« 'Madagascar 3': poca marcha (€1,93M) | Portada del Blog | 'Prometheus' ante la crisis de taquilla y de identidad »

Scott & Alien: el reencuentro

    miércoles 1.ago.2012    por Juan Herbera    3 Comentarios

¿Qué tendrá la franquicia Alien que seduce a grandes directores? O mejor dicho, a directores que acabarán siendo grandes. Cuando en 1979 Ridley Scott se puso con cuarenta y dos años tras la cámara para dirigir Alien, el octavo pasajero sólo tenía a sus espaldas el largometraje británico Los duelistas (1977), que no aparece en algunas biografías del director. El relevo lo tomó James Cameron en 1986 con Aliens (el regreso) tras haber sorprendido a todo el mundo con Terminator dos años antes. Se sumó a la fiesta David Fincher dirigiendo Alien 3 en 1992 en lo que fue su debut como director cinematográfico. No hace falta decir a dónde han llegado cada uno de los tres realizadores a lo largo de sus prolíficas y exitosas carreras profesionales. En 1997 se decidió reabrir la lata y se filmó una cuarta entrega, Alien resurrección, que fue a parar a manos de un Jean-Pierre Jeunet que en 1991 había debutado con Delicatessen y tenía sólo un título más (La ciudad de los niños perdidos) en su haber.

Algo tienen en común las cuatro películas (más allá de la incombustible Sigourney Weaver): nadie repite tras la cámara. Será respeto, será miedo, pero no deja de ser sorprendente vista la trascendencia que la saga ha adquirido a lo largo de los años tanto entre fans y cinéfilos como entre profesionales. Incluso en los spin-off Alien vs Predator (2004) y su secuela (2007) los directores varían. Parecía un destino inalterable (o una maldición, según como se mire) que se ha roto con la llegada de Prometheus. No está claro si se le puede llamar precuela o pseudo spin-off. Sea como sea vuelve el Universo Alien y lo hace de la mano de quien lo empezó todo de la mejor manera posible, Ridley Scott.

Es tanto el ruido, menciones, halagos, admiración y el ingente reguero de fans que dejó Alien, el octavo pasajero, que puede parecer que fue un éxito comercial inconmensurable. No existen demasiados registros de la época pero sí sabemos que se estrenó un 25 de mayo de 1979 en Estados Unidos en sólo 91 salas; que estuvo las tres primeras semanas consecutivas al frente del ranking nacional; que en sus primeras veinte, cuatro fue segunda, una tercera y quince primera; que llegó a tener 757 copias distribuidas y que recaudó, al final de su explotación inicial, prácticamente 80 millones de dólares de la época que, ajustando por la inflación, hoy serían casi 250 millones de dólares. Buenas cifras, sí, pero no rompedoras en lo comercial. Recibió dos nominaciones a los Oscar (mejor dirección artística, sin premio) y se llevó una estatuilla (mejores efectos visuales).

En España la vieron (según datos del Ministerio de Cultura) 1.380.000 personas que dejaron en taquilla el equivalente en pesetas a 1.217.000€. Se estrenó en septiembre de aquel mismo año y, como ejemplo del funcionamiento por entonces de nuestro mercado, en Madrid capital (las poblaciones del entorno estrenaban cuando los cines de estreno de la capital salían de cartel, pasasen semanas o meses) se proyectó en tres salas (por supuesto de pantalla única cada una de ellas): Real Cinema, Luchana y Carlton.

En 1986 llegaba la primera secuela. Aliens (el regreso) llegaba a las pantallas norteamericanas el 18 de julio y recaudaba diez millones de dólares en más de 1.400 cines. Se mantuvo al frente del ranking durante cuatro semanas consecutivas y acabó ingresando un 6% más que la primera entrega, 85 millones de dólares (séptima mejor cifra del año), un 65% de los 131 que constan como recaudación mundial. Ajustando por inflación, serían unos 182 millones en Estados Unidos y unos 280 en todo el mundo. En España generó 1.763.000€ (un 45% más que la primera) y la vieron 983.000 espectadores (un 29% menos). El precio medio de la entrada había pasado de 0.88€ a 1.79€. Un aumento del 103% en siete años. En Madrid se estrenó en siete cines, cuatro más que el primer Alien. Ya había estrenos simultáneos en las periferias de Madrid y Barcelona.

La tercera parte tardó un año menos en llegar, seis. Pero acentuó, y de qué manera, la curva descendiente de la comercialidad de la franquicia. Alien 3 se estrenó el 22 de mayo de 1992 y logró, eso sí, la mejor cifra de apertura de las tres entregas. Recaudó 19,4 millones de dólares en su primer fin de semana (23 millones en el puente del Memorial Day) en 2.227 cines si bien no alcanzó la primera posición y quedó en segundo lugar tras Arma Letal 3. Acumuló 55,5 millones de dólares (hoy serían 106) al final de su carrera comercial lo cual no le permitió pasar del puesto 28 en aquel año. Cayó un 35% en relación a lo logrado por Aliens (el regreso) en Estados Unidos. Los demás mercados internacionales, en pleno crecimiento, mejoraron y mucho lo ingresado por las dos entregas anteriores y sumaron 104 millones (casi el doble de lo recaudado en el país de origen) para un total mundial de 160 millones de dólares (duodécima cifra de 1992).

En España, estrenada en septiembre de 1992, la realidad fue otra, mucho más agradable. Acudieron 1.331.000 espectadores a las salas (apenas 50.000 menos que la primera y un 35% más que la segunda) y se recaudaron 3.703.000€, un 110% por encima de Aliens (el regreso). El precio medio se situaba en 2.78€ (un 55% más alto que seis años atrás). En Madrid capital Alien 3 se estrenaba en doce salas simultáneamente.

Similar el comportamiento de la cuarta aventura de la saga, Alien resurrección. En Estados Unidos, estrenada en noviembre de 1997, su apertura fue de 16,5 millones de dólares (segunda en el ranking del fin de semana) en 2.415 cines, un 15% más floja que Alien 3 y no pasó de 47,8 millones de dólares (hoy serían 82) como recaudación final, un 14% más floja que la predecesora. Internacional, en cambio, volvía a dar el do de pecho: más de 113 millones de dólares, un 70% de los 161 recaudados en todo el mundo. España seguía en crecimiento, se vivían los inicios de la que iba a ser época dorada de las multisalas y los estrenos masivos. Y eso se notó. Esta cuarta parte vendió 1.569.000 entradas, la más vista de todas las de la franquicia estrenadas hasta hoy en día (un 14% por encima de la "mítica" Alien, el octavo pasajero) y recaudó casi 5,5 millones de euros (un 48,5% por encima de Alien 3, la más taquillera hasta entonces). El precio medio subía hasta los 3.5€ (un 26% más alto que cinco años antes).

Prometheus llega a las pantallas españolas después de haber probado suerte en el mercado norteamericano y en buena parte de los mercados internacionales de primer nivel (China, Japón, Alemania, Italia y España son lo más representativo pendiente de estreno). En Norteamérica arrancó con 51 millones de dólares en 3.396 cines a primeros del pasado mes de junio. Lleva acumulados 125 millones de dólares (no le queda mucha más cuerda) por lo que es la mejor cifra de toda la saga, si bien, ajustando por la inflación, se vería superada por las dos primeras entregas. En estos momentos no pasa de ser la decimotercera cifra del año, por lo que acabará 2012 en puestos muy discretos. En el resto de países donde está estrenada lleva ingresados 175 millones de dólares conformando un total general de 300 millones (decimocuarta recaudación hasta el momento).

No será, por tanto, un gran blockbuster en lo comercial como podría parecer apuntar antes de su estreno, tras saberse que ese esperado momento, la nueva unión entre el mundo Alien y Ridley Scott, había llegado al fin, tantos años después de aquella obra maestra para muchos amantes del cine de terror/ciencia-ficción que fue Alien, el octavo pasajero. Tampoco parece probable que siga la tendencia al alza en España en relación a sus predecesoras. Aunque tampoco sería ninguna proeza: los espectadores de Alien resurreción, al precio medio de una película con 3D en estos momentos (entre 6.7€ y 6.8€) suponen una recaudación final de 10,5 millones de euros aproximadamente. Todos hubiésemos apostado a que Prometheus llegaría más lejos, ¿verdad?

Todo pasa por un buen arranque. En las buenas épocas de nuestro mercado no hubiese sido acpetable nada por debajo del 8% de la taquilla del primer fin de semana norteamericano, es decir, 3,2 millones de euros entre viernes y domingo. Últimamente estamos viendo muy a menudo cincos y treses por ciento. Me niego a pensar en cifras tan bajas para Prometheus. Voto de confianza total hacia Fox. ¿Y si volvemos a aquellos 10% que no eran tan extraordinarios? Estariamos hablando de 4 millones de euros. ¿Por qué no? Cosas más raras se han visto. Confiemos.

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera    1.ago.2012 10:51    

3 Comentarios

¿Prometheus 4 millones de euros? Jajaja.Para mí que va a tener dificultades hasta para conseguir la mitad que eso.

viernes 3 ago 2012, 11:51

Estoy con lamotta y siento disentir contigo Juan, si llega a los 2 millones se pueden dar por satisfechos en fox.
Es lo que hay actualmente y no se puede sacar de donde no hay.

viernes 3 ago 2012, 15:22

lamotta se rie.. pero yo creo que no andará muy lejos de los 3 millones. Los cuatro no los veo. Pero la cercanía a los 3 sí. Ya sea por encima o por debajo. Es cuestión de público. Y público falta y sobra a la vez. Pero PROMETHEUS no es el público de THE FAST AND THE FURIOUS 23. Es otra cosa. Esperemos que responda.

viernes 3 ago 2012, 19:16

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios