Demasiada calma entre ceremonias
lunes 20.feb.2012 por Juan Herbera 28 Comentarios
Ayer se entregaban los Goya y el próximo domingo se sabrá quienes se llevan los Oscar. Y mientras tanto, la taquilla en España que no levanta cabeza. Afrontábamos un fin de semana que prometía incertidumbre y auguraba buenas cifras globales dado que tres estrenos con posibilidades se enfrentaban a tres continuaciones que habían ocupado los tres primeros puestos la semana anterior. Sólo los efectos de las celebraciones del Carnaval podían sembrar alguna duda sobre las recaudaciones especialmente del sábado. El fin de semana de Carnaval en 2011 (del 4 al 6 de marzo) se recaudaron casi 9,5 millones de euros. Entre el viernes yel domingo que nos acaban de dejar me temo que no se superarán por mucho los ocho millones. Y en el mismo fin de semana del año pasado se recaudaron más de doce.
Las tres novedades que apuntaban a puestos de privilegio se han metido en el Top5 acompañando a dos de las que cumplían con su segundo fin de semana. Al menos en eso las cosas han seguido el guión preestablecido.
Según los datos provisionales que Rentrak publica en Twitter, Viaje al centro de la tierra 2: la isla misteriosa (Warner) es la vencedora en taquilla durante el fin de semana con una recaudación inicial de 1.550.000€ lo que supone un promedio de 3.753€ por copia. La película arrancaba con un 40% más de copias de lo que lo hiciera la primera parte en 2008 pero ha ingresado un 7,5% menos en recaudación bruta y un 34% por debajo en promedio. Si además tuviésemos en cuenta el incremento en el precio de la entrada y el hecho de que ésta segunda ha tenido cerca de un 50% de copias exhibiendo en 3D (en la primera fue sólo un 8%) con el sobrecoste que eso supone las diferencias reales aumentarían todavía más en detrimento de ésta segunda entrega.
La recaudación española supone un 7% de la apertura norteamericana (la cifra de la primera superó el 11%) y queda lejos de los resultados obtenidos en los mercados internacionales más relevantes en donde la película se ha estrenado hasta el momento. Arrancaba éste fin de semana también en Francia donde ha conseguido 2,6 millones de euros, un 50% por encima de los números de la primera entrega. Habrá que confiar en que los efectos del Carnaval hayan sido más acusados de lo inicialmente esperado y que el próximo fin de semana se produzca cierta remontada.
Segunda posición para otra de las debutantes, La mujer de negro (Aurum) con un dato provisional de 950.000€ que implica una media por copia de casi 3.200€. Estamos ante títulos que no han supuesto grandes fenómenos en la taquilla norteamericana (todos ellos se mueven en torno a los veinte millones de dólares de apertura) pero que han sorprendido gratamente dadas las expectativas previas. Eso es lo que cabía esperar que sucediese en España. Y no ha sido así. La cifra provisional de arranque de La mujer de negro supone un 6% de la cifra de Estados Unidos cuando lo habitual es moverse entorno al 7 u 8% y, si las cosas van bien, situarse incluso por encima del 10%. No sería justo, en cambio, comparar en relación a lo que está sucediendo en Reino Unido donde la película lleva dos semanas en el número uno con más de 13 millones de euros recaudados gracias, en buena medida, al efecto Radcliffe y a las vacaciones escolares de invierno. Ni uno ni otro elementos suman por igual en el mercado español.
Del primer la tercer puesto pasa El invitado en su segundo fin de semana. Sus 940.000€ provisionales la sitúan muy cerca de la segunda plaza y le suponen un descenso del 44%. No es un mal dato teniendo en cuenta la competencia. En Estados Unidos, no obstante, lucha por situarse en primer lugar (tras haber debutado segunda) cayendo un 40% en un fin de semana largo. A nivel internacional, abre el próximo fin de semana en países como Reino Unido, Francia o Alemania.
Mismo camino el que sigue War horse (caballo de batalla), que pierde un 42% en relación al fin de semana de estreno al ingresar 720.000€. Son mantenimientos aceptables que permiten pensar en caídas sostenidas en semanas venideras así como en recuperar el próximo fin de semana algo de lo que pueda haberse llevado el Carnaval.
Tercera novedad de la semana para cerrar el Top5. Infierno blanco (DeAPlaneta) es la que sale peor parada al quedarse en 510.000€ de forma provisional, cifra que implica un promedio de 2.134€ por copia. Siguiendo el patrón de las comparaciones anteriores, la recaudación española es un escasísimo 3% de la apertura norteamericana y se queda a años luz de los 3,3 millones conseguidos en el estreno británico o de los casi dos logrados en Rusia.
Cuando se sepan las cifras finales del fin de semana sabremos cómo han iniciado su andadura comercial el resto de novedades que llegaban a la cartelera el pasado viernes. Todo apunta a que Shame y Young Adult entrarían en el Top10. Para la de Alta sería una muy buena noticia teniendo en cuenta el reducido número de copias con que se estrenaba lo que significaría un promedio muy por encima de otros títulos que la preceden en el ranking.
En lo que llevamos de 2012 el promedio de recaudación por fin de semana supera por poco los ocho millones de euros mientras que en 2011 ese dato se situaba por encima de los 9,6 millones, más de un 16% mejor. El proximo fin de semana comparaemos contra uno de 10,4 millones. Mal cliente para negociar tal y como están las cosas.
Martin Pawley dijo
Y el próximo fin de semana llega HUGO, demasiado tarde en mi opinión: dentro de unos días sala a la venta el DVD/BluRay americano y eso supone que ya están circulando copias en Internet de altísima calidad. Se va a beneficiar muy poco de los Oscars. A mí no se me ocurre ninguna razón lógica por la cual no se haya adelantado el estreno en vista de la más que previsible acumulación de candidaturas. ¿Alguien tiene alguna idea?
coxis dijo
El otro día en una conversación de lo más light la cosa derivó al mundo del cine y hubo una opinión que era compartida por la mayoría: el cine está muy caro y hay que pensarse muy bien la película a ver.
Ayer vi Shame (versión doblada). De las películas más tristes e incómodas de ver, pero no por ello no recomendables. Media entrada.
Keane dijo
Los comentarios de 'Hugo' son muy buenos y, por tanto, creo personalmente que su estreno en salas funcionará muy bien independientemente de que haya copias en Internet. No sé si fuiste tú, Martin, quien puso hace poco el ejemplo de 'Cisne negro': llevaba meses en la red siendo una de las películas más descargadas y fue un éxito de taquilla bien entrado febrero porque muchos de los espectadores que ya la habían visto se animaron a repetir.
Fernando dijo
Pues yo creí que Viaje al centro de la Tierra lo iba a petar.
Pues va a perder bastantes salas de 3D viendo que este viernes llegan dos títulos de 3D: Hugo y Ghost Rider.
Y Star Wars que se vaya despidiendo.
También esperaba mejores datos para Infierno Blanco.
Martin,quizá Paramount espera que Hugo este bien premiada en los Oscars,sino no se entiende ese retraso,precisamente ayer lei eso,que esta semana sale en estados unidos en Blu ray y Blu ray 3D y dicen que es una edición excelente.
Lo que he visto es que Paramount hasta el sábado hacía spots en tv de Young Adult y el domingo (supongo que viendo los datos de viernes y sábado) ya empezaban a promocionar Hugo.
Por cierto,Paramount ha vuelto a retrasar El dictador a mediados de Julio. Supongo que querrán evitar la Eurocopa.
Y aquí es donde me permito recordar que hace dos años en épocas mundialistas,debutada la distribuidora SolotresD con la película de Garfield que al final hizo buenos datos.
Así que,en esas fechas que estarán las carteleras despobladas,¿por que no prueban con Outback? La ponen la primera semana de Junio y tienen todo el mes hasta que desembarquen los Piratas.
Fernando dijo
Aún así,al igual que Keane creo que Hugo ira muy bien en españa,es una de esas películas en las que el 3D es una garantía (al igual que Tintín) y además la veo para un público más amplio que,por ejemplo,el episodio 1 de Star Wars.
Va a ser un bonito duelo de cinefilia entre Hugo y Marilyn.
Martin Pawley dijo
Sí, para mí el problema no es tanto Internet (aunque para usuarios como yo que prefieren la versión original y que en Coruña tendremos que verla doblada es más que tentador) como el hecho de que no se va a beneficiar del eco de los Oscar: sus once candidaturas el lunes de madrugada serán papel mojado si no se convierten en premios gordos (y lo veo francamente improbable). El problema de HUGO es que a muchos adultos les parecerá demasiado ingenua y familiar, por más que les pueda atraer el nombre de Scorsese; pero por mucho 3D que ofrezca tampoco es exactamente un producto familiar, y su mensaje nostálgico de homenaje a los pioneros del cine a los niños de hoy les sonará a chino.
Martin Pawley dijo
Y por cierto, no quiero ponerme apocalíptico ya en febrero, pero si el dato acumulado de estos dos meses es significativamente peor que el de 2011 (que fue un año malo, malo), y teniendo en cuenta que el verano se presenta muy poco esperanzador para la taquilla con el efecto combinado de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos (y ahora cualquier excusa es buena para explicar el descenso de asistencia), empiezo a sospechar que 2012 puede ser un año para recordar, y no precisamente con alegría...
Lamotta dijo
Martin Pawley,muy de acuerdo con este último mensaje.Para la esperanza queda que el Verano se nos presenta con más títulos aparentemente infalibles que el anterior:desenlace del Batman de Nolan, reboot de Spiderman,reboot de Superman , Ice Age 4,y ya para Otoño llega el desenlace de Crepúsculo y la nueva de Bayona.A eso se deben aferrar sus distribuidoras,y la industria cinematográfica española en general.
Lamotta dijo
No faltan otros títulos como Ira de Titanes,Tengo Ganas de Ti,REC 3 o Los Mercenarios 2 que,algún peldaño más abajo de los títulos antedichos,deberían aportar su granito de arena a un año particularmente difícil por la práctica yuxtaposición de 2 competiciones deportivas tan seguidas como el Mundial de Fútbol y las Olimpiadas.Algunos cumplirán las previsiones,otros se quedarán por debajo ,y llegará algún que otro sleeper que nos dé una feliz sorpresa.Lo importante es que el saldo sea lo más equilibrado posible.
Lamotta dijo
No quería ser agorero al respecto,pero en 2008 ya coincidieron los Juegos Olímpicos con otro evento futbolístico de masas como la Eurocopa,y creo recordar que hubo mucho fiasco de pelis que tenían toda la pinta de arrasar.
JaltVader dijo
El efecto "La Dama de Negro" en Reino Unido no es comparable, puesto que se trata de la adaptación de una obra teatral popularísima en aquel país. De las más vistas y representadas jamás, por lo que incluso podría decirse que con 13 millones recaudados no es el éxito esperado... veremos como continúa, pero seguro que aumentan.
En España lo que hay es una crisis como la copa de un pino, que no es que nos impida ir al cine o al bar, sino que nos mete el miedo en el cuerpo a la hora de gastar un solo euro. Sin ir más lejos, las famosas cañas de "caña y tapa" que tan bien funcionan por 2 euros en mi ciudad, están ahora de capa caída.. y no se puede decir que 2 euros sea algo caro precisamente. Lugares donde antes era imposible coger un hueco en barra hoy lo tienen y bien generoso...
..siempre he sido reticente a considerar la crisis como el mal principal de nuestra taquilla, pero estos días, ante situaciones así comienzo a pensar que sí tiene un peso mayor del que yo le daba...
Lamotta dijo
Pero en Estados Unidos también golpea la crisis,y la taquilla no se resiente.
JaltVader dijo
Cierto, y en Francia o Alemania. Pero en ninguna de las tres están diciéndoles cada día en TV que están al borde del rescate. Yo sí te puedo decir que hace un año no veía el miedo que hay ahora. La gente no quiere gastar. No quiere gastar NADA. Por si acaso. Me gustaría conocer datos de Italia, o de la ya intervenida Portugal... pero ya digo que yo no culpaba a la crisis, no quería caer en eso. Y desde hace un par de meses comienzo a ver que sí.. que hay que empezar a tomarla también como uno de los factores. Lo que antes no nos parecía caro, o si nos lo parecía no nos importaba pagarlo, ahora nos parece imposible de pagar, y totalmente prescindible con tal de no gastar nuestro dinero.
Lamotta dijo
Sorprende que haya desaparecido del top 10 Promoción Fantasma tras los buenos mantenimientos de anteriores semanas.La Mujer de Negro ha debido afectarle de lo lindo.
Fernando2 dijo
JaltVader:Estoy contigo, la gente busca la forma de ahorrar con esto de la crisis. Pero no sé si se solucionará el año que viene. Y el cine español está para hacer 20 películas, porque 4 fiascos en un mes y Katmandú (como ha dicho JaltVader están sabiendo elegir bien la película y el nombre de Bollaín es el que es). La semana que viene La invención de Hugo consegurá el primer puesto y Mi semana con Marilyn cuarta o quinta, Ghost Rider le pasará como a Viaje al centro de la Tierra 2 y Polisse como Shame.
Fernando dijo
Este año el cine en españa,especialmente en Valencia,va a caer muchísimo,la situación ya no solo económica sino social va a ir a peor.
Antes de mencionar la cruda realidad,mencionaré las dos películas que he visto hoy (una de ellas en una sesión gratuita en un centro cultural):
-Cuenta atrás,estrenada de forma técnica por A contracorriente,es un peliculón de acción francés con una trama que te engancha,unos giros de guión brutales y un ritmo trepidante,no da respiro,es una verdadera pasada de peli. Os la recomiendo a todos.
-Inmigrantes,L.A. Dolce Vita,si,si,es una de esas pelis de la distribuidora Paycom,que a valencia ha llegado a traves de un ciclo de cine en valenciano (aunque las copias son en catalán),que,por cierto,la copia era en dvd totalmente (dudo mucho que Paycom haya hecho una sola copia de 35mm);es esa peli de animación USA-Hungría sobre unos inmigrantes en busca del sueño americano. Pues bien,es una genial comedia que se pasa en un suspiro,una película con un ritmo de guión bestial,pues no hay nada que suceda de forma lenta,es divertidísima,con un toque de cine social aliviado con momentos de comedia muy loca,pero eso si,la crítica al estilo de vida californiano es clarísimo.
respecto a lo que iba a mencionar antes,el cine en Valencia va a caer mucho,pues aquí la depresión econónimca esta cayendo de forma especialmente dolorosa.
Y mirar,quiza hayais visto las revueltas de esta tarde en el centro de Valencia,a partir de las 20:00,han coprtado a los peatones la calle Xativa y esa calle es la principal via de acceso a los dos cines del centro (Lys y abc Park)
Lamotta dijo
Pues La Invención de Hugo tiene el terreno allanado para poder marcarse una taquilla potente.Los Carnavales,que han ablandado sobremanera a varios de los títulos con potencial,y los pocos estrenos que han quedado al final emplazados para ese fin de semana,los cuales no parecen una competencia demasiado firme para el film de Scorsese,deberían ayudar a que las limitaciones comerciales que en principio pudiera tener quedaran diluídas.
Fernando2 dijo
Sorprendente que The turin horse lleve ya casi 8.000 euros. No deja de ser una producción muy pequeña. Una duda que tengo es cuánto cuesta una copia en 3D, una normal (tengo entendido que cuesta 1.000 euros) y una en VOS. Es para determinar si la media es buena o no para un estreno. A ver si el miércoles salen todos los datos y vemos cómo evolucionan en taquilla. Por cierto, tras el éxito va a aumentar copias No habrá paz para los malvados? en base a años anteriores Pan negro hizo más de un millón, Celda 211 1,5-2, Camino medio millón y La soledad otro medio millón. Así que estando el año como está 300.000-400.000 es la cifra que puede conseguir.
Keane dijo
Los Renoir no han esperado al viernes para reestrenar 'No habrá paz para los malvados', porque desde hoy mismo está en los Plaza España. 'Cuenta atrás' y 'Albert Nobbs' son las perjudicadas al perder dos pases cada una.
JaltVader dijo
Ya se había repuesto en bastantes salas "No habrá paz...", así como "La piel que habito", pero lo cierto es que apenas les daban pases. Posiblemente "La piel.." salga de cartel y "No habrá paz..." incremente sesiones. La lástima es que, siendo una película comercial, sea incapaz -por ser española- de competir de tú a tú con otros policíacos americanos tipo "El invitado".
Juan Herbera dijo
Fernando2:
La copia en 3D, si es digital, tendrá un coste unitario inferior a una copia en 35. Sabemos que los soportes digitales, en sí mismos, tienen un coste muy bajo si bien hay otros costes añadidos vinculados al proceso de digitalización que si se repercuten y prorratean entra todas las copias pueden hacer aumentar el precio unitario de forma considerable. Aún así, la copia digital acaba saliendo claramente más barata que la copia en 35 mm.
Los famosos 1.000€ son un promedio. Si la película tiene una duración no exagerada y la distribuidora sabe negociar bien con el laboratorio puede salir incluso por menos. Pero si sigue aumentando la digitalización, los encargos en 35 caerán por lo que el coste por copia subirá. De hecho, un laboratorio histórico como Technicolor cierra su división de copias en 35 mm.
En cuanto a la VOS, la primera copia es la que sale cara. Bastante más que esos 1.000€ para una copia doblada en 35. Ahora bien, si se encargan unas cuantas más de un mismo título, entonces el precio se estabiliza.
Juan Herbera dijo
En cuanto a la reposición de NO HABRÁ PAZ... se habla de que Warner colocará 90 copias el próximo fin de semana. A ver cuánto le saca por los Goya. No olvidemos que ya había hecho una carrera comercial bastante completa.
Fernando dijo
Otra que podría intentar aumentar su recaudación sería ARRUGAS,que volverá al Lys (precisamente en Valencia,Galicia y Cataluña es donde más debería rascar).
Los Verdi han confirmado estrenos para el viernes y me ha extrañado no ver a Hugo,siendo de Scorsese,igual esta por confirmar,pero creí que Paramount la llevaría a los Verdi,quizá quieran darle un empuje a Young Adult en los verdi,viendo como el resto de cines van a quitarle sesiones (en Valencia,el Lys la deja a una sola sesión y el Cinebox mn4 la deja a tres diarias)
En los Verdi van confirmadas Polisse (Madrid y Barcelona) y Mi semana con Marilyn (Barcelona).
A ver que harán los Renoir.
Lamotta dijo
De las triunfadoras en los Goya,la que más puede salir beneficiada es La Voz Dormida,que me da la impresión de que su vida comercial se ha centrado mucho en Andalucía tras las flojas críticas que recibió en su lanzamiento.Tras ser galardonada a 2 premios importantes como mejor actriz revelación,y mejor actriz de reparto,puede despertar interés en otras poblaciones.
Lamotta dijo
¿Han salido ya los datos de las películas fuera del top 5?