No sólo toallas...
La vida se me pasó por delante una y otra vez durante las 11 horas que duró mi viaje en tren a Coimbra, Portugal. Tenía 21 años y me iba de Erasmus. Me sentía fatal, primero porque todos se iba en avión a su destino y yo por tierra y segundo, porque me daba la sensación de que mi gran experiencia en el extranjero sería en un lugar casi igual que Badajoz pero al otro lado de la frontera. Atención, pacenses: No es que me parezca un mal sitio vuestra tierra, es que yo me imaginaba en un sitio lejano y exótico pero hice un examen de alemán nefasto y sólo quedaba libre Lisboa... Estaba enfadadísima.
Por fin llegué. La casa en la que había conseguido habitación tenía 12 cuartos y se llamaba “La Quimera”. Decían que era una república, un lugar en el que te cobran menos por el alquiler a cambio de que contribuyas, como inquilino, a la promoción de la vida cultural conimbricense. Bastaba con hacer una fiesta de vez en cuando, un paellón a lo grande, o un visionado masivo de pelis invitando a gente. Sonaba bien.
La realidad es que la casa era más barata porque tenía 3000 años y porque tenía una cantidad de suciedad endémica que pa qué... Me fui sin conseguir entender demasiado bien a mis compis de piso. Hablaban aquello que antes de partir para allá, yo pensaba que era facilísimo y que se entendía a la perfección, PORTUGUÉS.
Una semana después de llegar tenía claras ya algunas cosas:
1.El portugués no es como el español pero en lugar de terminar las palabras en “ón” en “âo”.
2.Portugal no tiene nada que ver con España salvo porque comparten espacio en la Península Ibérica y algo de historia común.
3.Ninguna de las escasas referencias con las que contaba antes de ir para allá se correspondía con la realidad.
4.No volvería a vivir en una República.
Y 6 años después (casi 7, no me voy a quitar edad), sigo pensando lo mismo. Es un error creer que el país vecino es similar al nuestro sólo porque esté cerca. Su clima es diferente, su gente es diferente, su sentir es diferente y su historia tampoco es la misma.
Para empezar, llueve muchísimo (yo soy de Madrid, un lugar en el que cuando llueve todo el mundo saca el coche para guarecerse, se forman atascos, se rompen los túneles, nos ponemos de mal humor... vamos, que no estamos acostumbrados) y a ellos no les afecta tanto.
La gente, y esto es generalizar, por supuesto, no tiene nada que ver con los españoles. Tienen una melancolía que no he visto en ningún punto de España. Como saben, son los inventores de la saudade, la palabra esa que no tiene traducción (quizá la morriña gallega se asemeja) porque sólo ellos saben qué es y cómo se sufre... El fado es cosa suya, una expresión musical de tal sentimiento.
Entre esa gente hay muchísimos negros, gran parte de ellos, universitarios. Y esto si que me sorprendió, considerando que en mi facultad (CC. De la Información de la Complutense, que debía tener 10.000 alumnos) debíamos ser unos 10 en total. El portugués es muy consciente de su pasado en África , Asia y América porque África(especialmente), Asia y América están muy presentes en Portugal. Muchos hablan del desarrollo portugués, más tardío, dicen, que el de aquí, sin embargo, aquello lleva siendo cosmopolita (como bien dice Salva, uno de los entrevistados), mucho tiempo antes que esto (aquí aún hacemos reportajes sobre barrios multiculturales como el Raval o Lavapiés porque aún nos parece raro).
Por aquí tenemos costumbre de decir que Portugal es como España hace 50 años. No, Portugal es Portugal. Hace 50 años, también era Portugal y dentro de medio siglo será Portugal con medio siglo más, no España. Las líneas de desarrollo son diferentes, cada cual avanza por su camino y hacia un destino diferente.
Dice Mª Ángeles, una de las entrevistadas, la cordobesa (con la que coincidí de Erasmus en Coimbra ...) que Portugal no es un lugar para comprar toallas. Completamente de acuerdo. Lisboa, es una capital de contrastes, con casitas blancas antiguas o forradas de azulejos, con mujeres que llevan cestas sobre la cabeza y grandes festivales de música electrónica, con calzadas puestas a mano y puentes ultra modernos... Lisboa es mañana y ayer, el hoy lo pueden poner Uds en cualquier momento...
Tras este viaje, con más años y menos prejuicios (y hospedándome en un hotel, en lugar de una república), me he reconciliado con Portugal. Está a una hora en avión (no hace falta que vayan en tren) y es otro mundo. Además, se come de escándalo.
Se lo recomiendo.
Carlota dijo
Enhorabuena por el programa. Me alegro que, por fin, saliese Portugal, ese gran desconocido para la mayoria de los españoles, y que muchos creen como bien señalas que es la España de hace medio siglo. Lisboa tiene un encanto que no es comparable a ninguna otra ciudad europea, la luz, sus gentes,... la hacen única.
11 ago 2009
mifunesan dijo
Ay mi Lisboa....ciudad maravillosa. A la altura de su mitología. (Otra cosa es que los españoles miren a los portugueses por encima del hombro y sólo vean en Portugal un país más pobre dónde comprar toallas). Portugal es un país fascinante y auténtico lleno de poesía. Y Lisboa es el alma de Portugal (su pavimento el más bello de Europa, su luz única, su saudade., sus azulejos..).
El idioma es pura música a los oidos -pero ojo una música que los españoles pensamos que entendemos a la primera pero que no es así. Yo me he pegado cuatro años aprendiendo su idioma y aguantando a la gente que me decía porque me molestaba en estudiarlo. Ahora sólo les digo...mirá ve allí de visita y ya me dirás.
Dentro de un mes vuelvo a Lisboa, porque como cantaba Chavela, uno vuelve siempre a los viejos sitios dónde amó la vida. Lisboa, cidade da minha vida. Um grande abraço aos amigos portugueses.
11 ago 2009
JAVIER dijo
Has sacado buenas conclusiones de tu viaje Portugal...
Yo tengo la suerte de vivir en zamora muy cerca de la frontera y me escapo a Portugal muy a menudo.Soy un enamorado de Portugal y esque...
Es tanto lo que nos une y tan poco lo que no separa....
11 ago 2009
enamoradadeportugal dijo
Enhorabuena por el programa!! Me ha encantado y me he quedado con ganas de ver mas. Hace tres años estuve de erasmus allí y dentro de 15 días me voy a Coimbra a trabajar, estoy deseando!!!!
A todos aquellos que no creen en Portugal y que lo comparan con España...les invito a conocerlos y quedaran prendados de ese pequeño pais que tenemos al lado. Um beijinhos para todos
11 ago 2009
Maio dijo
Estoy a un mes de empezar mi gran aventura Erasmus en Lisboa. Después de visitarla y de empaparme de reportajes, lecturas y más, estoy ANSIOSO de disfrutar de esa 'cidade maravilhosa' :)
11 ago 2009
Josean19 dijo
Enhorabuena por el programa. Quizás en ocasiones nos sorprendemos de que Portugal tiene su propia singularidad porque en España tendemos a considerar a Portugal como una especie de equipo filial (por decirlo en terminos futbolísticos). En cualqueir caso es otro país con otras costumbres con el que compartimos espacio geográfico y mucha hístoria, razón más que suficiente para respetarlo y apreciarlo. Y porque no decirlo, buscar vínculos comunes en muchos campos porque tenerlos los tenemos.
Lisboa es una ciudad preciosa que muchos no hemos descubierto aún, cosa que pudiendo ir no tiene justificación alguna. Habrá que ponerse las pilas. Y una cosa que me ha llamado la atención. Todos los que han salido hablán maravillas de la ciudad , del país y de la gente, no es que en otros sitios no lo hagan pero viendo el programa he tenido la sensación de que era algo más acusado. Por algo será. Salu2.
12 ago 2009
CarmenLisboa dijo
Hola a todos!!!lo primero decir que me ha encantado el reportaje y que se me ha puesto "el pelo de punta" cuando lo he visto. En el 2007 estuve de Erasmus en Lisboa y fue la experiencia más maravillosa que haya tenido nunca en mi vida. Lisboa, esa gran desconocida para todos y a la vez tan cercana. Cada día allí es diferente, es mágico y os aseguro al que aún no la conozca, que cada día que pasas allí, te envuelve más y más y más...y no quieres irte!por lo menos a mí me ocurrió eso. Cada vez que puedo vuelvo y ahora a finales de este mes, espero volver a beber sus calles, su luz, su música, su gente y esos rincones tan bonitos que esconde LISBOA!!!!animo a los enamorados de portugal y sobre todo de lisboa, que escuchéis esta canción Lejos de Lisboa de Pasión Vega.
12 ago 2009
marta dijo
Me vine de Lisboa el dia 24 de julio despues de dos meses y ya la echo de menos. Me encanto la ciudad y sus gentes, la verdad es que me sorprendió porque no me la imaginaba asi. Le recomiendo a todo el mundo que vaya a visitarla. Muchos besos
12 ago 2009
RMarcos dijo
Me encanta vuestro programa. Soy estudiante de Periodismo y siento sensato y a la vez iluso, me encantaría dedicarme a ser reportero, contador de historias de gente en el mundo y poder disfrutar del país y su gente, en definitiva la felicidad que para mi es la cultura.
Gracias.
12 ago 2009
Sus dijo
¡Fantástico programa el de anoche! Me transmitió un Portugal muy cálido, muy cercano (no sólo geográficamente, claro). Me recordó a una ciudad en la que viví y en la que el deterioro de la ciudad era algo bonito, señal de que es una ciudad con vivencias. Un descuido intencionado, vamos. Lisboa es una de mis pendientes. ¡A ver si lo soluciono pronto!
12 ago 2009
Luso Catalan dijo
Gracias TVE por el buen trabajo que habeís hecho. Una agradable sorpresa tener mi país en el primetime de la televisión española. Soy un portugués residente en Barcelona desde hace ya 6 años... y aunque cada día lo intente, es un trabajo arduo y largo dar una imagen distinta de Portugal a los españoles, pero jamás desistiré ( es un trabajo de los dos pueblos - uno darse a conocer mejor y otro estar receptivo a conocer). Dos apuntes finales: 1)lastima que el programa haya sido en su mayoria sobre Lisboa (aunque ha salido la Coimbra "dos meus amores" :-D) 2) La crónica de Lucía Mbomio me encantó tanto como el programa, y los comentarios que acabo de leer, que decir, "são música para os meus ouvidos". Tenham um bom dia.
12 ago 2009
uma cidadã do mundo dijo
Não sei porque, mas tenho a sensação que não gostaste muito deste país... Tenho pena, tanta pena... Pena desta descrição disfarçada, pena desta ignorância que não faz mais nada que ofender as pessoas dum dos lugares mais lindos do planeta...
E não, não sou portuguesa, mesmo que pareça...
12 ago 2009
Alfacinha de coração dijo
Llevo 20 años en Lisboa y adoro esta ciudad, adoro este país, el cual conozco bastante bien. Este Portugal que describe Lucia es bastante parecida con la Lisboa que encontré cuando llegué y, afortunadamente, no tiene mucho en común con la actual, donde hasta los rincones más escondidos, están ahora mejor tratados y se aprecia, aún mas, ese encanto tan especial y único que tiene esta ciudad.
Tengo muchos amigos portugueses, excelentes personas a las que profeso un gran cariño y se que ellos sienten lo mismo por mí, pero tengo que decir que, desde mi punto de vista, los españoles no somos muy queridos en Portugal. Ser aceptado aquí es una labor diária y a veces, bastante ingrata. Es cierto que son amables, sus costumbres y educación les obliga a ello y, en muchos casos, es una amabilidad hipócrita. Sienten por España y los españoles una mezcla de envidia y admiración lo que les hace vivir en permanente comparación, "de España ni buenos vientos ni buen casamiento". En su favor, quiero decir que los españoles que conozco aquí hacen gala de una prepotencia bastante desagradable (y, sin falsas modestias, no me incluyo entre ellos)
Aún así, soy muy féliz en Lisboa y con los lisboetas. Nadie es perfecto y el verdadero amor también consiste en amar las imperfeciones del ser querido (en este caso del lugar)
12 ago 2009
gaditanos por España: Ceuta dijo
Personalmente, es el programa que menos me ha gustado, porque Lisboa está tan cerca... Pueden venir cuando quieran a casa y eso le quita encanto y atractivo. Me resultó parecido al de la Costa Azul.
Pero bueno, estoy igual de enamorado que siempre de Españoles en el mundo.
Viva España
12 ago 2009
Lucía dijo
Nâo sei porque achaste que estou a falar mal de Portugal. Contei a minha experiência do Erasmus... Disse que nâo gostava de ir antes de conhece-lo e depois de estar lá descObri que tinha cometido um erro. Adorei! Digo, e com carinho (a reportagem ista cheio dele), que é um lugar de contrastes, um lugar de presente, passado e futuro. Só falei mal das repúblicas (nâo sei se moraste em alguma... EU SIM! ). Falo sobretudo das diferências que existem entre nôs, porque desde cá, com a ignorancia previa de cualquer que nâo viajou á Portugal, é facil pensar que por estar perto, somos iguais. Falo, e até estou a rir dos madrilenhos (eu sou madrilenha...).
Finalmente digo "se lo recomiendo". Acha que ia dizer algo assim ,se nâo gostasse do lugar?
12 ago 2009
Saudade dijo
Me cuesta comprender como una cadena pública de televisión permite que un programa como este sea llevado por una presentadora que a la vista de sus comentarios en dicho reportaje y de lo escrito aquí por ella, lo único que transmite son sensaciones negativas y comentarios peyorativos, tales como “suciedad endémica”, hacia un país del que parece evidente tener un desconocimiento absoluto sobre su historia. Ya el formato del programa deja mucho que desear, golpes de cámara fugaces aquí y allá, da igual lo q se muestre, escasos segundos para escuchar la voz de Amalia Rodrigues referente indiscutible del Fado, o Dulce Pontes por la que pasó de puntillas porque la música electrónica esperaba. Segundos fugaces ante lugares entrañables de Lisboa con una voz de fondo preocupada por saber si ya no vale la pena llegar a Portugal a por toallas, ausencias de lugares mágicos como Sintra , Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y después de tanto desatino, atreverse a escribir que la Saudade es una palabra "inventada" por los portugueses, mientras nos lleva a toda pastilla de bares y discoteca. No estaba en sus planes detenerse en Alfama y deleitarnos con esas casas entrañables de fado vadío, o el Museo del Fado, referente cultural consagrado al universo del fado y la guitarra portuguesa,la viola de fado,fotografias, discos,partituras, vestuarios y toda clase de objetos de lo que es sin lugar a dudas Patrimonio de Portugal, tal vez porque ni ella sabe que existe o porque prefería una noche loca de discoteca. Tampoco visitar la Casa Museo Fernando Pessoa donde además de homenajear con ella al Poeta es un lugar donde se promueve la poesía a partir de otras formas de expresión artística como la pintura, la fotografía, la música o el teatro. Y tampoco se entiende muy bien que tiene en contra de la "Republica" no lo aclara, pero seguramente ese día en la Complutense de Madrid donde solo había 10 “negros” (no como en Portugal que hay muchos) ella no fue a clase y se perdió la Revolución de los Claveles. Me congratulo que se haya reconciliado con ese País en este su último viaje, lo que no entiendo es en que y por qué tenía que reconciliarse. Es una lástima que no se parezca a España como tal vez a ella le gustaría, pero las ciudades son así, tienen personalidad propia, sus gentes tienen sus ritmos y biorritmos, su pulso y sus cadencias, su historia les confiere una seña de identidad, en la diversidad está la belleza, pero es evidente que la belleza es algo que está en los ojos de quien mira, y me pareció observar que los suyos son incapaces de captarla. Ella se lo pierde porque afortunadamente Portugal no se parece a España, y Lisboa nada tiene que ver con Madrid. Solo en eso ha acertado: Portugal es Portugal, afortunadamente, y su "saudade" efectivamente, no tiene traducción, solo se siente, algo que creo incapaz que ella pueda conseguir visto lo visto y leído lo leído. Lástima, una lástima que se ponga una ciudad tan hermosa en manos de un ciego.
Si este comentario no resulta censurado y se publica, al menos podemos decir que en España, a pesar de no ser una Republica, algo que a Lucia le llena de alegría, al menos permite la libertad de expresión. Que así sea.
12 ago 2009
ARMANDO dijo
Buenas, en relacion al ultimo comentario firmado por SAUDADE, solo decirle a esa persona que no tiene ni idea de lo que dice, y que si en la complutense solo habia 10 negros, a lo mejor es por culpa de gente como el , la pena es que hubiera habido 100 en vez de 10, tal vez quizas, asi nos pintara mejor, por que con mentes como la suya , nos pinta como nos pinta y esas alusiones a republicas , pues que decir , simplemente, que lea un poco de vez en cuando , que no hace nada de daño, y que no opine de cosas ni de personas que desconoce, ya que por todos es sabido que no hay nada mas atrevido que la ignorancia, y como de ignorantes esta el mundo lleno, sigamos dando pabulo y cobertura a personas asi , que hablan sin saber, y si tve ha decidido poner a esta chica al mando de españoles por el mundo , seguramente, seria por que tiene una carrera y una trayectoria que quizas este señor no tenga.
Por lo demas , me parecio un muy buen reportaje, a la altura de todos lo demas, espero que sigas asi lucia, haces un muy buen trabajo.
13 ago 2009
A Saudade dijo
Estimado Saudade, soy la reportera... Digo lo de la Saudade (y ya lo dije en el reportaje de N.Orleans) como algo positivo. Quizá el tono no se ha entendido... Lo digo con el cariño de quien vivió allí por un año y regresó por muchos más a ver a sus amigos.
Jamás hablaría mal de ningún sitio y luego lo recomendaría. Tener melancolía no es malo, sólo significa que eres melancólico, no?
Viví un año en Coimbra (que juro que hace 7 años era así), y relato mi experiencia ahí. Cuando llegué me hospedé en una república, hablo de la casa, no del país o de las calles. Esa casa estaba así porque vivían estudiantes, y en muchas casas de estudiantes sucede eso: mucho estudio, mucha fiesta y poca limpieza...
Por supuesto no tengo nada en contra de las repúblicas como forma de concepción de un estado.
Lo de las toallas es ironía... de hecho digo no sólo toallas, riéndome un poco de los tópicos que existen en España acerca de Portugal. Me río, y procuro desmontarlos. Parto de mi experiencia, que no fue negativa (hablaba sólo de los primeros días... ) sino todo lo contrario.
Trataba sobre todo de explicar lo que a mi más me sorprendió: que somos muy diferentes. Ellos son más atlánticos, nosotros más mediterráneos... Ni mejores, ni peores, diferentes, y eso, es fantástico.
Cuando digo que ellos son más cosmopolitas, lo digo, de nuevo, como algo positivo, no porque me haga más o menos ilusión que haya negros. Para mi, esto no es sino símbolo de modernidad, de una modernidad que muchos tópicos le niegan.
Utilizo una de esas frases manidas,"Portugal es España hace 50 años" y digo que no es así.
Sé lo que fue la Revolución de los Claveles, que por cierto, no estudiamos en la carrera... Se cita en el reportaje, por cierto. Me parece una preciosa historia.
Lamento que mi tono irónico haya obstaculizado la comprensión del texto. Quizá no estaba lo bien expresado que me hubiera gustado. Lo siento.
En lo que respecta a la música electrónica... A mi no me gusta!! Lo ponía como ejemplo de modernidad... Cada clip dura 10 segundos... Hay uno de Amalia y otro de Dulce Pontes. Sólo uno de electrónica, y dura 10 segundos!!
Tuve jornadas eternas, tenemos 5 días para grabar y me venía pensando que había optimizado bastante el tiempo!!! Veo que me quedó mucho por ver...
Me alegra, al menos, que el compañero portugués, entendiera que no pretendía ofender a nadie... sino reírme de mi ignorancia de veiteañera idiota que, como muchos, pensaba que aquello era igual que esto...
13 ago 2009
Jenny dijo
Parece que algunos de los que comentais esta publicación, no os habeis molestado en leerla bien. Cuando Lucía habla de república no se refiere a la ausencia de monarquía, sino a unas residencias de estudiantes típicas de allí, y lo deja bien claro al principio. Yo también viví en una república en Coimbra y, generalizando (generalizar es lo que hacemos todos aquí), son de verdad casas antiguas y normalmente muy sucias.
Esto no va de criticar Portugal, ni siquiera de describirlo, sino de reflejar las experiencias de los españoles allí. Si su experiencia no pasa por la casa museo de Pessoa, mala suerte. Pero os recuerdo, por si no lo vísteis, que en este reportaje pudimos ver cómo un español traía al mundo un niño portugués. Si esto no es un símbolo de hermanamiento, no sé qué lo es.
Lo único que hace Lucía al narrar sus dificultades como Erasmus, es reflejar SU experiencia portuguesa, y lo hace con gran sinceridad y respeto, igual que todas las personas anónimas que aparecen en estos reportajes. Así que dejad de criticar porque sois de allí, o porque una vez fuísteis al Algarve y lo pasásteis muy bien, o porque os parece precioso un concepto como "saudade" (también a mí me lo parece).
Vivir en un lugar es mucho más que admirar su belleza, y ser sincero sobre Portugal es mucho más valorable que "homenajear" Portugal.
13 ago 2009
Jenny dijo
Parece que algunos de los que comentais esta publicación no os habeis molestado en leerla bien. Cuando Lucía habla de república no se refiere al Estado republicano, sino al nombre que se da a unas residencias para estudiantes universitarios típicas de allí. Yo también viví en una república en Coimbra y, generalizando (generalizar es lo que hacemos todos aquí), son de verdad casas antiguas y normalmente muy sucias.
Esto no va de criticar Portugal, ni siquiera de describirlo, sino de reflejar las experiencias de los españoles allí. Si su experiencia no pasa por la casa museo de Pessoa, mala suerte. Pero os recuerdo, por si no lo vísteis, que en este reportaje pudimos ver cómo un español traía al mundo un niño portugués. Si esto no es un símbolo de hermanamiento, no sé qué lo es.
Lo único que hace Lucía al narrar sus dificultades como Erasmus, es reflejar SU experiencia portuguesa, y lo hace con gran sinceridad y respeto, igual que todas las personas anónimas que aparecen en estos reportajes. Así que dejad de criticar porque sois de allí, o porque una vez fuísteis al Algarve y lo pasásteis muy bien, o porque os parece precioso un concepto como "saudade" (también a mí me lo parece).
Vivir en un lugar es mucho más que admirar su belleza, y ser sincero sobre Portugal es mucho más valorable que "homenajear" Portugal.
13 ago 2009
nusé dijo
Precisamente por esa libertad de expresión, la reportera ha puesto lo que le ha dado la gana, y el lector, también.
Por cierto, yo no veo que se meta con Portugal en ningún lado, sólo con la república esa, la Quimera...
13 ago 2009
Fado dijo
¡¡¡¡Pues yo no oí más que fado durante todo el reportaje!!!! Menos al final, esó sí... Personalmente, me alegró ver que ahí no sólo escuchan música tradicional. La diferencia, como dice Saudade, es positiva...
Me gustó ver Mafra y Coimbra, que no los conocía... aunque también eché de menos Sintra. ¡Supongo que no dio tiempo a todo!
Al único portugués que ha escrito en el blog, le gustó. ¡A ver si vamos a ser "más papistas que el Papa" desde aquí! Lo digo con guasa, que nadie se me enfade
13 ago 2009
JAJAJAJA dijo
JAJAJAJAJAJAJA... SI LA MAYORÍA DE NOSOTROS, LOS ESPAÑOLES, PENSAMOS QUE PORTUGAL ES IGUAL QUE ESPAÑA!!! (DE AHÍ QUE LA PRESENTADORA DIGA, CON MÁS AÑOS Y MENOS PREJUICIOS. Y LO DE LA RECONCILIACIÓN, IMAGINO QUE SE REFIERE A LAS "REPÚBLICAS") .AL MENOS A MI ME HA SERVIDO PARA DESCUBRIR QUE NO ES ASÍ.
POR CIERTO, SOY GALLEGO, Y NO ME HE TOMADO MAL NI LO DE LA MORRIÑA, NI LO DE LA SAUDADE.
Y LO DE LOS PISOS DE ESTUDIANTE, DEPENDE, QUE YO EL MÍO LO TENGO BIEN LIMPIO. (NO SÉ QUÉ OPINARÁ MI MADRE DE ÉSTO).
13 ago 2009
Lo reconozco dijo
Lo reconozco, yo soy de los que decía que Portugal era como España hace 50 años, y gracias al reportaje he dejado de pensarlo.
Una de las entrevistadas, dice que Lisboa le gusta porque es una ciudad de contrastes, y esa es la sensación que me da...
A mi, me han dado ganas de visitar la ciudad y lo haré pronto porque está bien cerca ¿Alguien se viene?
13 ago 2009
Laura dijo
Pero... que éste no es un reportaje de Lisboa, sino de españoles que viven ahí... Como todos los reportajes de este programa, o... ¿todavía no nos hemos dado cuenta? Cada uno, mostró lo que quiso. Si hubieran sacado el museo del fado o de Pessoa y se hubiera quedado fuera el Barrio Alto, otros se hubieran quejado.
¿Saudade, llama, entonces, ignorantes a los entrevistados o a la entrevistadora?
Era Lisboa vista con los ojos de una estudiante, de algunas profesoras de español, de dos enfermeros, etc... Cada uno, cuenta la fiesta según le va.
Señor Saudade, va de tolerante y sólo insulta a aquel que piensa diferente a usted (aunque... a mi no me parece que la presentadora esté diciendo algo muy diferente: que si, las distintas sensibilidades, que si la saudade, que si el fado... Lo que sucede es que lo cuenta con un tono que no es igual que el suyo)
A mi si que me ha gustado. Yo también hice mi erasmus en Portugal y, como no tenía casi dinero, ni siquiera pude ir hasta Coimbra... Me gustó descubrirla.
13 ago 2009