Pocas veces a lo largo del año (desgraciadamente) una producción española se postula como candidata a ocupar los puestos de honor del ranking de recaudaciones. En lo que llevamos de 2012 sólo Luces Rojas y Tengo Ganas de Ti han logrado entrar en el Top3 en su primer fin de semana de estreno. La de Rodrigo Cortés se aupó al segundo lugar con 1.124.000€ promediando 3.627€ en 310 cines; la de Fernando González Molina se situó como la mejor taquilla con 3.197.500€ en 359 complejos para una media de 8.907€. Aunque esto de las previsiones siempre es una incógnita todo apunta a que Las Aventuras de Tadeo Jones podría pelear por uno de esos puestos e...
El cine español recuperó terreno tanto en recaudación como en asistencia en relación a un paupérrimo 2010 pero sale perdiendo ante cualquier comparativa respecto a 2009. En 2011 las películas de producción propia recaudaron 99,1 millones de euros (una cuota del 15.6% sobre el total de la taquilla) y fueron vistas por 15,5 millones de personas (15.8% en relación a todas las entradas vendidas). Esos ingresos mejoran en un 23% los de 2010 (que no pasaron de 80,2 millones) pero están un 5% por debajo de los logrados en 2009 (104 millones de euros). La asistencia, asimismo, es un 20% mejor que la del año anterior pero un 11% más floja que ejercici...
Y nunca mejor dicho. Porque bombas y similares es lo que no falta en todo el metraje de Los mercenarios 2. En un verano en que las mejores taquillas no han alcanzado los tres millones y medio de euros en el fin de semana de estreno, el nivel de exigencia se rebaja inevitablemente. Si, además, la referencia para medir el resultado de un nuevo título es lo logrado por un precedente comparable y este logro fue modesto, los objetivos de Los mercenarios 2 no eran excesivamente exigentes. Y los ha alcanzado y superado holgadamente.
Según los datos provisionales que Rentrak cuelga en Twitter, la secuela de acción proragonizada por viejas glorias de...
El 13 de agosto de 2010 miles de pantallas alrededor del mundo ofrecían una sucesión de nombres reunidos en una misma película que parecía imposible que fuese realidad: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Mickey Rourke, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Sí, todos juntos (unos con papel protagonista, otros con apariciones testimoniales pero incorporando apellido al reparto) y a las ódenes de Sly tras la cámara. No podía ser otra cosa que una película de acción. De mucha acción. De toda la acción que el espectador fuese capaz de imaginar. El resultado fue Los mercenarios.
La producción de Lionsgate recaudó cerca de 2...
Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. Será verdad. Pero lo cierto es que, en lo que a las cifras del mercado cinematográfico español que maneja el ICAA se refiere, la espera se hace insufrible. Más de un año ha tardado el Ministerio en actualizar su web y pasar de los datos provisionales a 31 de junio a los definitivos hasta el 31 de diciembre de 2011. Que haya pasado más de medio año 2012 para saber lo sucedido en 2011 no es de recibo. Y ya se sabe. Si se quieren datos creíbles con más celeridad, a pagar y no poco. Es lo que hay. Que es menos (mucho menos) que en otros países.
La recaudación global de 2011 se fue casi hasta los 636...
Lo veíamos venir, ¿verdad? Unos estrenos con poco gancho comercial y unos mantenimientos decentes nos iban a dejar una ranking sin grandes cambios por arriba y con una taquilla global no muy potente. Pues punto por punto.
La novedad con más vistosidad por de campaña de medios y presencia de mercado era El legado de Bourne. El cambio de protagonista principal, la desaparición del personaje que da nombre a la saga (imaginemos un Bond sin Bond) y el discreto arranque norteamericano hacían presagiar un debut más bien modesto en lo comercial. Y así ha sido, pues, según los datos provisionales que Rentrak cuelga en Twitter cada lunes, la de Uni...
Tras un fin de semana con sólo cuatro novedades la cartelera vuelve a recibir su dosis de títulos a granel. Entre ayer y mañana serán siete películas la que busquen su espacio en el puente más vacacional del verano, el del 15 de agosto.
El legado de Bourne es la que parte con todas las ventajas de ser la más taquillera entre las recién llegadas. No obstante, el análisis previo no invita a excesivas alegrías. Lo vemos.
Ya hemos analizado el comportamiento de las tres películas anteriores de la franquicia en el post publicado ayer miércoles. Y sabemos también cómo ha arrancado en su estreno norteamericano. Los 38,1 millones de dólares de su p...
Las iniciales son las mismas (JB), el trabajo también (espía). Pero uno responde a los intereses de Su Majestad la Reina de Inglaterra y al servicio secreto británico para salvar al mundo (Bond, James Bond, el agente 007 con licencia para matar) y el otro se tiene que salvar a sí mismo al ser perseguido por su propia empresa, la CIA norteamericana, que quiere acabar con él para evitar que descubra los trapos sucios de la agencia. Es Bourne, Jason Bourne.
La imagen de Bourne se ha unido durante casi diez años a la de Matt Damon, el actor que ha dado vida en la pantalla de cine al personaje de ficción que protagonizó la trilogía de novelas de ...
Estamos en la semana vacacional por excelencia y eso invita a ser comprensivo con los resultados de la taquilla. Y no muy profundo en el análisis, para facilitar la digestión, más aún si en cuarenta y ocho horas llegan los nuevos estrenos a la cartelera. O sea, pasar página lo antes posible sin hacerse demasiadas preguntas. A eso obligan cifras como las del pasado fin de semana.
Como he repetido en ocasiones precedentes la industria del cine tiene excusas más que suficientes para justifcar un mal resultado. Cuando no es el frío es el calor; cuando no es el fútbol son las Olimpiadas; cuando no es un programa de televisión es la crisis y la in...
El pasado fin de semana veía cómo finalmente Prometheus lograba recaudar 3.438.000€ lo cual supone ser la tercera mejor entrada del año a menos de seis mil euros de la cifra conseguida dos semanas antes por La Leyenda Renace. Para la de Warner fue un pinchazo en toda regla mientras que la de Fox cumplía con las expectativas. En efecto, una misma cifra puede tener lecturas dispares en función de lo que se espera antes del estreno. Y eso tiene mucho que ver con lo que sucede en otros mercados con los mismos títulos.
En realidad la recaudación de Prometheus es buena pero no brillante. Bien es cierto que el estado comatoso de la taquilla español...