« UNA CIUDAD EN MEDIO DE LA SELVA... | Portada del Blog | JALISCO, EL ALMA DE MÉXICO »

LOS SABIOS TAMBIÉN SE EQUIVOCAN

En Comala comprendí
que al lugar donde has sido feliz
no debieras tratar de volver

La frase pertenece a una canción del sabio Joaquín Sabina. Peces de ciudad.
Y Comala pertenece a México. Es una localidad del estado de Colima, que se encuentra al oeste del país.

A no muchos kilómetros de allí, en el país vecino, yo hice esta foto. Fijaos bien. ¿Veis felicidad?

La foto fue tomada el 20 de Julio de 2007 en la puerta de un pequeño hostal de Flores, una localidad al norte de Guatemala. A vosotros no os dirá nada, pero para mí (y para las chicas de la foto) capta un momento muy importante. Os sitúo. De izquierda a derecha: María, Ester, María y Ana. Era la última noche de un viaje que nos había llevado por toda Guatemala. Inolvidable. Estábamos recordando anécdotas y momentos divertidos y emotivos que habíamos vivido. El ataque de risa fue tal que sentí que tenía que inmortalizarlo. La foto no refleja de verdad lo desternillante de la situación, pero se aproxima.

Con el tiempo, los 5 recordamos aquel momento como el más feliz del año; aquel viaje como el más intenso; y aquel país, Guate, como el lugar más puro y auténtico que habíamos visitado.

2 años después, el pasado mes de Octubre, Guatemala se volvió a cruzar en mi camino. Mientras embarcábamos, repiqueteaba Sabina en mi cabeza: “…no debieras tratar de volver…”.

La primera parada fue Ciudad de Guatemala, la capital de la violencia, una de las urbes más peligrosas de Centroamérica. En nuestro mismo hotel se alojaban Frederick y Mary. Un matrimonio holandés bien avenido y sobre todo, bien aguerrido. Parecían no tenerle miedo a nada. Él era un antropólogo reciclado en periodista y ella una cineasta reciclada en fotógrafa. Ella la imagen y él las palabras. Estaban en Guatemala para hacer un reportaje sobre la Maras. O al menos intentarlo.

Cenando con Freddy me desveló algunos de los entresijos de la maras, su funcionamiento y sus jerarquías: “son grupos delincuentes, pandillas juveniles… la marabunta, de ahí su nombre… son emigrantes deportados de Estados Unidos por todo tipo de delitos… células descompuestas de la sociedad que se multiplican como átomos en la atmósfera. De no combatirlas a tiempo, llegará el día en que sea demasiado tarde… tarde para Guatemala”.

Era obvio que Fredy y Mary llevaban años estudiando este fenómeno. Hablaban con pasión del tema, pero sobretodo con dolor. Hablaban como lo haría un guatemalteco. “Lo peor de las Maras es que albergan a niños y jóvenes que no tienen hogar y les enseñan a sobrevivir en las calles, a cambio de ser un miembro más… ya hay más de 60 mil… 60 mil chavales dispuestos a matar y a dar su vida por la Mara”.

Al día siguiente tenían pensado adentrarse en El Gallito, uno de los barrios más conflictivos de la capital. Les deseé suerte y seguimos nuestro camino.

Segunda parada: las ruinas mayas de Tikal. Incrustadas en medio de la selva. Imponentes. Místicas. La ciudad maya más grande del mundo. Seguro que ya sabéis que el calendario maya acaba el 31 de Diciembre de 2012. Muchos han interpretado esto como el fin del mundo. Es decir que para esa gente hoy nos quedarían 710 días de vida. Y bajando.

¿Se equivocarán los sabios mayas? Yo no lo sé, pero lo preocupante es que no sería lo primero que vaticinan. Por ejemplo profetizaron la fecha en que “un antepasado importante volvería como una mariposa". El día exacto que los mayas habían señalado en su calendario Hernán Cortez y su flota de 11 galeones españoles llegaron del Este a lo que se llama hoy Vera Cruz, México. Las velas ondulantes de las naves les recordaron a los mayas los grupos de mariposas que sobrevuelan la superficie del océano.

Tercera parada de nuestro viaje: Lago Atitlán. Armónico. Equilibrado. Un lugar único en el mundo. Lo llaman “el lago más bello del planeta”. Puede parecer exagerado pero como prueba de su incomparable belleza os contaré una anécdota que compartió conmigo un barquero: en 1937Antoine de Saint-Exupéry, el célebre escritor de “El Principito”, sufrió un grave accidente aéreo en Guatemala. Durante su convalecencia vivió en Antigua y visitó varias veces el Lago Atitlán. Fue allí, sentado en el embarcadero de Panajachel, donde se inspiró para escribir su novela.


Seguro que recordáis que El Principito vivía en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres volcanes (dos de ellos activos y uno no). Pues esa circunstancia se da exactamente igual en el Lago, que está rodeado por los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro.

Al día siguiente volvíamos para España. En el aeropuerto compré un periódico local. Entre las muchas noticias trágicas de Guatemala que llenaban sus páginas leí una que me inquietó especialmente: “MATRIMONIO EXTRANJERO MUERE ACRIBILLADO EN UN PELIGROSO BARRIO DE LA CAPITAL”. Así de duro, así de aséptico. No daba más datos. No había nombres ni descripciones. Nunca supe de quién se trataba pero la duda me dejó hundido. Y todavía hoy no la he podido despejar. ¿Serían Freddy y Mary?

Los datos dicen que en Ciudad de Guatemala mueren unas 10 personas al día de manera violenta. Una cifra escalofriante. Pero sólo eso: un número. Cuando le pones cara entiendes de verdad la realidad de esa ciudad, de ese país. En Guatemala hay tiempo y espacio para todo: la naturaleza, los colores, la luz y los volcanes conviven con el horror.

Y así me subí al avión. Con esa contradicción. Y volvió a sonar Joaquín Sabina en mi cabeza: “…al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver…”. Y saqué mi conclusión: los sabios, incluso Sabina, también se equivocan.

2 años después de mi primera visita Guatemala se me había vuelto a presentar con las mismas credenciales. Y me había vuelto a deslumbrar. Hoy lo puedo decir: en Guatemala siempre seré (serás) feliz. Al menos siempre que siga teniendo a sus gentes. Esa es su mayor riqueza: su gente.


Sólo me queda por saber si los sabios mayas se equivocan o no. En 2012 saldremos de dudas. Aunque hay que matizar que algunos estudiosos dicen que el final del calendario maya no se debe interpretar como el fin del mundo. Dicen que el mundo no acabará, sino que se transformará. Que para los mayas el 21 de diciembre de 2012 indica un gran cambio en la humanidad, el comienzo de un nuevo período de prosperidad y equilibrio con la naturaleza.

Ojala en ese nuevo período Guatemala encuentre el sitio que se merece.

24 Comentarios

GRACIAS, Luis. MUCHAS GRACIAS!! Gracias por traerme ayer tan buenos recuerdos con tu reportaje. Gracias por hacerme revivir las risas (como en la foto, que todavía hoy se me saltan las lágrimas de la risa y me duele el estómago por las agujetas). Gracias por traerme a la mente los buenos momentos de aquel viaje: el regalito al acabar la producción en el Mochileros Internacional (por cierto, no volviste allí para hacer una foto?), la caminata con la familia tolai, los 8 viajes en autobuses de la muerte, el pegcao-pesgcao y el Pacaya-Pacaya, el aire acondicionado en el hotel del Lago Petén Itza, el bikini que destéñía la barca a pedales, el "qué quieres, Luis?" de Estherenson, los bocadillos al pie del volcán de Ana J, la casi cogida de manos a "Frenando" de la Rubio, el mítico "África es roja", el té de rosa de jamaica del Kafka, las prisas por desayunar, el reencuentro con javivi, javito, Rubén y Yoli, y, sobre todo, las risas en aquella puerta del hotel de Flores. Nunca una foto registró mejor una realidad. Luis, María, Esther y Ana, gracias por acompañarme en el mejor viaje de mi vida!!!!

GRACIAS LUIS!!! GRACIAS DE VERDAD!! El regalito éste es más grande que el que nos hicimos despuésd e unos meses de duro trabajo en el mochileros internacional!!!
Un viaje inolvidable y una compañia que estoy orgullosa de poder decir que sigue formando parte de mi circulo más intimo de amigos.
Cada dia la vida me demuestra la suerte que tengo de tener a esos de la foto y al que inmortaliza el momdento, en mi vida.
Te quiero, ya lo sabes
Y lo dicho, "Pacaya, Pacaya!!! Pescao, pescao pescao"

que bueno el programa crack!!!
GUATEVER AND EVER..para mi fue el primer viaje a guate..espero repetir diga Sabina lo que diga!!

Jajajaja, Que oportuno este programa. Me hapillado leyendo el Testamento Maya de Steve Alten, bueno casi finalizándolo, pero tranquilos que no lo voy a destripar. Y sí, según los Mayas el fin del mundo será el 21 de diciembre de 2012, aunque claro está que todo esto queda abierto a interpretaciones de lo más variopintas. Salu2.

Disculpa Josean19.... Si, pero No.
DISCREPO.

1.-
"Nadie conoce el dia y la hora" (esa fecha es lo que se llama un meme, y ademas no se trata del fin del mundo, sino solo del fin del tiempo, eso si, se trata de el acabose de lo que conocemos como "civilizacion") mas seguirá..LA vIDA,,,ell@ nunca termina.

2.-
Interpretaciones.....si.

3.-
Red De Arte Planetario y El Segundo Congreso De Los Derechos Biosfericos.
http://www.lawoftime.org/esp/contenido/congreso-resumen.html

Gracias. Saludos Amig@ Josean19.

Hay que ver que humor el nuestro...yo desde luego, no sé de qué me rio en la foto....
- ¿De el hambre que pasé con la Corni-dieta: "Desayuno imprescindible y el resto del dia....casi nada comestible"?
- ¿De la despedida pre-mortum en el Pacaya con la rubins tb llamada "suelas-fundidas"?.
- ¿De el brindis en Panajachel por un año nuevo mejor pq mas peor ya no se podía estar...?¿eh Jotins?
- ¿De que después de subir a las 5 de la mañana las 123445 escaleras de la ruina mas alta de tikal, lo mas parecido a un aullido de mono que oí, fuera el ronquido de un Luiginson que entusiasmado por aquella experiencia dormía apoyaico en mi hombro?
- ¿de que me acusaran de compradora compulsiva sólo por comprarme algunas cosillas necesarias: 8 o 9 bolsos, una flauta insonora...?...

En fín...que no entiendo muy bien porqué dais las gracias a Luis....:
¿por haceros rememorar con su regreso a Guatemala todos aquellos indescriptibles momentos? ¿o por volver a esos maravillosos lugares sin nosotras???
¿¿gracias??? noooooo.....¡¡¡UNA ROTONDA le teniamos que poner¡¡¡¡...No se puede ser mas mono, mas cuco, más tiennno....ayyyy que cosica mas rica...

Para tí Luis, y para las grandisímas mujeres plasmadas en la foto riendo como yenas...Siempre nos quedará Guatemala...
1BESAZO con cilantro
-

Más que un lugar concreto, Comala es un guiño literario, una metáfora de muchas cosas. Por eso en la misma canción se sustituye indistintamente por Macondo. Pero claro, esto no aparece en la Wikipedia, chato.

Juan Rulfo sin acritud..relax!!!chato

Grande el reportaje e inmensas las palabras. Mi experiencia no fue un viaje, fue una estancia y viendo lo feliz que es la gente allí y lo feliz que yo fui no he podido contener esa lagrimilla que notaba deslizarse por mi cara.

Muchísimas gracias por mostrar a la gente lo linda que es Guate, con sus cosas buenas y sus cosas malas, pero linda en definitiva!

Gracias por sacar lo mejor de Guatemala Belénlauralucíaluistirma! ;)


Enhorabuena por el reportaje. De lo más completo y mejorcito hasta el momento.

Genial tambíén el texto y las fotos que acompañan.

Y Juan Rulfo, no seas así hombre, que no merece la pena deslucir este trabajo por un detallito. Y si lo haces, hazlo con un poquito más de simpatía.

Saludos cordiales.

Gracias Osgustaelmiedo. Eres tan grande de España como la duquesa de alba o más (y ella lo es 20 veces, aunque en la wikipedia sólo aparezcan 14).

Hola Luis, soy Yolanda la chica que conociste en el Morocco. He visto tu reportaje en Guatemala y por cierto las imágenes en el volcán son increibles!!!!! Para cuando tu próximo viaje y dónde? Que envidia de trabajo!!!!! aunque ya te lo habrán dicho más de una vez.
A ver si volvemos a coincidir, hasta entonces seguiré viendo tus reportajes. Un besote.

Juan Rulfo, no te lo tomes así. Si siguieras el blog y el programa te darías cuenta de que no se documenta mucho, imagino que por falta de tiempo. No me lo explico de otra manera. Un saludo

Hola amigos!

Me alegra comprobar que hasta los que creen que no me documento siguen el programa y el blog. Buena señal. Gracias por la fidelidad.

Estimado Juan Rulfo, a pesar de que según la wikipedia llevas 24 años muerto, te voy a contestar: muchas gracias por la apreciación. Tomo nota. Espero que te hayas quedado también con lo importante del texto: su idea, su esencia.

Y me reafirmo en el titular: Los sabios también se equivocan ;) (un guiño)

A los "chapines en España", un gusto saludaros por aquí. Es muy importante para nosotros que los que habéis vivido en los países que visitamos acabéis contentos con el resultado final. Un abrazo a todos.

Osgustaelmiedo... sublime! Genial!
Kronagüer... qué grande eres.

Josean19, decirte (y hablo por todo el equipo) que nos encanta comprobar que no fallas ninguna semana a tu cita con "Españoles en el mundo". Es un placer ver cómo disfrutas con el programa. Intentaremos que lo sigas haciendo.

Romano José Fouto, Yolanda, un chapín más, Pedro, supermery... en fin, todos... MIL GRACIAS Y UN ABRAZO.

Nos vemos en la próxima!

Hola Luis,
He de darte la enhorabuena por tu programa, que gracias a él me acuesto cada vez más tarde y al día siguiente estoy que me caigo de sueño......jejejejejejeje
Solo desearte lo mejor y espero verte pronto.
Si vienes por Valencia pégame un toque vale loco?
Un abrazo

Qué suerte estar en esa foto. Qué suerte estar en ese viaje. Qué suerte teneros. Como diría ese ser humano al que tanto queremos, con sus brasas infinitas incluidas... ¡gracias por existir!

Hola Luis!
Que gozada de programa,hacia años que no estaba enganchao a ninguna cosa de la tele y ahora estoy deseando que lleguen los martes y compartir con vosotros lo que más me gusta en la vida,que es viajar.No me puedo quejar del sitio donde vivo en Cudillero (Asturias) ¿conoces? tas invitao...jejj. Pero me encanta conocer otros paises y otras gentes.
Gracias por el programa y saludos.
Carlos

Hola Pena Máxima, ya veo que el rincón de Mithia lo tienes ocupados en todas las modalidades. Pero sin duda el blog es maravilloso, que brasas... que fotos de mis niñas... como te explayas a tus anchas... Si se pueden hacer peticiones, a ver si en alguno sale el espíritu del refranero portero, y te marcas algún verso, que se te dan muy bien. Besos

Holaaaaaaaaaaaa! Soy de Guatemala y actualmente vivo en España! Estoy encantada del maravilloso trabajo que realizaron! Sin duda Guate tienes sus "cositas negativas" pero creanme que son mayores las positivas, su gente, su color, su biodiversidad, sus aromas, su textura, sus tradiciones! Viva Guatemala, país de la eterna primavera :D

Viajeros, me encantaría ver un reportaje vuestro de Singapur. Para cuando?

Gracias!!

Hola! Me ha encantado el reportaje que hicieron de Guatemala! Yo soy mitad espanola mitad guatemalteca asi que a los dos paises los llevo en mi corazon y me siento tan de uno como del otro! Mi papa emigro a Guatemala en los anos 60's y alli se establecio. Mi papa fue torero en Espana y segun los revistas y periodicos de la epoca que tengo tenia un futuro muy grande en el arte taurino, estaba siendo muy exitoso. Sin embargo se enamoro de una guatemalteca y dejo su Espana que tanto amaba y a los toros que lo apasionaban. El tambien era amante de Guatemala y su gran deseo era poder pasar 6 meses en Espana y otros 6 meses en Guatemala. Mi papa fallecio en el 2001 siempre llevando a Espana y Guatemala en su corazon.

Hola Luis! Me ha encantado este programa que hicieron de Guatemala, Yo soy guatemalteco, actualmente vivo en New York, no saves es gusto que me dio, gracias, por lo que pude apreciar a ti te gusto mucho mi pais, puedes venir cuando gustes, mi casa es tu casa, mi pais es tu pais.un abarazo fuerte, bye.

vuelve cuando quieras aqui esta tu tierra. ALUX NAHUAL.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Españoles en el Mundo


Laura, Luis, Belén, Tirma y Lucía son los reporteros de 'Españoles en el mundo', el programa de TVE que busca a nuestros compatriotas allá donde estén.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios