PRIVIET, SAN PETERSBURG
¡Menudo sustazooooo!!!!!!
He perdido la cuenta de los vuelos que habré cogido en los últimos años y no recuerdo haber pasado miedo en ninguno de ellos, algunas turbulencias juguetonas, algún despegue movidito pero como este aterrizaje ninguno. Todo iba bien hasta que nos acercamos a San Petersburgo, tormentón en la pista, muy oscuro y con muy mala pinta… Sacan el tren de aterrizaje, Raúl (mi compi) y yo estábamos hablando de no sé qué y, de pronto, se hizo el silencio. A muy poquita distancia del suelo, el piloto aborta la aproximación e intenta remontar el vuelo. Yo no tengo mucha idea de pilotar pero, por lo que vivimos, ésa debe ser una maniobra muy difícil… Fueron unos segundos angustiosos. Al final y después de casi media hora en el aire conseguimos llegar a pista vivitos y contentos pero, eso sí, con el miedo metidito en nuestros huesos… ¡Menudo susto! Nos hicimos una foto para celebrarlo, teníais que haber visto la cara de Raúl en el momento crítico. Claro, que habría que preguntarle a él cómo era la mía…
Bueno, pues ya estamos en San Petersburgo, la ciudad de los zares y los canales, la de los edificios colosales, antigua Leningrado y moderna Peter, mi primera experiencia en Rusia. Y ya tenía ganas, la verdad. Nos esperan para desayunar Inma y Judith, dos terremotos con energía para dar y regalar. Nos reciben en su casa de Cuéntame al estilo ruso, el papel pintado de las paredes es igualito al de los Alcántara. La casera les ha dejado recuerdos de la época soviética. Pero eso sí, con conexión a internet de alta velocidad.
El desayuno, típico ruso, está buenísimo y nos da energía para lo que nos espera, que no es poco. Nos pateamos la ciudad descubriendo las curiosidades rusas. No podría calcular cuántas limusinas vimos, cuántas parejas se casaron ese día, y eso que era martes, cuántos candados colgaban de los puentes pidiendo amor eterno, cuánto caminamos y cuánto nos reímos. Estas chicas no paran.
Y en nuestra primera noche descubrimos esa preciosa luz de atardecer que no acaba de apagarse. Las famosas “noches blancas”. Ya sólo por esto ha merecido la pena el susto aeronáutico.
Pero aquí no acaba el día, todavía nos queda el concierto de Manu Chao y un bar, el único en el mundo, que celebra la nochevieja todos los días del año. De hecho, está apuntito de entrar en el Guinnes de los Records. Y ahí las dejamos, con sus orejas de conejo bailando “La Macarena”. El primer día ha sido movidito y muy completo. Estoy molida. En una sola jornada hemos acumulado suficiente infirmación en nuestras retinas como para llenar muchas tarjetas de memoria." ¿Sabes cuánto hemos grabado?". "Ya, pero es que la ciudad lo merece."
San Petersburgo fue construida con un esfuerzo increíble en una zona pantanosa azotada por los vientos del polo y las inundaciones. Fue fundada en 1703 por el empeño de un solo hombre, en ese lugar imposible, Pedro I El Grande quiso construir la moderna capital que necesitaba Rusia, la ventana a Europa. Una estatua rinde homenaje a su fundador. Y dicen los rusos que si tocas sus manos, serás feliz para el resto de tu vida. La voz se ha corrido y ya es visita obligada para los más de tres millones de turistas que pasan cada año por la ciudad.
Y, claro, de tanto roce, de tanta felicidad deseada, sus manos brillan como el oro. Lo curioso de la estatua es que esculpieron primero el cuerpo y, como todo en Rusia, es de proporciones colosales, y luego hicieron un molde real de la cabeza del zar. Por lo que dicen, Pedro I era un tío listo pero no gigante. Resulta un poco cómico ver el resultado pero, oye, si da la felicidad quién soy yo para juzgar al escultor…
Porque aquí cada pedazo de bronce, cada bloque de mármol tallado y cada hierro forjado ocupa su capítulo escrito en los libros de historia. La ciudad ha sido uno de los escenarios políticos más importantes del siglo XX. En la IGM, abdicaba el zar, Lenin llegaba para encabezar la nueva revolución y el 25 de octubre de 1917 el acorazado "Aurora", atracado hoy a orillas del Neva, disparaba contra el palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, los revolucionarios asaltaban el palacio y establecían en Rusia el poder soviético. Y cada minuto conserva hoy su reflejo. Esta ciudad es un museo al aire libre. Caminar por sus calles es imaginar el pasado.
Hoy San Petersburgo sigue siendo la capital cultural de Rusia, sede de museos, teatros, exposiciones y festivales. Aquí los músicos callejeros visten con pajarita. Y ¿habéis estado alguna vez en Hermitage?????
Sabía que era grande y que me iba a impactar pero… ¡¿tanto?! Antigua residencia de los zares y hoy, uno de los mayores museos del mundo. Se codea con el Louvre y el Prado y encierra cerca de 3 millones de obras de arte. Como decía Marina, si quisieras estar cinco minutos delante de cada obra de arte, necesitarías unos 10 años ininterrumpidos. Y eso que sólo se expone una pequeña parte de toda la colección. Ah, y tiene dos salas enteritas reservadas a nuestro Pablo Picasso.
Belleza en los museos y también en las calles. De verdad que nos quedamos asombrados. Aquí hay diez mujeres por cada cuatro hombres. Y lo sorprendente es que casi todas ellas parecen modelos, del estilo “rompecuellos”, que dice mi amigo Jorge. No sé si “será el agua”, como decía Pepe, o si el frío moldea las formas, el caso es que, según nos dicen, es el paraíso para la visión del visitante masculino y para el traumatólogo de guardia... Y para quien piense que en San Petersburgo hace frío todo el año, sólo tiene que darse un paseo por la fortaleza de Pedro en los meses de verano, ni Benidorm en hora punta.
En fin, que San Petersburgo es un remolino de sensaciones, de experiencias y de influencias artísticas.Es "la ciudad de las musas", la ciudad de los poetas y los músicos, los pintores y los artistas. Aquí vivieron Chaikovski, Pushkin y Dostoievski. Esta ciudad tiene una belleza estremecedora y, en esta época del año, a partir de las doce de la noche, la luz de atardecer se refleja en el agua y la piedra con tonos muy románticos, yo diría que casi sensuales… Así escribió Alexandr Pushkin sobre esa temporada mágica de las noches blancas:
El transparente oscurecer
y el resplandor lunar sin luna.
Puedo yo sin luz leer
y escribir, pues sobra ésta.
Y ver con toda nitidez
inmensas calles somnolientas,
la aguja del Almirantazgo
como lanzada a las esferas.
Y el despuntar de la Aurora
que apura el anochecer
cediendo apenas media hora
a las tinieblas en la tierra,
más sin dejar palidecer
dorados cielos sobre ella.
Rusia es un país que engancha, que enamora, que te vicia, que se mete en tu sangre y no te suelta. Como decía Judith “o la odias y no vuelves, o bien te enamoras y no quieres marcharte, y lo peor de todo es que no sabes por qué”. Yo tengo claro que volveré. Espero poder decir pronto: “Priviet, San Petersburgo”.
Terremoto 1 dijo
¡¡¡Reportera en el mundo mundial!!! Mola tu blog "pitereño"... Con lo bien que nos lo pasamos... Y lo "bien" que os lo pasasteis en el avión... jmmm.
El año que viene... más RRRRRusia =)
04 ago 2009
Anónimo dijo
w
04 ago 2009
Angela Hernandez Campillos dijo
Eres increiblemente buena. Eres la mejor reportera del mundo y la mejor amiga. Besazos desde Salamanca, Angela.
04 ago 2009
Toni Castillo dijo
A cada reportaje que emitís, otro destino se añade a mi lista de ciudades que visitar. Es increíble lo entretenido que se hace el programa y de las cosas que te enteras.
Antes he comentado que los destinos se unen a la lista de ciudades por visitar, pero también nos dais ganas de irnos a vivir a cada lugar. En fin, que me hacéis los dientes largos... ¡¡que envidia!! :)
Saludos ^^
04 ago 2009
EL DE BILBAO. dijo
Hola Belen guapìsima,una vez mas he disfrutado como un enano viendo la belleza de San Petersburgo y las maravillas que encierra esta ciudad de la mano de gente tan dispar, pero que tu sabes tan bien complementar, para que al final del programa los espectadores tengamos una vision tan completa en el poco tiempo que exige el programa de television.Me quedè con ganas de mas como en el programa de Tanzania pero tambien satisfecho por el buen trabajo realizado por el equipo que capitaneas.Quizas no tengas la simpatia desbordante de alguna de tus compañeras de lucia y adela,pero tu sobriedad te hace aun mas interesante y atractiva si es que aun se puede serlo mas.Un cariñoso saludo de tu admirador de Bilbao.
04 ago 2009
natalia dijo
Yo soy de San-Petersburgo , el reportaje fatal ,poco de verdad ¡
05 ago 2009
Terremoto 1 dijo
TOMAS FALSAAAAAS. muajaja
El reportaje mola... felicidades
05 ago 2009
Gloria C dijo
Belén!
ME ENCANTÓ EL PROGRAMA!!!!! De verdad, acabé encantada de verlo. Me parece que lo hicisteis genial, coincido con otros blogueros en que supisteis combinar la alegría y la simpatía de Inma y Judith (de verdad, qué chicas más majas, me dieron ganas de irme a vivir con ellas, nada más que por lo bien que se lo pasan juntas) con la experiencia de Pepe y alguno más. Genial.
Y también me alegré de verte aunque solo sea la cabellera más que de costumbre, cuando saludabas a lo españoles, a mí personalmente me gusta ver que estáis ahí, no que a veces parece que sois vosotros los que lleváis la cámara y que no os involucráis tanto con los protagonistas. Felicidades otra vez!
Te veremos otra vez, verdad?
Un beso
05 ago 2009
Terremoto 1 dijo
Gloria! Vente a vivir a Rusia con nosotras! Q no se vive tan mal... y lo del frío es un decir (ejem...). Jajaja. Muchas gracias por los comentarios ;)
Si es que Belén y Raúl son los más molonguis. =) =)
05 ago 2009
Gloria C dijo
Terremoto 1: que eres Inma o Judith???
Oye, no me digas mucho eso de que me vaya con vosotras, que sin conoceros ni ná, yo me voy, eh?? Es que me lo pasé genial viendo lo felices que sois allí, en serio, acabé con una sonrisa en la boca. Y si, creo que Belén y Raúl tb se lo pasaron genial con vosotras... me creo que sean molonguis jejeje
Hay alguna forma de contactar con vosotras más allá de este blog?
Besoosss
05 ago 2009
Xabier dijo
Hola Terremoto
Llegué tarde al programa de ayer, y por lo visto, me perdí el inicio, en el que aparecíais vosotras !!
Tengo que empezar a ir asiudamente a St. Petesburgo por temas de trabajo, y me gustaría entrar en contacto con gente que vive allí para preguntaros unas cositas.
Si no te importa ponerte en contacto conmigo, te lo agradecería un montón
Por favor escríbeme a [email protected]
Un beso
Xabi
05 ago 2009
Josean19 dijo
Hola Belen!! La verdad es que lo que nos muestra el reportaje es que el tópico de la Rusia de las grandes desigualdades es cierto. Pero tambien es cierto que sus ciudades como San Petersburgo, encierran grandes tesoros que ciertos estereotipos sobre el país no nos dejan ver. En cualquier caso San Petersburgo me ha parecido una ciudad fascinante.
De nuevo lo habeís hecho de cine. Así que nada, a esperar el próximo destino.
Dice por aquí arriba alguien que se os debería ver más, que solo se os vez la cabellera, jajaja. Pues es verdad, si se os ve un poquito más no pasa nada porque podeís estar orgullosos de que se os vea. Estais haciendo un programa que es de lo mejor de TVE y debería cundir su ejemplo a la hora de definir que es la calidad en la televisión pública. Ademas sois todas muy guapas. Luis tambein lo hace muy bien pero los piropos que se los tiren las espectadoras jajajaja. Salu2.
06 ago 2009
Soledad Montoya dijo
Josean19, perdón, pero no creo que 'Españoles en el mundo' sea el mejor ejemplo de calidad en la televisión pública (por muchos motivos en los que prefiero no entrar, empezando porque es un formato copiado que ya se está repitiendo hasta el cansancio). La televisión pública es mucho más, y ojalá sepan cuidarla.
07 ago 2009
María dijo
Hola Belén! Eres estupenda, gracias por hacer este reportaje sobre mi ciudad! Lo has hecho increiblemente bien. No tenía ni idea de que aquí viva tanta gente español tan abiera y sincera. Espero que te haya gustado el viaje, la ciudad y la gente.
Muchos besos desde San Petersburgo!
Пока! :)
07 ago 2009
Josean19 dijo
Efectivamente es un formato que ya existía con anterioridad, eso de copiado, pues bueno, las escaletas de los telediarios tambien se copian y luego el resultado final pues pude ser un informativo riguroso o autenticos pasquines electorales. Lo triste es que la televisión pública debería incidir más en determinados tipos de formatos que aporten algo al espectador y este tipo de programa lo hace. A mi me parece un programa excelente y no esta mal que la televisión pública tome nota e integre en su parrilla lo bueno que se puede ver en otros canales. Salu2.
07 ago 2009
IGP dijo
Me gustaría defender el programa, ya que veo que se ha criticado por ser un formato copiado.
No se si os abréis informado de que Telemadrid interpuso una denuncia a rtve por copiar el formato de su programa "Madrileños en el mundo", exigiendo que se suspendiera la versión estatal. Pues bien, finalmente le dieron la razóna rtve, ya que en 2005, esta compañía había obtenido los derechos de un programa llamado "Españoles en el mundo", del cual creo que hasta se llegaron a emitir 6 episodios. Por lo tanto, fue rtve la primera en crear el formato, el título fue registrado por ellos hace 4 años, y no es ninguna copia, en todo caso la de Telemadrid.
07 ago 2009
Soledad Montoya dijo
Insisto: 'Informe semanal', por ejemplo, sí que es un ejemplo de calidad en la televisión pública. 'Españoles en el mundo' no lo es. Sin necesidad de aferrarse a tecnicismos, está claro que es un programa que ha surgido (o resurgido) a rebufo del éxito de los formatos regionales (el programa de Telemadrid es sólo uno de los muchos que hay). Sí que es verdad que 'Españoles en el mundo' cumple su función: es correcto y cubre un hueco de la parrilla con unas cifras de audiencia más o menos aceptables. Pero de ahí a ser una referencia dentro de la televisión pública va un mundo.
07 ago 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
http://www.youtube.com/watch?v=p6zltCiCsu8
07 ago 2009
Irina dijo
¡Me ha encantado! Gracias Belen....
Desde hace muuuucho tiempo no he podido ver las noches blancas. Es más, solo estuve 5 veces en mi ciudad natal en los últimos 13 años, y siempre en invierno, por desgracia.
No me ha gustado para nada el episodio con Vicente. Me parece que su estilo de vida es un insulto para toda la gente humilde que vive en Piter. No puedo explicar muy bien mis sentimientos cuando veo su modo de vida y la expresión de su cara. Parece que se adaptó muy bien al estilo de vida de determinados "empresarios rusos" (aquí, en España, los periódicos nacionales y locales los llaman "mafiosos").
Son justo aquellos que siguen destruyendo mi inmenso y en algunos tiempos muy fuerte pais. Es aquello de lo que huimos.
Fue muy doloroso ver y comparar como vive en Piter "el consultor" y como viven los artistas del episodio con Carlos. Me emocioné tanto que lloraba toda la noche.
07 ago 2009
adrus dijo
Vamos a ver, es un programa muy entretenido, y creo que el fin de la televisión entre otras cosas,es entretener, la calidad o no del programa (para mí sí que la tiene) es algo MUY subjetivo, no todo van a ser documentales y telediarios, pero parece que fuera de estos 2 formatos el resto no es calidad, para algunas personas calaro, no para mi.Me encanta el progra,gracias.
07 ago 2009
Josean19 dijo
Lo primero no es ningún formato regional. En las plataformas de pago existen este tipo de programas hace muchos años incluso canales temáticos completos, con muy buena aceptación por cierto. En segundo lugar Informe Semanal es un buen programa y por supuesto que tiene su hueco en la parrilla, pero lo que veo en Informe Semanal lo puedo ver en mil medios más, sin embargo un programa del tipo de Españoles en el Mundo me muestra cosas que nunca podre conocer, otros sitios otras culturas, etc... Un programa como este aporta eso que algunos llaman cultura. Y en tercer lugar de las audiencias mejor no hablar, porque la audiencia y la calidad no siempre van de la mano. Salu2.
07 ago 2009
Soledad M. dijo
Josean, amigo, seguro que tienes tu parte de razón, pero mezclas demasiados conceptos y otros, además, los confundes. Sólo una cosa, porque no voy a seguir con esto: ¿De verdad crees que un programa como 'Informe Semanal' lo puedes ver "en mil medios más"? Mira que yo hago un esfuerzo y no consigo encontrar nada parecido (no ya sólo en calidad). En cambio, pienso en 'Españoles en el mundo' y me vienen a la mente cinco o seis programas que son idénticos prácticamente en todo.
08 ago 2009
Josean19 dijo
Soledad tienes razón no merece la pena seguir con esto. Piensa lo que quieras. No mezclo ningún concepto ni los confundo pero tengo muy claro lo que espero de la televisión que pago con mis impuestos. Respecto a "Españoles en el Mundo" sigo pensando que es un ejemplo a la hora de definir que es calidad en la televisión pública, aunque evidentemente ya me me ha quedado claro que tú no estas de acuerdo. En ocasiones hay formatos que por fortuna triunfan porque realmente son buenos y si la televisión pública los incorpora yo siempre me alegraré, aunque los den en 20 canales más. Informe Semanal esta muy bien, pero evidentemente hoy en día ya no lo es lo que era, porque la información es mucho más accesible que hace 20 años.
Bueno pues nada, que me alegro de haber intercambiado algunas impresiones contigo, aunque no nos pongamos de acuerdo. Salu2.
08 ago 2009
Anónimo dijo
En Aragón tenemos "Aragoneses por el mundo"
08 ago 2009
vicente caseiro dijo
Irina,
Lamento tu disgusto en lo que a mi me concierne, pero me gustaria puntualizarte que lo que he mostrado en el programa ha sido siguiendo las instrucciones del programa y sobretodo de Belen, que me pidio mostrar "el lujo de St. Petersburgo" y creeme que podria haberme explayado, como seguramente no puedes imaginarte.
Mi estilo de vida es normal, sabes, yo creo trabajo y doy empleo a gente rusa normal, ojala hubiesen miles de personas como yo que ayudan al desarrollo economico de tu ciudad.
Lo que los periodicos espanoles dices nos clasifican como mafiosos, creeme que me produce una gran pena, leerlo de la parte de una persona rusa, comentarios como este, ayudan a pensar que todos los que desarrollan una actividad economica en rusa son mafioso, creeme Irina, con este comentario, no ayudas!!!!!!.
Es muy facil desde lejos criticar sin conocimiento de causa y sin conocer como realmente vivimos y trabajamos cada uno de los que salimos en el programa.
Si quieres ayudar a tu pais, evita comentarios como este, que no tienen fundamento y que destruyen la buena imagen que quiere dar hoy Rusia al exterior, comentarios como este tuyo, siendo rusa, haran seguramente caldo de cultivo de muchos periodistas que constantemente critican de manera incorrecta a tu pais.
Para tu informacion, yo soy miembro del Norchelka, ayudamos a la gente que no tiene casa en Peter, hacemos comedores sociales y les llevamos ropa y medicinas. Esta actividad, que no salio en el programa y por lo tanto no puedes juzgar forma tambien parte de mi vida rusa.
Saludos,
Vicente Caseiro
09 ago 2009