a.
01 sep 2009
David dijo
Luis, dice la RAE que el amor es un sentimiento intenso del ser humano que, partidiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y la unión con otro ser...
Una cosa es que lo busques y otra es que lo encuentres. Desde luego, rodeado de fotos de Doisneau, escuchando a la Piaf y viendo las esculturas de Rodin, si no te das de morros con el amor en mayúsculas lo mejor es lanzarse al Sena...
Aunque yo siempre he sido más del Moulin Rouge...oh la lá!
Buenísimo el relato...pero por cierto...¿es París la ciudad del desamor?
01 sep 2009
Irene Bonet Sánchez dijo
Me encanta vuestro programa y sobre todo tus reportajes, seguir así y muchos ánimos.
01 sep 2009
Maria dijo
Estuve viviendo en Paris durante casi 2 años, es una ciudad que me enamoró. Me encantaba pasear por los muelles del Sena, ir al jardin de Luxemburgo a leer, pasear y admirar sus edificos, etc. El ambiente que se respira es maravilloso. Pero no todo es oro lo que reluce...tambien tiene sus cosas malas...No te montantes en el tren o en el metro durante esos dias? Precisamente no se caracterizan por ser muy fresquitos durante las epocas de calor.
Por cierto, me encanto el programa de anoche, aunque siempre salen españoles por el mundo que parecen estar montados en el $$ :)
02 sep 2009
Ros dijo
De acuerdo con María. En general, el perfil de estatus económico que se ofrece en el programa es alto. Y no es que esté mal, pero la realidad en líneas generales no es esa. Propongo que también salgan españoles que vivan más ajustados (sin necesidad de ser religiosos). Podrían salir también estudiantes erasmus, ¿por qué no?
Enhorabuena por el programa. Fue dinámico y entretenido.
02 sep 2009
Belén dijo
Pedazo de reportaje!!!! Luisillo, te sales!!!!
02 sep 2009
cristina dijo
Ayer vi el programa y me encanto porque me hizo recordar las vacaciones tan maravillosas que he pasado alli este verano y como en Casablanca "Siempre nos quedara Paris".
02 sep 2009
creu dijo
Sólo en un reportaje como el tuyo podrían salir grandes cracks como Lucio (impresionante su historia) o ver las espectaculares cocinas del Ritz (en las que jamás podré entrar y de las que jamás podré comer ni uno de sus menus de 150 euros)... Gracias por acercarnos "algo" más que el París tradicional que todos conocemos
02 sep 2009
Josean19 dijo
Como siempre el programa me ha encantado. Se me acumulan los destinos, jajajaja. Ya se verá lo que se puede hacer. Felicidades!!
02 sep 2009
maria roca dijo
pasé por parís y´dormí 1 noche en 1 camioneta con un grupo de personas desenamoradas hice 1 pipí y seguí camino a Barcelona.Me gustan algunas grandes ciudades por la noche cuando las personas descansan y aman.
02 sep 2009
mercedes dijo
desde A CORUÑA, felicidades por tus programas.
02 sep 2009
Amelie dijo
"Le fabuleux destin d'Amélie Poulain" es una de mis películas favoritas, ¿por qué?...porque tiene el encanto de mostrar las pequeñas cosillas de la vida que te dibujan una sonrisa, porque la magia puede con la realidad hambrienta, y porque Amelie puede seguir viviendo en su horizonte de sueños y esperanzas. París es la ciudad en la que puedes ver todos esos horizontes: un amanecer luminoso, frío, desde las colinas del Sacre Coeur, un cielo azul intenso, inmenso, en un día de verano desde Invalides o en el Canal de Saint Martin, un atardecer anaranjado sobre la Conciergerie visto desde algún puente, un anochecer embrujado, violáceo, desde el quai contemplando la espalda de Notre Dame tomando un vino, y por último la madrugada de negro cobalto en Concorde, o en Champs Élysées envuelta en luces. Sí, los he visto todos, viví unos tres años en París, primero de erasmus y después continuando mis estudios y trabajando. Sí París es una ciudad exigente,dura, donde puedes sentirte terriblemente sola, aislada, entre gente gris que pasa por tu lado. Sí, París es el Monstruo más Hermoso...pero contemplar un solo horizonte de éstos, puede secar las lágrimas de tu alma, y hacer que nunca olvides sus horizontes mágicos. Si te enamoras bajo la Luna LLena de París, engrandece más esa pasión, y si pierdes el amor, la tragedia es más turbulenta, pero siempre te quedará, su bohemia, su belleza, sus cielos...¿París la ciudad de la Luz, del Amor? ...París,
El Corazón del Mundo.
02 sep 2009
Imnolo dijo
Llevo dos años exactos aqui .Paris es preciosa para visitar y pasar unos dias, hacer compras, salir a comer...museos...etc pero no es oro todo lo que reluce...
Para vivir Paris un largo periodo, es una ciudad muy dura,donde poca gente se queda muchos años.
Aunque el trabajo sea bueno y las condiciones tambien(a pesar de los impuestos), es una ciudad sucia(literalmente), la gente nacida en Paris en es mas bien desagradable, algunos no son tolerantes con los extranjeros(extranjero es no frances)..y un largo etc.
Conozco muchiisimos Franceses de aqui y todos coincidimos en que la calidad de vida en Paris es una caca.
saludos desde Montparnasse
03 sep 2009