Carmen, la directora del programa, dice que me podrían llevar a los pueblos y sacarme en procesión para que llueva, porque allá donde voy, lo consigo. Da igual que sea Chicago (que es más común que llueva) o Níger. Si voy yo, la lluvia está asegurada.
En esta ocasión no iba a ser menos.
Daba igual que fuera Polinesia o el paraíso (aprovecho para decir que son casi sinónimos...). El primer día, el Sol se mostró radiante, vigoroso, fabuloso, como sólo allí sabe brillar, su luz provoca que los colores sean más colores, que el mar sea más mar, que el azul haga daño a la vista y que tengas que pellizcarte varias veces para demostrarte que no estás en un sueño que tu cerebro diseñó en un momento de inmensa placidez...

Todo perfecto. Clima perfecto lugar perfecto y entrevistados perfectos (incluso celebré ahí mi cumple. ¡GRACIAS LAURA! -y al resto por acordaros-). Las actividades que teníamos planeadas eran visitar el mercado, ver animalillos (ballenas, tiburones, mantas...), ir a Bora Bora, Huahiné (uno de los lugares más increibles que he visto jamás), o Moorea (a la par que Huahiné). Seguía todo perfecto.

A partir del segundo día, Murphy, el de la ley, debió darse cuenta de que yo andaba por ahí, así que le dió por encapotar el cielo. Así hasta que de repente se puso negro del todo y descargó con toda la intensidad de la que fue capaz. Manu (el cámara) y yo dormíamos en una (bueno, cada uno en una ) de esas cabañas que están sobre la laguna turquesa y mansa de Bora Bora. Al despedirnos por la noche comentábamos que debíamos aprender y aprehender todo cuanto pudiéramos de esta experiencia porque sería la última vez que nos hospedaríamos en un lugar así (a menos que nos tocara la lotería). A mitad de la noche, la naturaleza rugió. Truenos, relámpagos, rayos y centellas. La laguna, de mansa poco o nada... Durmió Rita, la cantaora, porque yo, rien de rien.
A la mañana siguiente debíamos coger una barquita que nos llevara hasta el aeropuerto para regresar a Papeete, la capital de Tahití. Aún no sé si mi estómago ha regresado a su lugar de origen con tanto bamboleo! Por momentos pasamos miedo, más incluso que horas antes, cuando nadamos entre tiburones...
Poco después, todo volvió a su lugar. El paraíso volvió a ser tal. Estábamos calados pero Polinesia no es "país para constipados".
La cosa mejoró, pues... Pudimos hacer todo cuanto quisimos a pesar de no pillar la mejor de las luces (si me pareció increible con el velo gris, no sé cómo será en pleno esplendor).
Pero el último día (no sé por qué me empeño en grabar los últimos días cuando sé que alguna se va a liar... Aún recuerdo Chicago, cuando se llevaron el coche con las maletas dentro a escasas horas de coger el vuelo de vuelta) la cosa se puso fea, más fea que nunca.
Llovía a cántaros, la gente desandaba los caminos que nosotros andábamos y nos miraban con cara de " ¿!a dónde váis almas cándidas!?". Ajenos a nuestro movimiento a contracorriente, seguimos grabando hasta que un policía nos dijo que teníamos que abandonar la zona porque había riesgo de tsunami.
¿QUÉ? ¿Tsunami? Un momento, ¿TSU-NA MI? Casi nos desmayamos porque... una cosa es una cosa, y otra muy diferente, otra. Laura, la entrevistada nos tranquilizaba, "no os preocupéis, ésto aquí es muy común".
Manu verde, y yo, blanca. "¿Muy común?", pensábamos, en España es común el cierzo en León, la calima en Canarias pero... ésto nos superaba.En la radio decían que había alerta roja y que lo más conveniente era que abandonáramos los vehículos para no generar atasco y nos dirigiéramos a pie a las zonas más altas. Nosotros íbamos en coche y estábamos a pie de playa. Seguíamos un manual de toooodo lo que no hay que hacer. Yo hacía una traducción libre de lo que decían en la radio para que Manu no se viniera abajo.

Pasaron las horas y confirmaron que hubo tsunami en Polinesia, pero no en la francesa sino en la estadounidense, en Samoa. Una lástima. Un recuerdo para todos los que perdieron la vida, de verdad.
Muchas veces nos preguntan qué anécdotas hemos vivido allende los mares... Pues bien, he aquí una, la más dolorosa. En el paraíso también se llora y se teme pero
aún así no deja de ser uno de los lugares más maravillosos del mundo y hoy, de nuevo, sus aguas son un remanso de paz turquesa, mágico.
Gloria C dijo
Lucía, me ha encantado este post. Has sabido combinar la gracia y el salero para contar vuestras aventuras con el sentimiento al final. Enhorabuena, de verdad, también por el programa.
Un saludo de una española en el mundo :)
07 dic 2009
rosa dijo
El programa ha sido maravilloso, cuando mi madre ha visto a mi hermana y mis sobrinos, se ha emocionado mucho , os agradezco que hayais ido alli.
08 dic 2009
Josean19 dijo
Me ha llamado la atención que todos los españoles han terminado por coger un cierto acento frances. Tampoco me extraña porque en este caso muchos de ellos parace que llevaban ya muchos años en Polinesia. Por lo demás Lucia debes hacerte mirar esa extraña propiedad (casi, casi enfermedad) que tienes de atraer la lluvia por los sitios que vas pasando. Además con lo del sunami parece que el pronóstico empeora, jajaja. Saludos.
08 dic 2009
Xavi dijo
Me ha gustado mucho el programa y me ha impresionado ver a gente muy joven en puestos tan elevados ya que para un extranjero debe resultar muy difícil el alcanzarlos.
Gracias por hacerme soñar
08 dic 2009
Rosa dijo
Andrés has dado una imagen de un Ferrol distinto, emprendedor, valiente y sincero.
Como ferrolana me siento orgullosa de comprobar que hay jovenes ferrolanos como tu, para los que el mundo no tiene fronteras.
08 dic 2009
Marga dijo
Un programa precioso con gente maravillosa, Andrés me ha gustado mucho.
08 dic 2009
Javier dijo
Fantastico lugar, fantastico reportaje, fantastico programa, Tahiti es uno de los lugares donde me gustaria vivir, alguna manera de conocer españoles que vivan alli? me gustaria contactar con algun español para indicaciones...
09 dic 2009
maria dijo
Una vez más como no podía ser de otra manera he de dar la enhorabuena al programa y a la reportera por trasportarnos a un lugar de ensueño, por permitirnos conocerlo y por trasmitírnoslo como lo hace. Tu post ha sido magnifico, nos acerca a ti permitiendo compartir contigo tus experiencias
Nos has mostrado un lugar mágico, continuad llevándonos de viaje desde el salón de nuestras casas, el viaje siempre merece la pena.
Gracias a ti y a todos los que trabajáis en este programa por la ilusión, la emotividad, la simpatía, la cercanía y la profesionalidad con la que lo hacéis
09 dic 2009
Gloria dijo
¡¡¡Muchísimas felicidades por el programa de ayer!!! Lo más visto del día y con récord histórico de audienciaaaa!! Casi 4,5 millones de personas llegaron a verlo! Enhorabuenaaa!!! Estoy deseando que escribas el post sobre New York... ya comentaré más en él, ahora sólo quería felicitarte!! :) Yuhuuuu!!!!!
16 dic 2009
snp dijo
Hola, me encanta vuestro programa. Me pregunto "¿cómo podría formar parte del equipo?", viajar y conocer diferentes culturas es lo que más me gustaría
27 dic 2009
Laura dijo
Hola, no sé cuando grabasteis el programa, yo en octubre estaba en Oahu (Hawaii) y también sufrí dos advertencias de tsumani, pero afortunadamente fuero sólo una alerta. Son lugares increíbles.
Un saludo
10 ene 2010
Arian dijo
Me encanta Tahiti y Huahine es un sueno.
Me gustaria contactar alguien que pudiera avisarme de como hacer lo mas en el viaje regalo que mi hija desea para graduacion.
Me encanta la musica de Tapuarii y su hermana pero es dificil por no decir imposible conseguirla en Europa.
Espero poder hacer realidad el sueno de mi hija y el mio.
Que meses son los mejores para no encontrar mal tiempo?
Gracias.
28 mar 2010
Alba dijo
laura me puedes enseñar tus anéctodas de hawai
12 sep 2010
Carlos dijo
UN PROGRAMA EXPLENDIDO OJALA NO TERMINE NUNCA
07 dic 2010
escucu dijo
ey espagnola go home you are not welcome here
04 feb 2011