La prometedora mayoría de edad de NAMIBIA
La capital de Namibia es... Y se hace el silencio.
Haced la prueba y comprobaréis que muy poca gente ha escuchado hablar de Windhoek. Es la pregunta ideal para ganar al Trivial, un lapsus general que tiene “atenuantes”: Namibia es una democracia muy joven, pues estuvo ocupada por la Sudáfrica del apartheid bajo el nombre de África del Sudoeste hasta 1990. Por otro lado, es el segundo país del mundo con menor densidad de población: sólo dos millones de personas en un territorio 1,5 veces mayor que España.
El carácter pacífico de los namibios ha convertido al país en un ejemplo de convivencia y estabilidad, hay buenos servicios e infraestructuras, ausencia de enfermedades (a excepción del sida, endémico en algunas zonas), etc. En definitiva, Samuel nos contó que entre la comunidad de expatriados se habla de Namibia como un “África para principiantes”, pues combina la belleza y la potencia del África en estado puro con muchas de las ventajas del bienestar occidental. Aterrizamos en Windhoek y lo comprobamos enseguida. La capital de Namibia es una ciudad con 250.000 habitantes en la que sorprende su limpieza, su orden, su iglesia luterana... La influencia colonial alemana es altísima en todo el país. Pero también hay otra Windhoek: Katutura, el barrio donde desplazaron a la población negra durante el apartheid, el Soweto namibio. Una zona a varios kilómetros del centro de la ciudad donde vive el 60% de la población de Windhoek. En lengua herero, Katutura significa “el sitio donde nadie quiere ir”, el recuerdo de una época superada. Este contraste entre las dos Áfricas lo sentimos a lo largo de todo el viaje. Ninguna es más real que la otra, aunque los blancos representen sólo el 6% de la población de Namibia. Como suele decirse en estos casos, todavía tienen que pasar varias generaciones... Me impresionó conocer el desierto del Namib, el más antiguo del mundo, con dunas tan altas como rascielos de arena roja y amaneceres de postal. Un inmenso cinturón de arena que dió el nombre al país y que se extiende en paralelo al mar. Y es que la costa es el auténtico motor económico de Namibia, con el área de diamantes y uranio hacia el sur y la pesca como una de sus actividades principales. ¿Y qué ocurre cuando hay pesca? Que hay gallegos. Walvis Bay es uno de tantos sitios del mundo donde puedes escuchar la gaita y comer empanada. Ahora el 90% de la tripulación de los barcos tiene que ser namibia, pero en tiempos llegó a faenar en este caladero una colonia de más de 4.000 gallegos. Me sentí como en casa. Guardo muchos recuerdos de este viaje. Sobrevolar el desierto en avioneta cual protagonista de “El Paciente Inglés”; las risas nocturnas y el oryx carbonizado con Susana y Gary; el safari con Jose Luis, uno de los gallegos más carismáticos de la diáspora; surfear en la duna 7 con Manuel y conocer a su gente; los nervios de Pilar y la pachorra de Suso (el sur y el norte nunca se entendieron tan bien); visitar Katatura con Samuel (un beso para Felipe, el pisha namibio); el concierto que improvisó Jesús, el violinista en el tejado; la “encerrona” del cazador cazado que me hicieron en la radio; subir a un barco merlucero y conocer al capitán y a sus marineros; penetrar en el “mundo toopnar” con Ricardo y Maica... Un abrazo muy fuerte para todos. Jesús y yo todavía nos estamos recuperando del maratón. Y seguro que vosotros también. Mereció la pena.
Josean19 dijo
Africa no deja de sorprenderme. Rincones tan recónditos como Namibia, un país que quizás y siendo consciente de que tendrá sus problemas y no pocos, puede ser un espejo en el que muchas naciones africanas pueden mirarse. Por que viendo vuestro programa parece que no hay demasiados problemas ni de convivencia, ni de seguridad y que tiene un nivel de desarrollo aceptable. En fín, una vez más felicidades por el programa. Salu2.
26 nov 2009
Julieta Domenech dijo
Felicidades por el programa y especialmente la reportera, Tirma me encanta como llevas el programa, Enhorabuena!
01 ene 2010
lina dijo
Felicidades por el programa!
Estuve en Namibia el pasado verano acompañada por la excelente guía que es Susana y nunca ningún viaje me ha dejado el corazón lleno de tantas emociones.....espero volver.
17 ene 2010
María Sanchez y José Luis Regot dijo
Somos seguidores de vuestro programa. Enhorabuena, nos encanta.
Estamos proyectando pasar el verano en Namibia o Bostwana y porque no, quizas prolongarlo por un periodo más largo.
Por ello nos gustaría ponernos en contacto con españoles que residan en Namibia, Zimbabwe o Botswana. Nos podrías ayudar y pasarles nuestro e-mail
Muchas gracias y saludos cordiales
12 feb 2010
Miguel Batanero dijo
Voy a ir unos dias de viaje de trabajo. Como puedo localizar a los Españoles que se encuentran en Namibia.
Ire del dia 20/02/10 a 24/02/10 aproximadamente. Cuales son los sitios mas bonitos que puedo visitar.
un abrazo
16 feb 2010
Mayte dijo
Holaaa!!! quisiera contactar con a los españoles que se encuentran viviendo ahorita en Namibia porque voy a estar en Windhoek los dias 10 y 11 de junio. Si e pudiesen pasar sus emails o alguna vía de contacto se los agradecería!
Muchísimas gracias!!!
15 abr 2010
juan dijo
el programa es impresionante, lo malo o quizas lo bueno es que te hace pensar en el modo de vida mas o menos acomodada que llevas y las ganas de dejarlo todo para irte a otros paises. Este verano voy a ir a Namibia y quien sabes si en un futuro, en un nuevo capitilo sobre Namibia saldre yo diciendo:vine de viaje y me quede. un saludo a todos y gracias por llenar de ilusion la noche de los martes
18 may 2010
lupita dijo
Y un buen día estás sentado delante de la tele y vuelves a ver a ese amigo canario del que no sabías nada desde hacía más de una década.
09 jun 2010
amaia dijo
hola, me encanta el programa y conocer mundo con vosotros.
como se llama la cancion que suena en el minuto 32:29??
muchas gracias y seguid asi...
20 jul 2010
Fernando dijo
Hola, me pueden pasar el título o nombre de la canción que suena de fondo en los intervalos de cambio de escena durante el programa?
Gracias.
Un lugar fantástico!!
24 jul 2010
kenneth muatara dijo
estoy eatudiando en españa me gusta y me siento muy contento habla bien de namibia
09 feb 2011
Mar Crespo dijo
Nos vamos a Namibia un mes con mis dos hijos y yo. Solo tenemos los billetes de avión y un coche. Me está resultando muy difícil organizarlo con gente Local negra. No me gustaría contribuir a la desigualdad. El deposito del alquiler del coche se tenía que hacer a Alemania. No había alternativa¡¡. Me gustaría contactar con los españoles allí para que me orienten como sortear a los blancos y contribuir al desarrollo de las zonas más pobres o locales de verdad. No a los ex colonos". Ruego su contestación tan pronto sea posible.
16 abr 2012