El privilegio de pisar la última frontera…
Cuando tomamos ese avión ya sabía que la experiencia iba a ser única. Sabía que la imagen que teníamos de Alaska sería bastante diferente a la realidad pero… ¿tanto?
Ni se me había pasado por la cabeza que aquí hubiera coches descapotables, ni bikinis, ni motos de agua, pensaba que el verano sería una ilusión fugaz de un par de suaves rayos de sol y lo cierto es que, en algunas partes de Alaska, en el mes de julio, tienes que llevar protección solar… No son muchos días al año, pero son. Y como es un territorio gigantesco puedes pasar de los –20º a los 35º en un mismo día.
Nos lo mostró a la perfección Marah, esa canaria valiente que ha revolucionado las tierras de Anchorage y alrededores, la anfitriona perfecta. Por la mañana, aterrizamos en el intenso y fresquito azul del glaciar de Matanusca para tomar sangría aderezada con hielo milenario y, por la tarde, bajo un intenso y cálido sol nos mojamos en las aguas cristalinas del Big Lake, el más grande de Alaska. Bueno, para ser exactos, el que se mojó fue el gorro de Marah, aunque lo repescamos a tiempo, creo… Y si hablamos de lagos, aquí hay más de 3.000. Y todos son espectaculares. Alaska proviene del vocablo aleutiano “ALAXSXAQ” y significa “la Gran Tierra”. Y sólo se explica este nombre cuando lo has visitado. Aquí todo es superlativo. Y eso es algo que me impactó de este territorio salvaje. Si lo comparamos con España, es tres veces más grande pero sólo tiene 650.000 habitantes, algo menos que la población de Sevilla. Apenas hay carreteras y el noventa por cierto del Estado es inaccesible por carretera. Así se explica que haya casi más avionetas que coches.
Y los mejores pilotos, acostumbrados a volar en condiciones extremas. Y, para mí, Robert será siempre el mejor piloto del mundo. Como decía Ricardo, mucha gente pagaría millones por vivir la experiencia que Robert nos regaló sobrevolando las cimas de los montes más altos de Estados Unidos, bajando hasta casi rozar las aguas fluviales en busca de osos cazadores de salmón y cruzando uno de los peores incendios que el calor del verano provocó en los alrededores de Fairbanks. Al final aterrizamos en Talkeetna, un curioso pueblo surgido por la fiebre del Oro que sirvió de inspiración para los creadores de “Doctor en Alaska”, de aquí nació Cicely, el pueblo ficticio del doctor Fleischman. Gracias, Robert, lo prometido es deuda, cuando vengas a España, yo te enseñaré los secretos para sobrevivir a la M-30… Me gusta Alaska. Aquí no hay atascos. Hay más montañas que edificios, los osos se pasean por los jardines de las casas, hay más animales que gente, más glaciares que semáforos y más vida salvaje que en el resto del planeta. Y aunque, como decía Grace, una casa con 35 años ya es considerada antigua, este territorio encierra más historias que muchos rincones de la vieja Europa. Los pueblos indígenas han sobrevivido con orgullo y hoy nos muestran su artesanía y sus raíces. La familia Anderson nos abrió las puertas de su casa y nos habló del presente y el pasado. Esta familia tiene la gracia, la hospitalidad y el cariño de una curiosa mezcla de tradiciones y sangres, tienen raíces nórdicas, indígenas aleut y españolas, ahí es nada. Y así son ellos, entrañables. El padre de familia, Kris, es indígena aleut. Con 14 años se trasladó con su madre a Barcelona. Imagínense a un nativo de Alaska, adolescente, sin entender ni una palabra de español, acostumbrado al modo de vida americano aterrizando en un país de postguerra y televisión en blanco y negro. Al poco tiempo, ya hablaba una “miqueta de catalá” y apreciaba la rumba catalana. Nosotros disfrutamos como niños escuchando el cariño con que relata sus recuerdos de una época en la que Casimiro nos mandaba a la cama y “papá había comprado un piso en Moratalaz”. Y he de confesar que con tantas historias y fotos de osos paseándose por los jardines de la gente y los cuatro muertos por ataque de oso el año pasado en Anchorage, yo caminaba por los parques muerta de miedo. Y la verdad es que entrar con Ricardo en el parque Denali, la mayor casa de osos grizzly de Estados Unidos, sin protección alguna parecía más bien una provocación. Un amigo me dijo una vez que es más probable que mueras por el golpe del corcho de una botella de champagne que por la picadura de una araña venenosa… Ya, pero es que estos son osos y bastante más grandes que una araña. Los de la isla de Kodiak son gigantes, los más grandes del mundo. Nosotros sólo los vimos disecados (nunca me ha gustado la taxidermia, parece robar el alma) y aún así, impresionan. Ah, y me olvidaba de la casa de Santa Claus, el hotel de hielo y los perros de la Iditarod. Hemos vivido tantas y tan buenas experiencias que, mejor que leerlas, recomiendo vivirlas… Sabía que me iba a gustar pero no creía que tanto. Justo antes del vuelo de vuelta, sólo un pensamiento rondaba mi cabeza, bueno, sólo dos: “tengo que regresar cuando haya que sacar guantes, gorros y bufandas para ver esta maravilla bajo el increíble manto blanco de nieve pura” y… “corre, Raúl, que perdemos el vuelo…”. Mmmm… una idea tentadora…Volveremos en busca del doctor Fleichman y Cíceli…
Josean19 dijo
Hola Belén!! Acabo de terminar de ver el programa y la verdad que Alaska me ha soreprendido. Sobre todo la forma de vida de la gente. No es que piense que viven en iglús, pero la verdad que lo que hemos podido ver, para ser una zona tan alejada y con un clima un tanto duro está muy bien, no tiene nada que envidiar a cualquier otra zona de Europa o EEUU. Los paisajes son un pasada, espero que no se lo carguen, porque algún plan tenía la adminitración americana que dejo la Casa Blanca hace no mucho tiempo. Ahh!! y una última cosa, me ha parecido genial la mujer del militar, un monton de años en Alaska y sigue manteniendo la gracia y el acento de su tierra, como debe ser.
Por lo demás Belén felicitarte por el programa que ha sido magnífico como siempre. Salu2.
Ahh!! Y se agradece siempre verte con uan sonrisa!!.
08 sep 2009
Al dijo
Enhorabuena por el programa. Hemos pasado un rato divertido. ¡Genial la sevillana!
Sigue asi Belen.
Saludo.
09 sep 2009
JOSFERARE dijo
COMO TODOS, ESTE REPORTAJE TAMBIÉN ME HA ENCANTADO......NO SÉ A QUIÉN SE LE OCURRIÓ EN SU DÍA HACER UN PROGRAMA DE ESTE FORMATO PERO ME PARECE MUY ORIGINAL, FRESCO, DINÁMICO...Y UNA MANERA DIFERENTE DE CONOCER TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO.... SOBRE EL DE ALASKA ME HA ENCANTADO LA SEVILLANA( DIOS MIO QUE TONO DE VOZ MÁS AGUDO TENÍA Y NO SE QUEDABA CALLADA NUNCA..!!!! JAJAJAJA)
09 sep 2009
CristinaMurcianaMarciana dijo
Hola Belén,admiro mucho lo que haceis. Vuestro trabajo es fascinante. Por mi parte desde hace un tiempo tengo muy presente el hecho de querer salir de España durante un tiempo. Ayer viendo el programa se me ocurrió contactar con Marah o alguno de los residentes en Alaska con la intención de saber si habría un trabajo para mí y mi chico por aquellos parajes. Podrías ayudarme de alguna manera? Puedo pasarte mi cv o contarte mi vida para que entiendas cuanto necesito un apoyo que me catapulte al exterior.
Con todo el cariño del mundo os mando un fuerte abrazo a todo el equipo y quedo a a la espera de tu aliento.
09 sep 2009
EL DE BILBAO. dijo
De nuevo has conseguido sorprenderme,no podria imaginarme que hasta en Alaska hay españoles,la verdad es que te ha tocado trabajar en las zonas mas salvajes eh???,tanzania,Alaska,pero lo importante es que se ve que disfrutas con tu trabajo y eso es lo mas importante,ah y cada vez estas mas guapa,sigue asì y no olvides que en Bilbao tienes a tu mayor admirador.
Un abrazote para ti y saludos para tu compi el camara.
09 sep 2009
Joaquin dijo
Me ha impresionado tanto, pero tanto el programa, que me pregunta si sería posible, poderme poner en contacto con Ricardo, el empresario de Madrid, que volvió a nacer en Alaska después de su accidente.
Muchas gracias por los programas que haceis.
Hasta siempre.
Joaquin.
Barcelona.
09 sep 2009
Angel García dijo
El programa ha estado muy interesante , Alaska siempre ha sido un lugar que no puedo dejar de visitar . Tengo la intención de visitarlo en dos o tres años . Belen te pediría por favor si pudieras decirme el nombre del restaurante de Marah y la ciudad , ya que cuando vaya a Alaska seguro lo visitare y poder hablar con ella , me parece una persona extraordinaria y valiente por hacer lo que hizo . Gracias.
09 sep 2009
Obdulia dijo
¿ Sabe alguien como se llama el restaurante de Marah en Anchorage?.en mis planes está ir a Alaska y visitarlo.Me parece una mujer muy vitalista y echaá pa´lante.
09 sep 2009
MAMACHULA dijo
QUE ORGULLO SIENTO AL SABER DE TODA NUESTRA GENTE QUE TRIUNFA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS
BRAVO POR LA PILOTO DEL 747!!!!!!
09 sep 2009
pilar dijo
hace poco que vi el programa y todavia estoy con la boca abierta,me gusta mucho el programa pero creo que este de Alaska es uno de los mejores......que paisajes,que pais!!! y sobre todo lo que mas me ha impresionado ha sido la sevillana,no se puede tener mas arte chiquilla
Mis felicitaciones
09 sep 2009
María dijo
Yo no puedo decir cual me ha gustado más y cual menos..
Tengo 21 años y estoy muy enganchada al programa, veo cada programa con las posteriores repeticiones y de vez en cuando si me acuerdo de alguno lo vuelvo a ver en la web.
Enhorabuena!!!!
P.D. Es útil alejar la vista de nuestro mundo y aprender que hay muchos prejuicios de otros sitios donde al fin y al cabo hay gente corriente, con las preocupaciones de cualquier persona normal.
Gracias!
10 sep 2009
Jordi Guerrero dijo
Saludos amigos
Alguien sabe si existe alguna asociación cultural española o cualquier otro tipo de organización con vínculos españoles en Alaska...???
Gracias de forma anticipada.
jordiguerrero@yahoo.com
10 sep 2009
Silvia dijo
Estoy enganchada a este programa, pero esta edición sobre Alaska me ha encantado. He descubierto cosas nuevas sobre ese lugar recondito, pero además me han parecido tan interesantes los españoels que aparecen, tan majos y con esas vidas tan apasionantes que ha convertido este capitulo en uno de los mejores. Mara, admirable; la sevillana simpatiquisima, Grace y familia encantadores; Lola, otro ejemplo. Esta claro, a disfurtar de la vida, y a arriesgar, por que no
10 sep 2009
Minghella dijo
...Y para cuando una de London?
saludos!
12 sep 2009
Destino dijo
Belen eres una autentica preciosidad.Lo siento pero tenia que decirlo... ya se lo que es el "amor" a primera vista :D
15 sep 2009
Auria dijo
Me encanta vuestro programa, es de las pocas ocasiones en las que la tele me llama por las noches. He de decir que me ha encantado Alaska.
Me ha llamado la atención la comparación que has hecho entre Alaska y España. España la relacionas con atascos, edificios, y gente. Pero España no es Madrid, y aquí también hay lugares como Galicia, Asturias, etc en la que hay más animales que personas, más montañas que edificios.
Está claro que es para hacer una comparativa y resaltar la maravilla del paisaje, que incluso a los que nos levantamos rodeados de montañas, nos llama la atención.
Pero a una a veces le cansa que España se la relacione solo la cultura urbanita cuando el rural en España también existe!
15 sep 2009
Manuel dijo
Hola a todos , sobre todo felicidades por el pedazo de programa que haceis , yo soy de Sevilla pero estoy viviendo en Alemania , siempre me ha llamado el ir a Alaska a vivir pero nunca me decidi , pero el mismo dia de mi cumple 8/9/09 vi el programa (nunca me lo pierdo) desde Alemania , y me decidi a ir , pero como siempre pasa no hay forma de poder contactar con estas personas ..por favor si alguien me pudiera hechar una manita para direcciones , contactos , trabajo,lo que sea yaque en Enero me marcho para alla aunque sea a lo loco , sea como sea os lo agradezco muchisimo
18 sep 2009
Alejandra dijo
Es un deleite para mi ver Españoles en el mundo; es impresionante como a traves de su mirada logran transmitir la esencia de cada país que visitan y el espíritu de tod@s es@s español@s que allí viven.
Enhorabuena por el programa y saludos desde México!!!.
20 sep 2009
Belén dijo
Hola! Me encantó el programa de Alaska, me parece una preciosidad de sitio. Me podrías dar el email de alguno de los empresarios de allí? Es que siempre me he querido ir a USA y Alaska parece un sitio genial para comenzar una nueva vida.
Un saludo a todos!
28 sep 2009
Belén Rodríguez dijo
Hola a todos!!! Muchísimas gracias por vuestros comentarios, da muchísima alegría saber que os gusta el programa porque, la verdad, es que lo hacemos con todo el cariño... Mis compañeros y yo sabemos que es todo un privilegio visitar y conocer a españoles tan interesantes como los que nos encontramos, conocer lugares recónditos a través de sus ojos, nos abren sus casas y nos ofrecen lo más especial de su entorno... Gracias a ellos por hacerlo y a vosotros por seguirnos...
Y a todos los que nos habéis preguntado por cómo contactar con alguno de ellos, os diré que nosotros no podemos publicar sus datos en el blog pero que le he enviado un mail para que entren en el blog y puedan contestaros personalmente... Suerte con vuestros viajes!!!
Ah! y FELICIDADES, MANUEL!!! ¿Sigue en pie el viaje a Alaska? Abrígate bien porque en enero hace bastante más frío... ya nos contarás cómo ha ido...
A Auria le diré que sí, que tiene razón, muchas veces equiparamos la vida en España con lo que ocurre en Madrid, como si no hubiera más y, lo cierto, es que en España hay mmmucho más. Hablabas de Galicia y Asturias, dos de nuestras joyas naturales y grandes recuerdos personales... yo he vivido maravillosos momentos en la ría de Aldán... Pero, en esta ocasión, era una pura impresión de urbanita, yo resido en Madrid y en blog escribía sobre mis impresiones de Alaska, lo impactacte y lo diferente que me resultó en comparación con mi entorno... pero, es cierto, aquí también tenemos naturaleza salvaje...
Minghella, me apunto tu propuesta de Londres y se la paso al equipo de dirección...
Josean, gracias por estar siempre ahí... es increíble la fidelidad que nos demuestras, lo hemos comentado en el programa y queremos darte las gracias colectivas, en cada programa nuevo, esperamos tu comentario... gracias... Y GRACIAS A TODOS, SOIS GENIALES... nos vemos por el mundo!!!
07 oct 2009
Belén Rodríguez dijo
Hola, de nuevo. Escribo porque acabo de recibir un mail de Grace Anderson, una de las españolas que salía en el reportaje, alguno de vosotros nos habéis preguntado por ella y por su familia... son geniales... A Grace le gustaría contestaros personalmente pero no tiene ninguna dirección así que, si os apetece, podéis dejarle vuestro mail... Pues eso. Gracias!
07 oct 2009
Belén dijo
Hola!
Me gustaría dejarle mi mail a Grace para que si puede contacte conmigo. Es coviella@gmail.com y estaré esperando como loca un mail suyo.
Muchas gracias Belén por ser tan simpática y por darnos tanta información, te lo agradezco muchísimo!
Un saludo a todos!
08 oct 2009
SUSI dijo
hOLA ME ENCANTO EL PROGRAMA DE ALASKA SOIS LOS MEJORESS
14 oct 2009
Mercedes dijo
Un diez para el programa !!, me fascina viajar y este programa me muestra muchos destinos increíbles, me estoy planteando la posibilidad de ir a vivir a Alaska con mi familia, para montar un negocio, hablamos Inglés y tenemos ascendencia Sueca, el clima no plantea ser un problema, me gustaría contactar con Grace, Marah o algún Español que resida ya tiempo en Alaska. mi mail es mercheortega@terra.es. Gracias !!!
10 nov 2009
Javier Cepeda dijo
Hola, soy Javier de Madrid, el otro dia pude ver el video de Alaska, y me encuentro con Grace Anderson y su familia. En el año 2000 a traves de una amiga pude ir a Alaska a pasar una semana. mi amiga por el trabajo conocia a una chica que hablaba español y esta era Grace, me lo pase genial, fui en agosto y `parecia que no era en Alaska por el calor. La familia de Grace genial y no me podia creer que en Alaska podia hablar en Español todo el dia. Si Grace puede ver este mensaje me gusaria volver a tener noticias, mi correo es: luis-javier.cepeda@hotmail.es
02 dic 2009