« 'The Amazing Spider-Man': otro clásico que se reinventa | Portada del Blog | 'Amazing Spider-Man' se impone sin estridencias (€3,0M) »

'The Amazing Spider-Man': año de héroes, año de bienes

    jueves 5.jul.2012    por Juan Herbera    31 Comentarios

Ni está siendo ni va a ser un mal año en taquilla para los super-héroes de la gran pantalla. Si Los Vengadores ha arrasado a nivel mundial (1.450 millones de dólares acumulados hasta el momento, la tercera mejor cifra de la historia sólo por detrás de Titanic y Avatar) y es la segunda mejor cifra del año en España (casi empatada a 16 millones de euros con Intocable), ya se habla de que el estreno de El caballero oscuro: la leyenda renace puede acercarse y mucho a los 207 millones de dólares logrados por la de Marvel en su primer fin de semana doméstico. Ahí es nada. Récords estratosféricos que se van tumbando uno tras otro.

Mientras tanto, el martes pasado se estrenaba en Estados Unidos The Amazing Spider-Man y lograba batir la mejor cifra de ese laborable al ingresar 35 millones de dólares dejando atrás el registro que tenía Tranformers desde 2007 (27,9 millones). Con la cifra de ayer miércoles se acerca a los 60 millones en dos días por lo que mejoran sus estimaciones y podría recaudar entre 125 y 140 millones de dólares entre martes y domingo. Sea como sea, grandes cifras, por encima de lo esperado unos meses atrás.

Veremos qué pasa en España. Como comentábamos en el post del miércoles las tres películas dirigidas por Sam Raimi se movieron entre el 5% y el 9% de la taquilla norteamericana, si bien el hecho de que The Amazing Spider-Man se haya estrenado allí en martes hace que el fin de semana sea menos potente. Al estrenarse aquí directamente en viernes deberíamos hacer una corrección al alza de esas estimaciones.

De momento, sabemos que Sony no escatima esfuerzos ni en publicidad y promoción ni en presencia de mercado. Veíamos la semana pasada cómo Ice Age 4 se convertía en el estreno con más cines en lo que llevamos de año al llegar a 411 complejos. Pues bien, este reboot del clásico de Marvel se verá en 423 cines. Ni más ni menos. Ya comentábamos que el verano ayuda a aumentar locales pero es una cifra muy elevada en cualquier caso. Lejos aún, no obstante, de los 465 cines en que se proyectó Piratas del Caribe: en mareas misteriosas en su primer fin de semana en mayo del año pasado. Sony utillizará 577 copias (316 de ellas digitales de las cuales 15 se verán en VOS) para llegar a 840 pantallas (en 311 se verá en 3D). Esa última entrega de Piratas del Caribe llegó a 1.050 salas mientras el último capítulo de la saga de Harry Potter (estrenado a mediados de julio, también de 2011) se quedó en 835. Cifras mareantes, se mire por donde se mire.

The Amazing Spider-Man dispone de dos semanas para dominar cómodamente la taquilla. No será hasta el 20 de julio que su gran "enemigo", Batman, llegue a las pantallas españolas con el estreno de El caballero oscuro: la leyenda renace. Ya sabemos que hay que olvidarse de los registros de la trilogía de Raimi (entorno a los siete millones de euros en el fin de semana las dos primeras, 8,1 millones la tercera el primer fin de semana de mayo de 2007 con un promedio de 10.715€ por cada una de las 758 copias que entonces se pusieron en circulación). Harry Potter y las reliquias de la muerte promedió 14.945€ por cine en lo que fue la mejor entrada del verano pasado; Piratas del Caribe: en mareas misteriosas alcanzó los 13.770€ en mayo (ambas cifras a gran distancia de los más de 20.000€ por cine promediados por Torrente 4 y Amanecer, también en 2011).

Este año la referencia la marcan los 13.360€ de Los Vengadores (5,3 millones de euros en 397 cines el pasado mes de abril) seguidos de los 8.900€ promediados por Tengo ganas de ti hace apenas dos semanas (3,2 millones en 359 complejos). Si The Amazing Spider-Man se mueve en la parte baja de esa horquilla y lograse, por ejemplo, los 9.000€ por cine, su fin de semana de arranque se iría hasta los 3.810.000€ y se convertiría en la segunda mejor entrada del año. Todo lo que supere ese registro será bienvenido y convenientemente celebrado.

El resto de novedades va, obviamente, por otros derroteros. A Contracorriente apuesta por la comedia romántica La delicadeza, protagonizada por Audrey Tautou. Sería el ejemplo perfecto de lo que llamamos la contraprogramación: título independiente, de calidad, con actriz atractiva, sin pretensiones de lograr grandes cifras en su apertura, confiando el aumento de los laborables en época de vacaciones, en el buen comentario de espectadores y crítica y en el buen hacer de los exhibidores más afines a este tipo de producto. Es decir, todo lo contrario a lo que aspira The Amazing Spider-Man y luchando en otra liga totalmente distinta, sin competir ni pretenderlo en ruido mediático ni en presupuesto de lanzamiento.

Serán 120 cines los que opten por esta propuesta francesa, 61 de ellos exhibiendo soportes digitales (50 ofreciendo la versión doblada, seis la VOS y cinco alternando una y otra) y los 59 restantes con copias analógicas (54 proyectando en versión doblada y cinco en VOS). A la vista de cómo está de floja la taquilla española todo lo que fuese superar los 2.000€ por ubicación parecería aceptable. Supondría 240.000€ en el fin de semana. Yo espero que el poder de seducción de La delicadeza se traduzca en una media y una taquilla más alta y que el mantenimiento sea sólido y estable.

La producción catalana El secreto de los 24 escalones, dirigida por Santiago Lapeira, explora el género de aventuras dirigido a los más jóvenes. Flins & Pinículas distribuye copias en 44 salas, 32 de ellas exhibiendo en analógico (tres ofreciendo la versión original hablada en catalán) y 12 con sorpotes digitales.

Golem por su parte apuesta por la comedia noruega Siempre feliz con 34 copias (entre analógicas y digitales) en otros tantos cines y pantallas, de los cuales 28 ofrecen la versión doblada y 6 la subtitulada.

Jaleo Films se ha hecho cargo de la distribución en salas de Carmina o revienta, la película dirigida por Paco León (e interpretada en su papel protagonista por su madre) que se ha hecho famosa por la polémica generada entorno a su estreno simultáneo en cine, DVD e internet. De hecho el video está ya disponible a 5,95€ mientras en Filmin se ofrecerá por 1,95€ (en otras plataformas digitales el pecio es algo superior, como los 3,99€ que cobra iTunes por el alquiler). Es decir, que cuando mañana haya 20 salas de cine que inicien sus proyecciones habrá estado disponible en otros canales de distribución. Ha habido mucho debate y mucha demagogia alrededor de este asunto. Quizás valga la pena dedicarle un espacio propio y más amplio en otro post. Ojalá para entonces tengamos sobre la mesa cifras detalladas de lo que ha generado cada canal de distribución. Aunque me temo que no va a ser tan fácil. Mucho ocultismo sigue dominando este sector. Y así se pierde credibilidad. Y eso dificulta llegar a acuerdos. Allá cada cual.

Por último, El ambulante es el documental del mes que desde hoy mismo se llega a la cartelera de la mano de Paral·lel 40.

El pasado fin de semana se superaron los seis millones de euros de recaudación, gracias sobre todo al estreno de Ice Age 4: la formación de los continentes que, sin entrar todo lo fuerte que hubiese cabido esperar logró recaudar prácticamente tres millones de euros en el fin de semana a pesar de la final de la Eurocopa. Los 2,98 millones que aparecen como definitivos el miércoles son prácticamente un 7% más que los 2,79 que aparecieron como provisionales el lunes. Y en el conjunto del Top5 esa deiferencia fue del 5,6% (5,11 millones frente a 4,84). Siendo conscientes de que en ocasiones el total de cines computados es inferior a lo deseable cuando se hacen públicas ciertas cifras también es cierto que se pueden hacer estimados minimizando al máximo el riesgo. Para eso sirven los históricos y unas buenas herramientas de búsqueda de datos. Y así se evitarían situaciones un tanto incómodas.

Hace justo un año se superaban los 6,6 millones con Transformers 3 al frente del ranking gracias a sus 2.514.000€ logrados en 404 cines, dejando una media de 6.220€ por complejo. The Amazing Spider-Man debe superar con mucha comodidad esos números por lo que tien que empujar al conjunto de la taquilla a registros que den saldo positivo en la comparativa. Ya tocaba. Hace once semanas que no sucede.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera    5.jul.2012 19:06    

31 Comentarios

Acabo de leer en el tuiter de filmin que el lunes darán datos de los visionados. Veremos. de momento es la película con más promoción lanzada en la web que ha habido en España por lo que, por pura lógica, aunque sea la de la curiosidad es probable que acabe su carrera en el VOD (lo de acabar se entiende, la parte más fuerte) como la más vista en este sistema en nuestro país hasta el momento.

Por lo tanto si cumplen en filmin habrá cifras de cines, habrá cifras de VOD y quedarían las de DVD que me extrañaría que fuesen muy significativas en principio aunque quizá en plazo medio (si la película gusta) sí que pueda tener su público.

Es interesante todo este asunto pero, desde mi punto de vista el planteamiento que se ha hecho en prensa y en su promo algo tramposo. Hoy había muchos artículos (y notas de prensa recicladas, ese castigo de la era de Internet) en los que se hablaba de que era la prueba definitiva para un nuevo modelo de negocio, un terremoto en el cine (español) etc, etc, etc...

a mí me recuerdo al caso de In rainbows de Radiohead. Cuando salió ese disco se dijo lo mismo de la industria musical, que en ese instante cambiaba tras 50 años. Todo ello porque el grupo ponía a disposición del público en descarga su disco poniendo este, el público, el precio que desease a esa descarga. Los agoreros de lo digital dijeron que la industria había muerto y había nacido la libertad de los grupos y blah blah blah.

La cosa es que radiohead no eran los primeros. Más de una década llevo viendo grupos que hacen lo mismo y, como mucho, les dedicaban una notita a pie de página en prensa muy especializada. Pero eran radiohead.

¿El resultado? Pues no lo sé. Todos los implicados hablaron de un gran éxito pero los hechos (y creo que es importante atenerse a ellos) es que poco después el disco salió en formato convencional en los canales convencionales con un sello discográfico convencional. Y que su siguiente trabajo salió por los cauces normales. Y nadie dijo nada. Se habían olvidado de la nueva era musical. sirvió para que apologetas de todo este lío tipo Dans O Bravo se llenasen la boca y pusieran como ejemplo definitivo de ese advenimiento. pero, en realidad, no pasó gran cosa.

Y (perdón por la extensión, ya llego al punto que quería explicar) todo el debate vino porque lo hizo Radiohead y no un grupillo de Albacete que quizá lo lleva haciendo 10 años. Por lo tanto todo este debate de la peli de Paco león es muy bueno pero tiene truco. Hay se debate porque es una película de Paco león, porque antes que él lo han hecho otros y con métodos diversos (desde el directo a vídeo, hasta el estreno online, pasando por proyectar cine a cine y ciudad a ciudad la película con eventos).

Por lo tanto me parece más una inteligente maniobra publicitaria que ninguna puesta en claro del modelo actual.

Siento el rollo y además quizá iba en otro post más que en este.

jueves 5 jul 2012, 20:10

Picolandia:

Nada de rollo!! Bien al contrario. Y este es un post tan bueno como cualquier otro para debatir el tema.

Estoy muy de acuerdo contigo en lo que comentas. Además, y aceptando que el estreno simultáneo debe aceptarse como natural cuando el productor así lo desee, vale la pena detenerse un instante en el tema económico.

Vaya por delante que no tenemos datos creíbles que nos permitan saber cuánta gente que compre en DVD o descargue la película por internet hubiese ido a verla al cine. Quizás pocos. O no. Pero ante esa duda, es razonable que haya exhibidores que discrepen de ofrecer la película en sus salas si se puede adquirir o ver por un precio muy inferior en otros canales. Pueden pensar que parte de esos espectadores serían suyos.

A partir de ahí, cada cual que arriesgue lo que quiera. No debemos olvidar que hablamos de una película cuyo potencial comercial es, en cualquier caso, limitado. Dudo mucho que en circunstancias de mercado sin internet se hubiese estrenado con, pongamos, 100 o 150 copias. Por tanto, hay muchas poblaciones que no hubiesen tenido copia. Y de no ser un gran éxito donde sí la hubiese habido, difícilmente habría llegado a esa población. Por ahí se puede entender el interés en el estreno simultáneo (si bien habrá quien diga que si ese público tuviese que esperar unas semanas para tener la película disponible en DVD o internet tampoco sería un drama...).

Y en cuanto al retorno en dinero...¿Cuántos visionados tiene que haber en internet para compensar lo que recibe una distribuidora por una entrada de cine? Si la entrada media en cine sale por 6,5€ (unos 6€ netos) y la distribuidora se lleva (yendo floja la película) un 40%, le vuelven unos 2,4€ por entrada. Con visionados a 1,95€ en Filmin o a 3,99€ en iTunes me imagino que debería haber muchísimas descargas. Y esa es la parte de riesgo que el productor/distribuidor debe asumir al plantearse un estreno así: que puede quedarse sin bastantes salas y que el retorno puede ser bastante menor.

Buena noticia si Filmin publica cifras el lunes.

Gracias por abrir el debate. Seguro que da su juego.

jueves 5 jul 2012, 20:28

Recuerdo que Tiro en la cabeza consiguió 500 visionados por internet (hablamos de 2008), en cine recaudó limpios un 34 500 euros, en el museo no me acuerdo cual y muy vista. La película costo creo 200 000 euros, bueno tanto de esto que la próxima película de Rosales mirad cómo se ha estrenado, vale costando 10 veces más, pero con la misma dificultad de atraer al público. Por cierto, hace una semana mismo tipo de estreno ha tenido Marley, ¿Alguien lo ha dicho?

También se ha hablado de Diamond Flash que si es la primera película que se estrena antes en internet que en otros lados, que si antes de estrenarla es película de culto. Oye, que hace 3 años se estrenó Estigmas.

¿Qué pasa? Que interesa mucho a Filmin (uno de sus creadores dijo hace 2 semanas en La nube que el cine NO es el presente). Bueno hablando de este personaje, el cual a definido como "de puta madre" (espero que Juan no me lo quite pero transcribo lo que ha dicho), este que lo vio en Málaga y quiso distribuiría, pero dijo que no que quería el estreno simultáneo. Bueno este señor tan importante en el cine español, predica con el ejemplo porque además de que no la distribuyó de forma simultánea (que puede hacerlo) y hacer esos comentarios, no se han estrenado en sus cines porque no tiene digitalizadas sus salas.

¿Qué pasa? Que la gente no se ha enterado de esto que ahora la imagen del "cine español" (quien pretende ser industria cuando NO lo es, cada uno va por su lado y uno de los fundadores, fallecido hace dos años (y que tan pesados se pusieron en la gala de los gotas que poco después se hizo) tan duramente criticó como politizada tras ese a NO a la guerra.

Ese cine que tanto se ha criticado por recibir subvenciones (que el problema no es que se den, sino cómo lo hace [bajo mi punto de vista creo que no hay que ayudar a la producción, sino a la DISTRIBUCIÓN]). No entiendo muy bien cómo hacerlo, pero creo que debería hacerse de tal manera que las películas que consiguen beneficios den, por ejemplo, la mitad de estos y esos se metan en un fondo, de tal manera que se puedan hacer proyectos noveles interesantes tras una valoración por parte de los académicos, que esos 80 millones que se da a la amortización de películas sirvan para que estas se den a conocer. Si se estrenan 160, pues medio millón para gozar de una interesante campaña de marketing. ¿No es mejor dar dinero para que las películas que se hacen puedan darse a conocer por el público en vez de darnos y para el bolsillo del creador?

Comienzo hablando de este tipo de distribución y acabo hablando de la subvenciones. Toma ya.

jueves 5 jul 2012, 23:51

Siempre que das las cifras de distribución pienso: que pocas copias en VOS. Me parece penoso. Y quieren que aprendamos idiomas ...

viernes 6 jul 2012, 00:15

Unas cuantas CONFIRMACIONES de directas a dvd (según la web DAS del video):

Paramount:
-A thousand words
-Jeff,who lives ato home (Esta también se veía venir,¿eh?)

Disney:
-African cats

Sony:
-Higher Ground (Como acerté con la previsión de que esta se iba directa a dvd)
-Think like a man
-Meeting evil
-The raid (y esta me j*** mucho que no la estrenen en cines)

A contracorriente:
-Les meilleures amis du mon

viernes 6 jul 2012, 01:27

Por mucho que Think Like a Man hubiera sido número 1 en Estados Unidos,es una película dirigida a un público afroamericano que no existe en España.
La de A Thousand Words sí la podrían haber estrenado en una época de bajo consumo,porque Eddie Murphy sigue teniendo cartel en España.La de Atrapado En Un Pirado funcionó relativamente bien,cuando fue un flop en el resto del globo.

viernes 6 jul 2012, 14:06

Previsiones:
Spiderman 3250000
Ice Age 4 2500000
Tengo Ganas de Tí 900000
La Delicadeza 300000
El Enigma del Cuervo 160000
Men In Black 95000
Moonrise Kingdom 65000
Máxima Seguridad 40000
Carmina o Revienta 35000
Las Chicas de la Sexta Planta 30000



viernes 6 jul 2012, 14:20

Predicciones:

Spiderman 4: 3.700.000
Ice Age 4: 2.600.000
Tengo ganas de ti: 1.150.000
Blancanieves: 250.000
La delicadeza: 225.000
El enigma del cuervo: 215.000
Men in Black 3: 145.000
Moonrise Kingdom: 75.000
MS1: 70.000
Las chicas de la sexta planta: 65.000

viernes 6 jul 2012, 15:16

Resulta muy interesante el artículo de Ricardo Aldarondo sobre Paco León y su película, o mejor dicho, sobre Paco León y su plataforma publicitaria respecto del estreno simultáneo.

Alguien mencionaba a Radiohead en la industria musical, como símil de esto... pero un comentario al artículo de Aldarondo recuerda que esta experiencia ya la llevó a cabo Steven Soderbergh (nombre grande) con Bubble. Por tanto, poco ha inventado Paco León salvo el utilizar esto para promocionar la película. Y ahí le ha salido redondo, oigan.

Link al artículo: http://blogs.diariovasco.com/mononcle/2012/07/04/%C2%BFpor-que-ese-victimismo-de-paco-leon/

Yo ya la he visto, y es una película simpática, aunque quizá demasiado "de familia", no sólo por los cuatro duros que ha costado sino porque hay muchos chistes que sin duda en Andalucia y sobre todo en el entorno de León van a entender mucho mejor que fuera.

En cuanto a mi opinión... sigo prefiriendo el estreno tradicional, pero por motivos bien distintos: no tiene nada que ver la experiencia de ver una película en pantalla grande, con una sala oscura y tu atención exclusiva, a verla en casa, por muy grande que sea tu televisor o muchas excelencias de tu equipo de Home Cinema. La misma pelicula cambia por completo. Hace poco volví a ver en gran pantalla "Ciudadano Kane", obra que habré visto al menos 30 veces, que me se de memoria.... y que sin embargo me sorprendía de nuevo al verla en el cine.

La mejor experiencia es la del cine, y esa hay que priorizarla. Si luego, alguien quiere volver a disfrutar de la película, tendrá muchos canales a su disposición... pero que sea luego, que la exclusividad temporal del cine permita que muchos disfruten de la experiencia real de la película.

viernes 6 jul 2012, 20:44

Jalt Vader:

Excelente artículo el de Aldarondo. Gracias por darlo a conocer. Ya lo he publicado vía Twitter.

Coincido plenamente con ese enfoque. Ha habido tanta demagogia con este tema...Se puede estar a favor del estreno simultáneo siempre y cuando se acepten sus consecuencias. Y no es ningún pecado seguir defendiendo que la experiencia en las salas supone un plus que otros canales de distribución no ofrecen. El punto clave es el económico: si la película tiene un coste sustancial no hay alternativa al estreno en cines (porque el retorno es muy pequeño y harían falta muchísimos visionados en internet y porque el riesgo de quedarse con pocas salas no compensaría).

Se agradece que haya gente dispuesta a dejar oir su voz "a la contra" entre tanto ruido en una misma dirección. Veremos si las cifras que han prometido ofrecer el lunes nos permiten sacar conclusiones (sin olvidar, como apunta Aldarondo, que esta película tiene un coste muy pequeño lo que facilita el riesgo).

viernes 6 jul 2012, 21:17

Hola Juan,
estoy buscando algún artículo donde comentes la diferencia a la hora de contar entre copias y salas.
Lo cierto es que no lo acabo de ver claro. En 35mm se hacía (y se hace) interlocking, y era (es) muy fácil que la misma copia se pasara en 3 ó 4 salas de forma simultánea (se puede hacer de hasta 16 proyectores), pero las copias digitales están ligadas a un único servidor y una KVM, así que no se pueden "reciclar". ¿De dónde sacas el cómputo de 840 salas a partir de 577 copias?
Mis números son: 577 copias totales - 316 digitales = 261 copias 35mm (supongo). Un interlock promedio de 2x daría 562 salas en 35mm + 316 digitales = 878 ¿840?
Hablas de 311 copias 3D. Supongo que la mayoría de ellas serán 3D digital, ¿eso significa que no hay más que 5 copias 2D digitales?
Como ves, estoy lleno de dudas sobre tus cifras.
Un saludo.

viernes 6 jul 2012, 21:51

Que quede claro que a mí me parece genial su iniciativa como tal, como iniciativa. Su estrategia de marketing, que es un punto flojo de nuestra industria, ha sido muy buena. Pero reitero que su riesgo era menor por los costes del producto y por el autor. Si estreno yo una peli mía (si tuviese una , vamos) de esa manera no la ve nadie, así que no tiene nada que ver la forma con lo resultados. Al menos en este caso.

Por cierto, como con otros estrenos sondeo en tuiter qué dice la gente y leo que se ha agotado en varios Corte Inglés el DVD. No he sido capaz de encontrar referencias a asistencia en sala (buscando sobre Spiderman no cuesta encontrar tuits hablando de salas llenas), así que parece que hasta el lunes (o el martes por la noche) no sabremos qué tal le ha ido en el formato tradicional.

Que mal lo de The Raid. Y Afrivan Cats ha funcionado moderadamente bien en algunos mercados. Sin duda ejemplos de que nuestra cartelera cada vez es menos diversa y tiene cabida menos variedad. Y me temo que vamos a peor.

viernes 6 jul 2012, 22:13

Hola Jordi:

Vaya por delante que no soy yo quien calcula pantallas a partir de copias sino que es la distribuidora (Sony en el caso de THE AMAZING SPIDER-MAN) la que me facilita los datos.

En efecto, cuando sólo había copias analógicas, la diferencia entre copias y pantallas venía dada por los interlocks que se hiciesen. En el caso de los soportes digitales, como bien debes saber, una misma "copia" puede descargarse en diferentes proyectores equipados con la necesaria tecnología digital. Por ejemplo, un circuito que estrene la película en cinco complejos (imaginemos que una sala por complejo, pero podrían ser más) puede recibir cinco soportes o sólo uno e ir pasándolo (con las pertinentes claves recibidas de la distribuidora) por cada cine. Ahí nace la gran diferencia entre copias y salas. Y es por eso que la mayoría de distribuidoras, para estrenos del tipo SPIDE-MAN (muchas salas) prefieren obviar el dato de copias y hablar sólo de cines y pantallas.

En cuanto al 3D hablo de pantallas. Sony (como otras grandes distribuidoras) no detalla cuántas de esas exhiben exclusivamente sesiones en 3D y cuántas alternan con pase en 2D (casi todo lo que se proyecta en 3D es en formato digital). Por tanto, no se puede adjudicar el total (311 salas) a un único formato.

Espero haberte aclarado mínimamente tus dudas. Gracias por tu interés.

viernes 6 jul 2012, 22:57

JaltVader: Gracias por mencionar a Soderbergh sobre esto, que parece pionero. Tampoco lo es en el cine español, pues que la primera película española creo que fue Gritos en el pasillo se estrenó a la vez en 2007 en todas las ventanas de las que habláis.

Veremos a ver cómo va en cines que en DVD y Filmin para que sí pero en cine tiene pinta de que no. Como les salga mal la de mierda que va a tragar el señor Paco León, si ni con este tío en todos esos programas sale adelante, tranquilos que hasta dentro de muchos años no van a aceptarlo. Eso sí, ahora Melancolía y Margin Call que fueron relativamente bien.

Lo que pasa que esta pelo, como pienso de Madrid, 1987 no está hecha para emitiría en el cine. A lo menor Madrid en Filmoteca puede, pero es que esta ni eso. No la he visto, ni pienso (no me interesa la historia), pero esto es un película como ha sido Diamond flash, hecha para Filmin, pero como es director tiene nombre pues al cine.

Si esto sale mal para los exhibidores, el señor Paco León debe pedir DISCULPAS. Por las criticas tan duras que ha propinado ese llorismo spor estrenar solo en 20 salas y puede que hayan perdido una pasta los cines que han arriesgado con su estreno. Si sale bien, pues me alegro y que critique lo que quiera.

sábado 7 jul 2012, 00:16

Fernando2, el experimento saldrá bien o mal, pero ni en un caso ni otro saldrá "muy bien" ni "muy mal".
La cartelera está tan muerta en estas fechas que la sala que exhibe "Carmina o revienta" -si la pelicula va mal en cines- no tendría mayor público con ninguna otra película que exhibiese (no hablo de películas blockbuster, sino de films similares, incluso de un "The raven"...).

Así las cosas, poco va a aclarar este experimento sobre el cine español y su distribución simultánea, más allá de lo que ya sabemos: que el público sí se interesa por nuestro cine, y que el cinéfilo/cinéfago inquieto escuadriña en Filmin (o donde haga falta) para ver películas españolas de cierta calidad mal o nada distribuidas, llevándolas al número 1 de ese Filmin con rapidez (ahí está en caso de "Cinco metros cuadrados" o la propia "Diamond Flash que mencionáis).

En fin, vivir para ver.

sábado 7 jul 2012, 14:21

Juan,en tu twitter he visto que mencionabais un tema que vale la pena mencionar aquí en el blog:
http://www.hollywoodreporter.com/news/report-big-screen-theaters-promise-riches-345542?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+thr%2Fnews+%28The+Hollywood+Reporter+-+Top+Stories%29

Las nuevas pantallas gigantes. (Aunque en dicho artículo no mencionan las DMAX en china,si,nacidas para competir con Imax)

Al contrario que el 3D,donde "se alternan" auténticos y de post-producción.
Una película en una pantalla gigante siempre será así,en pantalla gigante.

Yo creo que en España podría tener su tirón,siempre y cuando la instalación sea la más adecuada.
Y no creo que en las salas se requiera una gran cambio,solo una pantalla gigante y a lo sumo quitar las butacas de las primeras filas.

Por si le queréis echar un ojo,más info sobre las dmax:
http://www.china.org.cn/arts/2012-04/10/content_25105452.htm

domingo 8 jul 2012, 00:37

Spiderman lleva 140 millones en sus seis primeros días en Estados Unidos.Ciertamente,no parecía poder llegar tan lejos cuando se conocieron las primeras noticias sobre el proyecto.Otro gran éxito que sumar a la casi inmaculada temporada de verano hollywoodiense.

domingo 8 jul 2012, 22:39

JaltVader, sólo hay que ver que la segunda más vista es Marley.

Por cierto, en variety he leido http://www.variety.com/article/VR1118056290 que van a obligar a las televisones a pagar el 1,5% de sus ingresos en producción de cine portugués.

lunes 9 jul 2012, 00:19

"Intocable" vuelve a bajar número de pantallas a la vez que sube la media de recaudación por sala en Estados Unidos.

lunes 9 jul 2012, 00:20

Un interesante artículo sobre Hollywood y el público adulto.

http://www.salon.com/2012/07/07/does_hollywood_hate_adults/singleton/

lunes 9 jul 2012, 01:28

Lo que se dice en ese artículo lo hemos dicho aquí ya tantas veces que, si sólo ahora se lo plantea la industria, es que la cosa está peor de lo que parece. Como bien dice el mismo artículo, muchos estamos ya cansados y hartos de "aliens y bombas".

lunes 9 jul 2012, 13:24

3 millones para Spiderman en España.A muchos les sabrá a poco,pero era lo que preveía:tercera parte que no gustó,volver a contar la historia del primer Spiderman de Raimi,y teniendo que competir con otras 2 sagas con mucho dinero todavía por sumar.

lunes 9 jul 2012, 13:52

Acaban de dar en La Sexta los resultados parciales de "Carmina o Revienta": 15.000 descargas durante los 4 días, y 80% de los DVD vendidos.
¿Es mucho? ¿Es poco?. Si fuesen 15.000 espectadores de cine habrían sido alrededor de 100.000 euros, pero a 1,95 apenas habrán sido 30.000. Y de ello... ¿cuánto para Paco León?. Creo que le será más rentable el tema de los DVD.... a falta de conocer datos cine.

lunes 9 jul 2012, 14:22

A mí me parecen grandes cifras para el DVD,tal cómo está el mercado,y mediocres para Filmin,teniendo en cuenta que ha sido el lanzamiento más mediático del portal con muchísima diferencia.

lunes 9 jul 2012, 14:37

Pues por los datos que han salido (podrían ser un poco más altos los visionados on line porque no hayan facilitado todos aún las cifras del Domingo) 30.000 espectadores on line y el 80% de los DVD que, desde una productora, han dicho que son unas 10.000, y unos 30.000 euros en cines.

Se me hace regular la cifra en cines para tanto ruido. La otra todos parecen muy contentos, así que lo estarán. Quizá todo este lío sirva para que alguno se anime a usar las plataformas online algo más. Por ejemplo yo ayer fue la primera vez que compré una peli on line(había visto alguna gratis en promos de las webs). Más allá de mi opinión (una peli discreta, moderadamente divertida, con muchos ecos reconocibles, vamos nada revolucionario en lo importante: el cine) esto ha abierto un debate pero que, como todos los debates de la red se desvirtúa y la gente comienza a decir bobadas o medias bobadas.

Quiero decir, hay un sector (no pequeño) a la que la desinformación (buscada o no) todo esto le ha servido para fomentar viejos prejuicios como que el "boicot" depende de: el cine español (vamos los que hacen las películas, no los exhibidores) o ¡la academia del cine! (y eso que está en la sala Berlanga dependiente de esta!!!). Y hablan de darle una lección al cine español que, imagino, estará encantado como conjunto de que una película de esta nacionalidad funcione sea de la forma que sea.

y si hay algo que me ha molestado bastante es el mantra repetido de que lo que pasaba con la película cambiaba el panorama y lo metía en una nueva era. Aparte de la ya mencionada poca novedad del asunto (ni siquiera en España, la semana anterior Marley hizo algo parecido y recuerdo en los 90 película estrenadas en Canal + y el cine el mismo día) el que piense que hacer películas sin que cobre la gente que trabaja en ellas u otras posibilidades de las que ahora se quiere hacer bandera como el micromecenazgo o Crowdfunding como soluciones a una industria que aporta trabajadores me dan entre risa por lo inocentes y pena por lo desinformadas.

Por lo demás excepcionales mantenimientos se intuyen por las primeras cifras sabidas.

Lo de Intocable en USA huele demasiado raro.

lunes 9 jul 2012, 14:39

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...